Las ciénagas y cuerpos de agua que se observan en ese punto son características naturales de esa zona<div><br></div><div><meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8"><a href="http://www.openstreetmap.org/?lat=10.3559&lon=-74.813&zoom=14&layers=M">http://www.openstreetmap.org/?lat=10.3559&lon=-74.813&zoom=14&layers=M</a></div>
<div><br></div><div><a href="http://www.openstreetmap.org/?lat=10.3559&lon=-74.813&zoom=14&layers=M"></a>de hecho, la catástrofe guarda relación con los cambios a esa naturales hechos a principios del siglo pasado, con el objeto de enderezar el canal del dique, que pasó de cerca de 300 curvas a tener las 50 de hoy, esto ha incrementado la velocidad del caudal del canal, presionando con mayor fuerza sobre las riveras.</div>
<div><br></div><div>Hace 13 años por medio de una resolución [0] y luego un Conpes [1], se le comisiona a Cormagdalena las obras para evitar lo que hoy está sucediendo. Solo hasta este año se han contratado las obras que aun no inician [2,3].</div>
<div><br></div><div>Se está trabajando por articularlos con los grupos de rescatistas para que usen los mapas que hemos actualmente desarrollado. Por favor <b>ayúdenos</b> es esa labor desde la Universidad Nacional, comunique que esto existe y que es útil para salvar vidas. Los mapas pueden ir insertados en GPS, la población puede ayudarnos a completar el mapa, ha identificar los puntos de mayor riesgo para el rompimiento de los diques.</div>
<div><br></div><div>[0] <a href="http://bit.ly/h0zM2U">http://bit.ly/h0zM2U</a></div><div>[1] <a href="http://bit.ly/gBZkUx">http://bit.ly/gBZkUx</a><br>[2] <a href="http://bit.ly/euYqMA">http://bit.ly/euYqMA</a></div><div>
[3] <a href="http://bit.ly/hH8Gjc">http://bit.ly/hH8Gjc</a></div><div><br><div class="gmail_quote">El 12 de diciembre de 2010 23:24, Luis Miguel Sánchez Zoque <span dir="ltr"><<a href="mailto:migueldesplazamientocentro@gmail.com">migueldesplazamientocentro@gmail.com</a>></span> escribió:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex;">En esta área cerca de Cantacallar, donde estuve mapeando un area innundada amplia, me parece encontrar un paso interrumpido, podrian ayudarme a confirmar que sea así, y como se puede hacer el tag?<br>
<br>
<br>
<a href="http://www.openstreetmap.org/edit?lat=10.355893&lon=-74.810779&zoom=18&node=1030359853" target="_blank">http://www.openstreetmap.org/edit?lat=10.355893&lon=-74.810779&zoom=18&node=1030359853</a><br>
<br><br>
Otra cosa: EN los videos del Rhok se destaca la brecha existente entre quienes estamos fuera de la zona y las necesidades en campo. Cuales serian las brechas en este momento con la zona afectada, pues no encontramos muchas actualizaciones o retroalimentación de los equipos de atención en Magdalena. <br>
<br>Estoy en Bogotá, y creo que apoyando a la actividad de campo en esta zona con un contacto mñas directo de los equipos de rescate puede ayudar a mejorar la comunicación entre nosotros.<br>Como lo ven ustedes?<br><br>Gracias <br>
<font color="#888888">
<br><br><br><br>Luis Miguel Sánchez Zoque<br>Sociólogo-UN<br>Referente de Población Desplazada-GL<br>E.S.E. Hospital Centro Oriente - Bogotá<br>3124725065<br>
</font><br>_______________________________________________<br>
Talk-co mailing list<br>
<a href="mailto:Talk-co@openstreetmap.org">Talk-co@openstreetmap.org</a><br>
<a href="http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co" target="_blank">http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co</a><br>
<br></blockquote></div><br></div>