<div dir="ltr"><div><div><div><div><div><div><div>Hola, estoy en un evento de mapeo de territorios [1] y se hará una visita a los cultivos de palma en Marialabaja, me gustaría llevar un avance sobre las etiquetas usadas para ese propósito.<br>
<br></div><div>OSM hoy se considera como una comunidad que procura por la calidad de datos cartograficos, el "render" es un subproducto de ellos; además, con Mapbox[2][3] usted puede usar las formas y colores que guste, igual con los SIG's como el QGis. [4]<br>
</div><div><br></div>Leyendo esto [5], lo que se hace es cultivar la palma para extraer la fruta (es un "orchard" no cultivo forestal "forest", primera aclaración). El cultivo de la fruta de la palma cualifica como cultivos plantados (cropland), he aquí la línea delgada en la que estamos y que los tags de OSM ayudan a definir: "farmland" (sustituto propuesto para "farm") se usa para tierras de pastoreo y labranza/arado. El cultivo de palma no usa ese método de cultivo; sino de siembra por cuadrantes isométricos. Siguiendo las definiciones para "orchard", el "problema" es que dice "food production"; sin embargo, viendo las otras definiciones (incluida la de "farmland") uno puede interpretar que por "food production" el autor de Wikipedia quizo decir "fruit production".<br>
<br></div>Por ello me inclino por el conjunto de tags:<br><ul><li>landuse=orchard</li><li>trees=oil_palms</li><li><span lang="EN-US">crop=palm_fruit // "produce" es más genérico, para cualquier producto biológico, como "produce=salmon". [6]<br>
</span></li><li>name=(nombre de la plantación)</li></ul>Al mapear:<br></div><ul><li>landuse=industrial</li></ul></div>y sobre ella los edificios de las fábricas, a estos se les agrega:<br></div><ul><li>man_made=works // ó</li>
<li>building=industrial</li><li>product=palm_oil</li></ul></div></div><div>Saludos,<br><br></div><div>Humberto Yances<br></div><div><div><div><div><div><div><div><div><div><br>[1] <a href="http://etnoterritorios.org/agenda.shtml?apc=A-xx-1-&x=675">http://etnoterritorios.org/agenda.shtml?apc=A-xx-1-&x=675</a> (gracias!)<br>
[2] <a href="http://www.mapbox.com/blog/vector-tiles/">http://www.mapbox.com/blog/vector-tiles/</a><br>[3] <a href="http://www.mapbox.com/blog/the-making-of-our-infrastructure-map/">http://www.mapbox.com/blog/the-making-of-our-infrastructure-map/</a><br>
[4] <a href="http://www.youtube.com/watch?v=4-koTIHymFY">http://www.youtube.com/watch?v=4-koTIHymFY</a><br>[5] <a href="http://fuelsprograms.supportportal.com/link/portal/23002/23005/Article/13999/Are-palm-oil-plantations-considered-agricultural-land-or-tree-plantations-under-RFS2">http://fuelsprograms.supportportal.com/link/portal/23002/23005/Article/13999/Are-palm-oil-plantations-considered-agricultural-land-or-tree-plantations-under-RFS2</a><br>
[6] <a href="http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Category:Output_Types">http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Category:Output_Types</a><br><div class="gmail_extra"><br><br><div class="gmail_quote">El 8 de mayo de 2013 08:09, Jaime Mejia <span dir="ltr"><<a href="mailto:jomejia@gmail.com" target="_blank">jomejia@gmail.com</a>></span> escribió:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">Hola buenos días,<div>Permitanme hacer una pequeña observación:</div><div>¿No se esta hilando muy fino al querer etiquetar el uso o cobertura del suelo pensando en el destino final de los productos del cultivo?</div>
<div>Aunque la mayoría de los cultivos de palma puedan estar destinando el aceite a la producción de biocombustibles, también hay plantaciones o mejor plantas extractoras cuyos derivados obtenidos del fruto de la palma son destinados también a la producción de alimentos (entiendo que una plantación llamada la cabaña es una de ellas).</div>
<div>También es bueno mirar como estan etiquetando estas plantaciones en países africanos, asiáticos y centroamericanos donde también se cultiva.</div><div><br></div><div>El destino final del aceite de palma en ultimas, creo, estará definido por los precios de la demanda.<br clear="all">
<div><br>Cordial Saludo,<br><br>Jaime Mejía</div>
