<div dir="ltr">Estimado Julio,<div><br></div><div>buenos días! Sí, efectivamente en el Tasking Manager (TM) es posible llamar servicios WMS. Para poder usar estas imágenes como fuente de OSM, necesariamente se requiere contar con permisos explícitos para su uso y que la licencia de estas imágenes sean compatibles con la licencia ODbL de OSM:</div><div><br></div><div><a href="http://www.openstreetmap.org/copyright/es">http://www.openstreetmap.org/copyright/es</a></div><div><br></div><div>He intentado llamar estas imágenes desde QGIS sin éxito, por favor pueden testear el WMS de Fundecor en el JOSM o ID? Sí, También es posible llamarlas desde JOSM o ID, de hecho lo que hace el TM es pasar las imágenes del WMS directamente al JOSM (en ID me parece que hay que configurar).</div><div><br></div><div>La estrategia de mapeo remoto combinaría imágenes Bing de marzo 2011 (~escala 1:1000 / 30cm./pixel)</div><div><br></div><div><a href="http://mvexel.dev.openstreetmap.org/bingimageanalyzer/?lat=10.451416212969889&lon=-84.02819031219482&zoom=16">http://mvexel.dev.openstreetmap.org/bingimageanalyzer/?lat=10.451416212969889&lon=-84.02819031219482&zoom=16</a><br></div><div><br></div><div>y las del WMS de 2005 (escala 1:1.000 - 1:5.000).</div><div><br></div><div>Qué bien lo de la capacitación, <a href="http://learnosm.org">http://learnosm.org</a> y <a href="http://teachosm.org">http://teachosm.org</a> tienen contenidos pertinentes al mapeo en crisis.</div><div><br></div><div>Quedo atento (por el interno) a la confirmación como fuente del WMS, con esto cerraríamos las tareas para la Cuenca de Sarapiquí (mientras se consiguen más imágenes como la de los drones!)</div><div><br></div><div>Recibe un cordial saludo,</div><div><br></div><div>Humberto Yances</div><div><br></div></div><div class="gmail_extra"><br><div class="gmail_quote">El 31 de julio de 2015, 16:06, Julio May <span dir="ltr"><<a href="mailto:julio.may@fundecortechnology.org" target="_blank">julio.may@fundecortechnology.org</a>></span> escribió:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex"><div dir="ltr">Saludos Humberto y equipo OpengisLab,<div><br></div><div>Hoy me he tomado la libertado de prepararles un corto vídeo de casi 5 minutos con una pequeña demostración de una idea para una posible integración con TaskManager y también como respuesta a las preguntas de Humberto. Como dice el adagio, a veces, una imagen vale más que mil palabras :)</div><div><br></div><div><ul><li>Link al video en youtube:<br></li></ul></div><div><br></div><div style="text-align:center"><a href="https://youtu.be/JsB1otuKS04" target="_blank">https://youtu.be/JsB1otuKS04</a></div><div><br></div><div><ul><li>Catálogo de metadatos FUNDECOR (útil para desplegar capas WMS o bien también se puede usar un SIG de escritorio):<br></li></ul></div><div><br></div><div style="text-align:center"><a href="http://servicios.fundecor.org/geonetwork/srv/spa/search" target="_blank">http://servicios.fundecor.org/geonetwork/srv/spa/search</a><br></div><div style="text-align:center"><br></div><div><ul><li>Web del Sistema Nacional de Información Territorial hacia las instituciones con servicios WMS publicados:</li></ul></div><div><br></div><div style="text-align:center"><a href="http://www.snitcr.go.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=11&Itemid=61" target="_blank">http://www.snitcr.go.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=11&Itemid=61</a><br></div><div style="text-align:center"><br></div><div style="text-align:center"><br></div><div>Saludos, </div><div><br></div><div>Julio</div></div><div class="gmail_extra"><div><div class="h5"><br><div class="gmail_quote">El 30 de julio de 2015, 10:37, <a href="mailto:hyances@gmail.com" target="_blank">hyances@gmail.com</a> <span dir="ltr"><<a href="mailto:hyances@gmail.com" target="_blank">hyances@gmail.com</a>></span> escribió:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex"><div dir="ltr"><div><div><div><div><div>Estimados Julio y OpenGISLab:<br><br></div>Es
claro el deseo de contar con el mejor mapa para su apoyo en la reducción
del riesgo ante futuros desastres, tales como proyectar el número de
viviendas afectadas por intensas lluvias. Al respecto:<br></div><ol><li>Las
