<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 TRANSITIONAL//EN">
<HTML>
<HEAD>
<META HTTP-EQUIV="Content-Type" CONTENT="text/html; CHARSET=UTF-8">
<META NAME="GENERATOR" CONTENT="GtkHTML/3.28.1">
</HEAD>
<BODY>
Hola!<BR>
<BR>
Con el objeto de hacer más precisas las trazas llevadas a OSM estamos en la iniciativa de aplicar post-proceso para el mapa de Cartagena, Colombia. Para levantar las trazas se usa actualmente un Garmin geko 201, cuya máxima precisión con cielo totalmente despejado llega hasta 5mts. Conversando con el co-mapero Wilderman Cerén, quien trabaja en el CIOH, mencionó que ellos allá para actualizar la línea costera oficial de Colombia, usan equipos Trimble y Leica, este último como estacionario DGPS. Se nos ha ocurrido --para ganar más precisión en OSM-- replicar el proceso usando como estación un Garmin 76CSx que tiene una precisión de 1 mts, aplicando posteriormente post-proceso. Sabemos que se tiene que tener encendida la estación al momento en que se levantan las trazas con el itinerante (geko 201); sin embargo no tenemos idea que sigue después y como se rectifican las trazas. ¿Cuál es el método y con que aplicaciones libres es posible? ¿Qué radio de acción tendría el 76CSx como estación?<BR>
<BR>
Usamos gpsbabel para la extracción de los .gpx. ¿Esta guía nos podrá ayudar? <A HREF="http://artico.lma.fi.upm.es/numerico/miembros/antonio/async/">http://artico.lma.fi.upm.es/numerico/miembros/antonio/async/</A><BR>
<BR>
Mil gracias,<BR>
<BR>
Humberto Yances<BR>
<BR>
PD: Esto es simplemente un ejercicio para la calidad de datos que le brinden amplitud de usos a OSM en un futuro.
</BODY>
</HTML>