<br><br><div class="gmail_quote">El 8 de mayo de 2013 00:17, Bennet Campoverde <span dir="ltr"><<a href="mailto:benetsito@hotmail.com" target="_blank">benetsito@hotmail.com</a>></span> escribió:<div><div class="h5">
<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">
<div><div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">Hola Federico, agradezco tu respuesta.</div><div dir="ltr"><br></div><div dir="ltr"><span style="font-size:12pt">Si una de las finalidades fundamentales del proyecto de OSM es crear y desarrollar información de calidad para ser transmitida en el medio del mapa geográfico, es importante que todo lo que vaya aparecer en el mapa, refleje lo que verdaderamente existe en ese lugar. A mi me interesa mucho que cualquier objeto/elemento con una incidencia geógrafica, para ser mapeado en el mapa de OSM, no vaya ser confundido con algo diferente a lo que es. De ahí la importancia de "llamar las cosas por su nombre".</span></div>
<div dir="ltr"><span style="font-size:12pt"><br></span></div><div dir="ltr"><span style="font-size:12pt">En una misiva anterior, dentro de esta cadena, cuestionas como mapear correctamente monoultivos como el de la Palma Aceitera y propones unas opciones de tags como: </span><span style="font-size:12pt">landuse=orchard, </span><span style="font-size:12pt">trees=oil_palms, </span><span style="font-size:12pt">produce=palm_oil, </span><font size="3">name=(nombre de la plantación). Por lo que veo, un polígono en el mapa que represente una zona de cultivo de Palma Aceitera, se permiten múltiples características para distinguirlo de otros cultivos comerciales, incluso de otras actividades agropecuarias. Entiendo que el tag landuse=orchard es lo que figura en el wiki de OSM, pero no es una característica coherente respecto al cultivo de la Palma Aceitera. Pues la definición que ofrece el wiki para el Key:landuse='orchard'es "</font>siembra intencional de arboles o arbustos mantenidos para la producción de alimentos". La Palma Aceitera, tengo entendido, está destinada, al menos en Colombia, para generar biocombustibles, no alimentos. Los otros tres tags que propones si tienen una correspondencia más consistente con el cultivo de la Palma Aceitra; árboles=oil_palm(palma_aceitera), producto=palm_oil_biofuels(palma_aceite_biocombustibles), nombre=nombre de la hacienda... Ahí lo problemático es landuse=orchard.</div>
<div dir="ltr"><br></div><div dir="ltr">Sería interesante trabajarle más a lo de asignación del Key:landuse que ofrece el wiki de OSM. En el ámbito del estudio de 'uso del suelo y cobertura de tierras' existe una lista tradicional de categorías y de cada categoria una lista de sub-categorias y dentro de cada subcategoria toda una serie de funciones y actividdes<span style="font-size:12pt">.</span><span style="font-size:12pt"> </span><span style="font-size:12pt"> Lo que he podido observar con el wiki de OSM, es</span><span style="font-size:12pt"> </span><span style="font-size:12pt">como emplea el 'Key:landuse' para describir como se utlilizan difenentes espacios sin distinción entre categorias de uso del suelo ni las funciones particulares del uso que se lleve a cabo en dichos espacios. Es decir, se asignan los Key:landuse del mismo modo a través de todo el tablero, donde se clasifica por igual en un mismo nivel de clasificación, las categorias, subcategorias y funciones: Key:landuse=Agriculture (categoría); Key:landuse=farmland (subcategoria); Key:landuse=orchard (función), etc. Es como si el wiki de OSM extendiera la noción de clasificar usos del suelo a partir de un refinamiento de las categorias tradicionales </span><span style="font-size:12pt">en múltiples dimensiones </span><span style="font-size:12pt">de destinación, actividades, gravámenes y estados,</span><span style="font-size:12pt"> </span><span style="font-size:12pt"> pero unificados bajo un solo Key a la hora de etiquetar un objeto en OSM. Quizás esto permite a los usuarios de OSM un control más </span><span style="font-size:12pt">directo </span><span style="font-size:12pt">y</span><span style="font-size:12pt"> preciso sobre los esquemas de clasificación de usos del suelo, pero limitado por lo que se queda corto en opciones. Supongo que esa limitación es por lo del 'rendering'? </span></div>
