<br><br><div><span class="gmail_quote">On 2/23/07, <b class="gmail_sendername">Rodrigo Moya</b> <<a href="mailto:rodrigo@gnome-db.org">rodrigo@gnome-db.org</a>> wrote:</span><blockquote class="gmail_quote" style="border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; padding-left: 1ex;">
>         Por ello, había pensado ir grabando los trayectos entre las<br>>         estaciones,<br>>         y así, aparte de ser más pequeños, identifico luego sin<br>>         problemas dónde<br>>         está cada estación.
<br>><br>>         Pero vamos, no sé, ¿cómo lo haríais vosotros?<br>><br>> Si fuera posible, yo grabaría (en el GPS) el trayecto  del tirón y<br>> marcaría de alguna forma las estaciones. Luego ya hay tiempo de hacer
<br>> vias más cortas en el JOSM. Si no puedes grabar las estaciones como<br>> waypoints o similares, pues sí, corta y sigue grabando.<br>><br>si, si puedo, probaré a hacerlo así y luego separo el GPX en varios<br>
trozos más pequeños</blockquote><div><br>Como dice Iván, JOSM permite abrir un fichero .gpx local, sólo con las restricciones típicas de memoria, así que no hace falta trocear el fichero GPX original. Y las trazas GPS se pueden recuperar igualmente desde el servidor, aunque sea con varias peticiones de áreas más pequeñas. Por tanto, con trocear la vía según la vayas haciendo, creo que valdría. Como lo más seguro es que el tren pase por túneles y/o puentes, esos son buenos puntos para dividir la vía en trozos (no creo que puedas hacerlo, por la velocidad a la que irás, pero eso también sería útil grabarlo: tuneles y puentes).
<br></div><br>Por cierto, yo este fin de semana no puedo, pero si vienes de vez en cuando por Madrid, igual podríamos montar otra reunion OSM-cervecera para charlar del tema, como la que hicimos en Madrid este miércoles.<br>
</div>