<a href="http://avanza.org.co/index.shtml?x=1687110">http://avanza.org.co/index.shtml?x=1687110</a><br><br><div id="itemsup"><span>08/19/2011</span> <span>Fuente: <a href="http://institucional.ideam.gov.co/" target="_blank">IDEAM</a></span>  </div>

<h4>IDEAM prevé lluvias por encima de lo normal en el último trimestre del año</h4>
<p><img src="http://www.avanza.org.co/archivos/6176616e7a612e6e6f7469636961732e/lluvias_0.jpg" alt="Foto"><br> El
 IDEAM informa al país que se espera que la segunda temporada de lluvias
 inicie a mediados de septiembre, la cual podría superar los valores 
medios de la época.</p>
<p>  </p><div>A
 mediano plazo, es decir para el último trimestre del año (octubre a 
diciembre), los análisis del IDEAM y de centros internacionales de 
pronóstico, indican una disminución de la temperatura superficial del 
mar (enfriamiento), en el Océano Pacífico Tropical, por lo cual es 
probable que la segunda temporada de lluvias que se inicia a mediados de
 septiembre, supere los valores medios de la época, particularmente en 
las regiones Caribe, Andina y centro y norte de la región Pacífica. </div> 
  <div><br></div> 
  <div>En
 el corto plazo (agosto-septiembre), es altamente probable que los 
procesos océano-atmosféricos presentes en el Atlántico tropical y 
oriental, relacionados con el paso de ondas tropicales del Este, 
tránsito de ciclones tropicales y la humedad proveniente de la Amazonía,
 sigan siendo factores preponderantes para que se registren 
precipitaciones por encima de los promedios, especialmente en el centro y
 norte del país.</div> 
  <div><br></div> 
  <div>Proyección
 para agosto de 2011: históricamente, en agosto se registran pocas 
cantidades de lluvia en el norte de la región Caribe y en la mayor parte
 de los departamentos andinos, con excepción de sectores puntuales en 
Antioquia, Risaralda, Caldas y Santander, en donde se presentan algunos 
volúmenes significativos; así mismo, en la mayor parte de la región 
Pacífica, se registran lluvias abundantes y frecuentes; por su parte, en
 los Llanos Orientales, Amazonía y en el sur de la región Caribe, las 
lluvias serán moderadas. </div> 
  <div><br></div> 
  <div>En
 general, se esperan lluvias por encima de lo normal en buena parte de 
la región Caribe y en el centro y norte de la Andina; lluvias entre 
normales y por encima del promedio, en amplios sectores de la región 
Pacífica, norte de la Orinoquía y áreas del piedemonte Llanero. En la 
Orinoquía central y Oriental y en la mayor parte de la Amazonía, se 
espera que los totales de lluvia en el mes, oscilen entre los valores 
medios de agosto y ligeros déficit.<br><br></div> 
  <div> </div> 
  <div>Proyección
 para septiembre-octubre de 2011: después de mediados de septiembre, se 
espera el inicio de la segunda temporada de lluvias del año, con un 
aumento paulatino de las precipitaciones en gran parte de las regiones 
Caribe y Andina, temporada que es muy probable esté por encima de lo 
normal. </div> 
  <div><br></div> 
  <div>Por
 lo anterior, dada la alta vulnerabilidad que actualmente presentan 
amplias zonas del país, se advierte a los Entes gubernamentales 
encargados de la gestión del riesgo, estar muy atentos a los comunicados
 y boletines de predicción climática de los próximos meses que emita el 
IDEAM, con el fin de planear, mitigar y enfrentar posibles emergencias 
ante la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos.</div> 
  <div> </div> 
  <div>
    <p>Proyección
 para noviembre de 2011 - enero de 2012: históricamente la temporada 
lluviosa debería terminar a mediados de diciembre. Sin embargo, de 
presentarse un enfriamiento de las aguas del océano Pacífico tropical 
hacia el final del año, es muy probable que la segunta temporada 
lluviosa se extienda hasta el final del año, registrándose inclusive una
 mayor nubosidad en enero de 2012, acompañada de algunas precipitaciones
 atípicas; ante este panorama, la ocurrencia de heladas a comienzos del 
próximo año, sería menos intensa y menos frecuente.</p>
  </div> <br>