<div dir="ltr"><span style="font-size:12pt"><br></span></div><div dir="ltr"><span style="font-size:12pt">Le pegué una ojeada a la lista de Keys y valores del </span><span style="font-size:12pt">Key:landuse, y resulta que farmland, no es un valor que solo se refiere a cultivos de alimentos, como lo sugeriste en el mensaje que comienza esta cadena. </span><span style="font-size:12pt">El wiki de OSM maneja el </span><span style="font-size:12pt">Key:landuse=farmland como sinónimo de </span><span style="font-size:12pt">Key:landuse=farm, que está definida como " zonas con tierras de cultivo, labranza y pastos (animales, cultivos, flores, verduras, frutas)". Ya ve que este tag no excluye cultivos que no sean para alimentos solamente. Así que landuse=farmland es</span><span style="font-size:12pt"> un tag genérico para todo tipo de cultivo, independientemente de que si el cultivo genera o nó productos agrícolas destinados a la alimentación. Por lo tanto, me parece muy apropiado para monocultivos usar el tag de landuse=farmland. En el caso de la Palma Aceitera, entonces: </span><span style="font-size:12pt">landuse=farmland; </span><span style="font-size:12pt">trees=oil_palms, </span><span style="font-size:12pt">produce=palm_oil_biofuels, </span><font style="font-size:12pt" size="3">name=(nombre de la plantación).</font></div>
<div dir="ltr"><font style="font-size:12pt" size="3"><br></font></div><div dir="ltr"><font style="font-size:12pt" size="3">Sin duda el mundo ahora se rige bajo una economia globalizada, pero eso no es razón para que no se tenga en cuenta los valores singulares que obedecen a la diversidad localizada que se manifiesta en distintos lugares a lo largo del planeta. Pienso que es posible enriquecer el contenido de la información de OSM, con una combinación flexible y amplia de standares (para unificar criterios) y excepciones (para incluir valores locales), según el lugar y lo que allí exista para mapear. Ya que </font><span style="font-size:12pt">existe</span><font style="font-size:12pt" size="3"> el tag de landuse=farmland, cuando de cultivos se trata, independientemente de los que se cultive, me parece la opción más coherente y menos problemática, máxime cuando no </font><span style="font-size:12pt">requeriría proponer esquemas nuevos de mapeo.</span><span style="font-size:12pt"> Ahora para los cultígenos autóctonos de Colombia, si sería interesante poder aplicar un tag que permita incluir la nomenclatura de dichos productos. </span><span style="font-size:12pt">No conozco bien el proceso de lanzar en el wiki de OSM propuestas nuevas, pero en caso de que si se requiera, me daría gusto poder colaborar con la elaboración de la propuesta, traducciónes (español/inglés), etc. </span><span style="font-size:12pt">Quedo de Ud.</span><span style="font-size:12pt"> </span><span style="font-size:12pt">Saludos, </span><span style="font-size:12pt">Bennet</span></div>
<div dir="ltr"><span style="font-size:12pt"><br></span></div><div dir="ltr"><span style="font-size:12pt">From: <a href="mailto:federico.explorador@nevados.org" target="_blank">federico.explorador@nevados.org</a></span></div>
<div dir="ltr"><div>To: <a href="mailto:talk-co@openstreetmap.org" target="_blank">talk-co@openstreetmap.org</a><br>Date: Tue, 30 Apr 2013 23:54:55 -0500<div><div><br>Subject: Re: [Talk-co] Mapeo de monocultivos de palma aceitera<br>
<br><div><p><span style="font-size:11pt;font-family:"Calibri","sans-serif";color:rgb(31,73,125)">Hola Bennet,</span></p><p><span style="font-size:11pt;font-family:"Calibri","sans-serif";color:rgb(31,73,125)">Gracias por tu aporte.</span></p>
<p><span style="font-size:11pt;font-family:"Calibri","sans-serif";color:rgb(31,73,125)">Conceptualmente, tienes la razón. Mi propuesta se ha orientado en lo que existe en el wiki de OSM, las excepciones que se han creado y el mapeo existente (en otros países con orchard y </span>landuse=orchard, trees=oil_palms.</p>