personas afectadas estarán capacitadas para trazar con JOSM o ID
durante la mapatón? Si no es así ¿tienen pensado capacitarlas o prepara
material en video u otros medios?</li><li>Ven viable que una vez se inicie con la mapatón puedan participar en conjunto (a través de las tareas #17 y #18) los maperos de OpenGISLab y demás voluntarios?</li><li>En
Salgar (basados en la imagen aérea) se identificaron polígonos de
riesgo de deslizamientos mapeando los fenómenos geológicos conocidos
localmente como "Volcaneras". Están como polilineas debido a la
migración entre formato OSM a GeoJson y finalmente a "shapes"; la
categoría de polilínea la agrega GeoJson; pero esto --si lo consideran--
se puede corregir. La convención hasta el momento es mapearlos como
áreas; aunque válido me parece también, colocar un nodo en la vía si
esta se encuentra taponada, algo que a lo mejor vendrá de una fuente en
campo como FieldPapers (o imágenes aéreas post-desastre desde drones o
satélite);</li><li>Las imágenes aéreas (como medición remota) generan
evidencia al momento o fecha que se tomaron; la información capturada de
"ground truth" ayuda a calibrar esa información: son métodos
complementarios que sirven a un mismo objetivo.</li><li>OpenGISLab como
semillero de investigación está en proceso de formación para generar
nuevo conocimiento, bien pueden usar la fuente de Salgar para ese
objetivo; serán los profesionales y científicos del mañana, que agreguen
valor a las labores humanitarias. Reitero, sería muy agradable ver los
resultados de análisis con los datos generados.</li></ol></div></div></div><div>Reciban un cordial saludo y atento a sus comentarios,<br></div><div><br></div>Humberto Yances<div><div><div class="gmail_extra"><br><div class="gmail_quote">El 28 de julio de 2015, 8:56, Julio May <span dir="ltr"><<a href="mailto:julio.may@fundecortechnology.org" target="_blank">julio.may@fundecortechnology.org</a>></span> escribió:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex"><div dir="ltr">Buenos días Humberto y personal del OpenGISLab, <div><br></div><div>Muchísimas gracias por sus correos y por todo el empeño y esmero aportado a este proyecto hasta ahora. Para poner en perspectiva al equipo de OpenGISLab, recién arrancamos este proyecto en la Cuenca del Río Sarapiquí en Costa Rica, hace poco más de un mes, para apoyar en temas de adaptación y construcción participativa de resiliencia frente a fenómenos atmosféricos adversos, muy probablemente asociados al Cambio Climático. </div><div><br></div><div>La primera consigna es tratar de llevar la base cartográfica del mapa en nuestra región de interés a un nivel un poco más detallado, ya que por ser una región rural y periférica del país, realmente está mapeado sólo "lo básico". Esta tarea la estamos llevando a cabo en FUNDECOR, asistidos por Field Papers elaborados por personal de atención de desastres y algunos referentes de las comunidades. Esperamos concluir esta etapa para el mes de Setiembre. Posteriormente, iniciaremos un proceso similar en forma a lo que ustedes conocen como "mapatón", pero con participantes provenientes de las propias comunidades afectadas, con ellos esperamos validar mucho de lo aportado en Field Papers, pero visualizo a este grupo capturando más que todo casas, comercio e industria, que es lo que más se afecta durante estos eventos de inundación.</div><div><br></div><div>Recibo con agrado la referencia a los procesos de remoción en masa, de los cuales no hemos podido capturar ninguno aún. El problema más notorio de estos procesos en nuestra región se da en los taludes de carreteras que terminan por ceder y "taponean" las carreteras y otras vías, en algunas raras ocasiones afectando vehículos o propiedades. Veo que estos de Salgar han sido digitalizados como polilíneas y no como "áreas" o polígonos de una vez, no es gran inconveniente pero sí lo noté. En nuestro caso hasta llegué a pensar, momentáneamente, capturarlos como puntos sobre las carreteras y vías, para determinar luego "zonas calientes" a lo largo de las vias. Probablemente esto se deba a que nuestros procesos de remoción en masa deben trabajarse a un nivel bastante "micro" y cercano a nivel del suelo.