<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<html>
<head>
<meta content="text/html;charset=ISO-8859-1" http-equiv="Content-Type">
<title></title>
</head>
<body bgcolor="#ffffff" text="#000000">
hablo de estas<br>
(4)
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.openstreetmap.org/?lat=40.42889&lon=-3.81006&zoom=17&layers=0BFT">http://www.openstreetmap.org/?lat=40.42889&lon=-3.81006&zoom=17&layers=0BFT</a><br>
y<br>
(3)
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.openstreetmap.org/?lat=40.43399&lon=-3.79625&zoom=17&layers=0BFT">http://www.openstreetmap.org/?lat=40.43399&lon=-3.79625&zoom=17&layers=0BFT</a><br>
<br>
Celso González escribió:
<blockquote cite="mid:20080411125622.GA13047@mitago.net" type="cite">
<pre wrap="">On Fri, Apr 11, 2008 at 01:46:17PM +0200, sergio sevillano wrote:
</pre>
<blockquote type="cite">
<pre wrap="">y ya que estoy, varias preguntas:
- la M-503 he hecho las dos rotondas (3 y 4 empezando desde km0) que
ahora están encima de la vía principal.
la duda es el color de la propia rotonda: ahora está primary road link,
creo que es correcto en la 4
pero en la 3, la coloreo como primary link de la importante M-503 que
pasa por debajo, o de la menos importante secondary que pasa por encima???
</pre>
</blockquote>
<pre wrap=""><!---->
Lo que yo hago para rotondas es marcarlas como highway=>la más grande
que tenga dos extremos, algo de solución de continuidad.
Ejemplo, se cruzan una primary y una tertiary: marco la rotonda como
primary y ese trozo como roundabout=yes
Ejemplo 2, una tertiary que cruza y una primary que comienza en esa
rotonda, la marco como tertiary ya que la primary solo tiene un extremo.
Algo me dice que se puede hilar más fino con relaciones pero de momento
ando pez.
</pre>
</blockquote>
ok esto es razonable me lo apunto<br>
<blockquote cite="mid:20080411125622.GA13047@mitago.net" type="cite">
<pre wrap=""></pre>
<blockquote type="cite">
<pre wrap="">- la que pasa por encima es la M-508 que está secondary, pero si
seguimos el criterio de colores administrativos de la pag de
normalización, no debería ser primary (roja)
(la 508 es realmente estrecha y sin arcén siquiera)
</pre>
</blockquote>
<pre wrap=""><!---->
Mmm, parece que hablas de rotondas a diferentes niveles, en cuyo caso ya
tienes que jugar con los atributos tunnel, bridge para indicar si alguna
de las vias va por un tunel o un puente y el atributo de layer para
indicar cual va encima de cual, layer va de -5 a +5.
El ejemplo clásico sería un tunel a -1, carretera normal a 0 y puente a
+1
</pre>
</blockquote>
correcto vi algún ejemplo así <br>
pero en este caso no veo correcto hacer un tunnel y <br>
un bridge en un trocito de roundabout lia un poco.<br>
asi que simplemente puse la principal por debajo de la rotonda con un
layer -1<br>
creo que vi antes algo asi.<br>
es correcto?<br>
<blockquote cite="mid:20080411125622.GA13047@mitago.net" type="cite">
<pre wrap=""></pre>
<blockquote type="cite">
<pre wrap="">- esto no seria igual para la M-516 y la M-513 ?
- las rotondas se nombran (name y ref) como la carretera a la que
pertenecen o sin nombre para que renderice mejor?
</pre>
</blockquote>
<pre wrap=""><!---->
Yo diria qeu con los dos, el validador se queja si no le pones nombre.
</pre>
</blockquote>
no entiendo tu respuesta <br>
yo he puesto en un tramo:<br>
<i>ref=M-503</i><br>
<i>name=carretera lalala</i><br>
cuando llega al circulo roundabout borro <i>name</i> y <i>ref.</i><br>
<blockquote cite="mid:20080411125622.GA13047@mitago.net" type="cite">
<pre wrap=""></pre>
<blockquote type="cite">
<pre wrap="">- las calles dobles se nombran las dos vías o solo una para que
renderice mas limpio
</pre>
</blockquote>
<pre wrap=""><!---->
calles dobles con separacion _física_ de carriles, una mediana, plantas,
bolardos... sí, siempre como dos vías separadas con oneway a true
sí solo tienen una línea pintada de separación se dibujan como una sola
vía aunque estaría bien añadir el parametro lanes=X siendo X el total de
carriles.
Un saludo
</pre>
</blockquote>
ok no sabía lo de los lanes<br>
<br>
<br>
gracias celso<br>
<br>
</body>
</html>