<p><span style="font-size:11pt;font-family:"Calibri","sans-serif";color:rgb(31,73,125)">Podríamos lanzar en el wiki una propuesta nueva como tú dices; pero conozco el proceso. A parte de que hay que elaborar la propuesta en inglés, el proceso de discusión y aprobación es “largo y culebrero”. También hay que tomar en cuenta que “orchard” al menos es renderizado en mapnik, mientras cualquier nueva propuesta no. Y el fenómeno, tal, como lo describes, es de la economía globalizada, la palma está en todos los países vecinos, en Centroamérica etc., así que puede ser difícil unificar criterios.</span></p>
<p><span style="font-size:11pt;font-family:"Calibri","sans-serif";color:rgb(31,73,125)"> </span></p><p><span style="font-size:11pt;font-family:"Calibri","sans-serif";color:rgb(31,73,125)">Qué opinan los demás? Saludos, Federico</span></p>
<p><span style="font-size:11pt;font-family:"Calibri","sans-serif";color:rgb(31,73,125)"> </span></p><div><div style="border-width:1pt medium medium;border-style:solid none none;border-color:rgb(181,196,223) -moz-use-text-color -moz-use-text-color;padding:3pt 0cm 0cm">
<p><b><span style="font-size:10pt;font-family:"Tahoma","sans-serif"" lang="ES">De:</span></b><span style="font-size:10pt;font-family:"Tahoma","sans-serif"" lang="ES"> Bennet Campoverde [mailto:<a href="mailto:benetsito@hotmail.com" target="_blank">benetsito@hotmail.com</a>] <br>
<b>Enviado el:</b> viernes, 19 de abril de 2013 01:14 p.m.<br><b>Para:</b> Rodrigo Mapero<br><b>Asunto:</b> Re: [Talk-co] Mapeo de monocultivos de palma aceitera</span></p></div></div><p> </p><div><div><p> </p><div><p>Saludos</p>
</div><div><p> </p></div><div><p>En Colombia la palma de datil se ha producido, aunque no de manera muy extensa, en el municipio Boyacense de Soatá por generaciones y actualmente se produce más que nunca. Y además ya se está contemplando la promoción de cultivos de palma de datil en regiones áridas como la Guajira, y otros departamentos de la Cuenca del Caribe y otros donde procesos de desertificación siguen avanzando como en Norte de Santander, Santander, Boyacá, Huila, Cauca, y Nariño. </p>
</div><div><p> </p></div><div><p>Anticipo que mas temeprano que tarde, la palma de datil será un cultivo significante en diferentes regiones del país <a href="http://www.semana.com/opinion/articulo/el-datil-palma-alternativa/93921-3" target="_blank">http://www.semana.com/opinion/articulo/el-datil-palma-alternativa/93921-3</a> Así que no sobra reservar un campito para zonas de este cultivo en el mapa.</p>
</div><div><p> </p></div><div><p>También quisiera añadir que entre las etiquetas que propone Federico landuse=orchard para palma africana aceitera no es recomendable, porque así como landuse=farmland se refiere estrictamente a cultivos de alimentos, landuse=orchard siempre se ha referido estrictamente a frutales. </p>
</div><div><p> </p></div><div><p>Las cosas es mejor llamarlas por su nombre. Como sugerencia por el estilo de landuse=agroindustrial_land, yo recomiendo landuse=commercial_crops.</p></div><div><p> </p></div><div><p>Teniendo en cuenta que en Colombia existe una singularidad a partir de variedades frutales que no las hay sino en Colombia, sería bueno poder mapear cultivos de palma de chontaduro, de corozo chonta y otras variedades que se están proyectando comercialmente.</p>
</div><div><p> </p></div><div><p>las mejores.</p></div><div><p> </p></div><div><p>Bennet</p></div><div><p> </p></div><div><p> </p></div><div><p>Date: Sun, 14 Apr 2 013 10:33:38 -0500 </p></div><div><p>From: <a href="mailto:hyances@gmail.com" target="_blank">hyances@gmail.com</a><br>
To: talk-co@openstreetmap.orges <br>Subject: Re: [Talk-co] Mapeo de monocultivos de palma aceitera</p><div><div><div><div><div><div><p>Siguiendo el listado de sugerencias de la Wiki para Orchard, para cultivos de palma en los Montes de María y Atlántico en he usando:</p>
</div><p><br>trees=date_palms</p></div><p>produce=vegetal oil for biodiesel<br><br>Creo que es más indicado las etiquetas que propones, date_palms tiene menos usos</p></div><p><br><a href="http://taginfo.openstreetmap.org/tags/trees=date_palms" target="_blank">http://taginfo.openstreetmap.org/tags/trees=date_palms</a></p>
</div><p>A lo mejor se refiere a otros cultivos diferentes a los que se dan en Colombia y nos interesa mapear.</p></div><div><div><p> </p></div></div></div><div><p> </p><div><p>El 10 de abril de 2013 22:52, Federico Explorador <<a href="mailto:federico.explorador@nevados.org" target="_blank">federico.explorador@nevados.org</a>> escribió:</p>