</div><div><br></div><div>Para OpenGISLab: pueden comunicarse conmigo directamente con respecto a este proceso. Me gustaría comprender mejor cómo se puede mejorar este aporte. Comprendo las limitaciones de las imágenes Bing , pero en nuestro caso pensamos más bien que la información de los puntos débiles o inestables por procesos de remoción en masa sobre las vías y carreteras, vendrían por informes de personas u autoridades que presenciaron estos eventos. </div><div><br></div><div>Un saludo cordial y seguimos en contacto, </div><div><br></div><div>Julio May</div></div><div class="gmail_extra"><div><div><br><div class="gmail_quote">El 27 de julio de 2015, 19:30, <a href="mailto:hyances@gmail.com" target="_blank">hyances@gmail.com</a> <span dir="ltr"><<a href="mailto:hyances@gmail.com" target="_blank">hyances@gmail.com</a>></span> escribió:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex"><div dir="ltr"><div>Hola OpenGISLab,</div><div><br></div><div>Fundecor es una ONG en pro de la conservación y localizada en Costa Rica. Para mejor detalles pongo en copia a Julio May, seguro el aporte del semillero agregará sinergia!</div><div><br></div><div>En el marco de la atención a Salgar, está en proceso de edición una wiki sobre "remoción en masa", bienvenidos sus aportes:</div><div><br></div><div><a href="http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Geological%3Dmass_movement" target="_blank">http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Geological%3Dmass_movement</a><br></div><div><br></div>Hago recorderis sobre el dataset publicado en el portal HDX, contiene una capa "shape" de riesgos de deslizamiento:<div><br></div><div><a href="https://data.hdx.rwlabs.org/dataset/salgar-colombia" target="_blank">https://data.hdx.rwlabs.org/dataset/salgar-colombia</a><br><div class="gmail_extra"><br></div><div class="gmail_extra">Sería muy agradable ver uno de esos mapas de riego por aquí en la lista.</div><div class="gmail_extra"><br></div><div class="gmail_extra">Saludos,</div><div class="gmail_extra"><br></div><div class="gmail_extra">Humberto Yances</div><div class="gmail_extra"><br><div class="gmail_quote">El 27 de julio de 2015, 19:37, <span dir="ltr"><<a href="mailto:opengislab@openmailbox.org" target="_blank">opengislab@openmailbox.org</a>></span> escribió:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex"><u></u>
<div style="font-size:10pt">
<pre>Buenas tardes,
Quisiera tener más información acerca de <a href="http://tareas.openstreetmap.co/project/18" target="_blank">Fundecor</a>.
Resulta que el objetivo es "Inundaciones y deslizamientos de tierra (Inundaciones y deslizamientos de tierra)" veo que lograrlo usando sólo la información de Bing no será suficiente.
En el Semillero SIG podemos aplicar metodologías para la clasificación y elaboración de mapas de riesgos por fenómenos de remos ion en masa e inundaciones. Consideramos que la tarea utilizando la imagen de bing es un complemento muy útil para refinar los modelos obtenidos mediante el análisis con SIG. Por eso queremos ponernos en contacto con Fundecor para obtener más detalles.
¿Sugerencias u opiniones?
</pre>
</div>
<br>_______________________________________________<br>
Talk-co mailing list<br>
<a href="mailto:Talk-co@openstreetmap.org" target="_blank">Talk-co@openstreetmap.org</a><br>
<a href="https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co" rel="noreferrer" target="_blank">https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co</a><br>
<br></blockquote></div><br></div></div></div>
</blockquote></div><br><br clear="all"><div><br></div></div></div><span><font color="#888888">-- <br><div><div dir="ltr"><img src="https://sites.google.com/a/fundecortechnology.org/fd/_/rsrc/1420487647684/home/julio_may.png"><br></div></div>
</font></span></div>
</blockquote></div><br></div></div></div></div>
</blockquote></div><br><br clear="all"><div><br></div></div></div><span class="HOEnZb"><font color="#888888">-- <br><div><div dir="ltr"><img src="https://sites.google.com/a/fundecortechnology.org/fd/_/rsrc/1420487647684/home/julio_may.png"><br></div></div>
</font></span></div>
</blockquote></div><br></div>