<div><p>Hola:</p><p> </p><p>Como es de su conocimiento, la palma africana ha venido invadiendo Colombia (Catatumbo, Chocó, Nariño, Meta….), en cientos de miles de hectáreas, reemplazando tierra de cultivo de alimentos, rastrojo o incluso selva natural, en función del nuevo mercado mundial de biodiesel. Tema muy debatido entre economistas liberales y defensores de la seguridad alimentaria.</p>
<p> </p><p>Como mapear correctamente estos monocultivos? Como lo han hecho ustedes?</p><p>Anteriormente, no encontré otra forma de hacerlo que usando landuse=farmland – un valor que se refiere genuinamente a cultivo de alimentos.</p>
<p>Sin embargo, hay una alternativa, que aquí propongo:</p><p> </p><p>landuse=orchard</p><p>trees=oil_palms</p><p><span lang="EN-US">produce=palm_oil</span></p><p>name=(nombre de la plantación)</p><p> </p><p>El wiki inglés tiene esta definición:</p>
<p><a href="http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:landuse%3Dorchard" target="_blank">http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:landuse%3Dorchard</a></p><p>Dice, entre otros: “Special uses. <span lang="EN-US">As exceptions, some tree plantations can be tagged as orchard in OSM, although they don't produce fruit nor nut: tree plantations of oaks for truffles or cork are examples of such specific uses</span><span style="font-size:10pt;font-family:"Arial","sans-serif"" lang="EN-US">. </span><span style="font-size:10pt;font-family:"Arial","sans-serif"">“ </span>Igual dan el ejemplo con látex.</p>
<p>Verificando con <span lang="EN-US"><a href="http://taginfo.openstreetmap.org/tags/trees=oil_palms" target="_blank"><span lang="ES-CO">http://taginfo.openstreetmap.org/tags/trees=oil_palms</span></a></span>, aparece la entrada oil_palms ya 747 veces.</p>
<p> </p><p>Y al menos puede usarse el tag trees=* o produce=* para generar un rendering propio o hacer uso de la información mediante base de datos y un SIG.</p><p> </p><p>La solución es aceptable, aunque no perfecta para mí, sería mejor algo al estilo landuse=agroindustrial_land; pero esto requeriría proponer un nuevo esquema de mapeo.</p>
<p> </p><p>Un cordial saludo,<br>Federico</p></div><p><br>_______________________________________________<br>Talk-co mailing list<br><a href="mailto:Talk-co@openstreetmap.org" target="_blank">Talk-co@openstreetmap.org</a><br>
<a href="http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co" target="_blank">http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co</a></p></div><p> </p></div><p><br><span lang="EN-US">_______________________________________________ Talk-co mailing list </span><a href="mailto:Talk-co@openstreetmap.org" target="_blank"><span lang="EN-US">Talk-co@openstreetmap.org</span></a> <a href="http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co" target="_blank"><span lang="EN-US">http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co</span></a><span lang="EN-US"></span></p>
</div></div></div></div><br>_______________________________________________
Talk-co mailing list
<a href="mailto:Talk-co@openstreetmap.org" target="_blank">Talk-co@openstreetmap.org</a>
<a href="http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co" target="_blank">http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co</a></div></div></div></div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div></div>
<br>_______________________________________________<br>
Talk-co mailing list<br>
<a href="mailto:Talk-co@openstreetmap.org" target="_blank">Talk-co@openstreetmap.org</a><br>
<a href="http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co" target="_blank">http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co</a><br>
<br></blockquote></div></div></div><br></div>
<br>_______________________________________________<br>
Talk-co mailing list<br>
<a href="mailto:Talk-co@openstreetmap.org">Talk-co@openstreetmap.org</a><br>
<a href="http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co" target="_blank">http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co</a><br>
<br></blockquote></div><br></div></div></div></div></div></div></div></div></div></div></div>