<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<html>
<head>
<meta content="text/html;charset=ISO-8859-1" http-equiv="Content-Type">
<title></title>
</head>
<body bgcolor="#ffffff" text="#000000">
<font size="-1"><font face="Helvetica, Arial, sans-serif">El problema
es que el</font></font> <small>esquema de Karlsruhe,
</small><font size="-1"><font face="Helvetica, Arial, sans-serif">si
tienes que rellenar todo los tags (opcionales y requeridos), puede
llegar a ser<small> </small></font></font><small>realmente tedioso y
a veces confuso</small>. <small>Pero es que tampoco veo que exista una
solución sencilla a un tema de por si complejo. Solo leer las páginas
de discusión de la wiki o la lista en inglés con los diferente métodos
que se proponen calienta el cerebro de cualquiera. Eso sin contar las
diferencias que hay a la hora en designar los números de portal por
países (en algunos la geocodificación puede llegar a ser un verdadero
caos). </small><font size="-1"><font
face="Helvetica, Arial, sans-serif">Al final en cada país se creará su
propio método para etiquetar los números de calle</font></font><font
size="-1"><font face="Helvetica, Arial, sans-serif"> como mejor le
convenga...<br>
<br>
El diagrama entidad-relación ya le había echado un vistazo. La
utilización de Cartociudad sería un puntazo, poco menos que el TIGER
español. No obstante no se hasta que punto el IGN dejaría importar esos
datos, ya que una cosa bien distinta es la base cartográfica y otro el
"dibujar" encima del servicio WMS. <br>
<br>
<br>
</font></font><br>
Iván Sánchez Ortega escribió:
<blockquote cite="mid:200807291400.51184.ivan@sanchezortega.es"
type="cite">
<pre wrap="">El Martes, 29 de Julio de 2008, <a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:EGOFER@terra.es">EGOFER@terra.es</a> escribió:
</pre>
<blockquote type="cite">
<pre wrap="">Dado que hace algún tiempo se estuvo comentando en esta lista cómo poner
números de portal a las calles he estado traduciendo al español la página
de la wiki sobre el esquema Karlsruhe [1] para el etiquetado en
OpenStreetMap de números de policía. Por el momento es únicamente una
propuesta pero parece que está marcando la pauta y, corregirme si me
equivoco, es la que más se está utilizando.
</pre>
</blockquote>
<pre wrap=""><!---->
Bueno, la verdad es que con toda la controversia que hay alrededor (véase la
conversación kilométrica en la lista inglesa), a mí no me convence.
En particular, en España tenemos un Catastro maravilloso, y el Cartociudad,
que también tiene montones de datos. Como soy optimista, opino que si
seguimos algún esquema para los números de policía, tiene que ser "a prueba
de cartociudad". Es decir, que sea compatible con un posible volcado de datos
de cartociudad.
Si sabéis leer diagramas E-R, os recomiendo que le echéis un vistazo a:
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.cartociudad.es/portal/index.jsp?obj=espec">http://www.cartociudad.es/portal/index.jsp?obj=espec</a>
Sobre los esquemas propuestos...
El esquema de Karlsruhe no me convence porque (a veces) los edificios tienen
que llevar el nombre de la calle a la que están asociados: eso es mucha
información redundante, y no quiero ni pensar cuando haya que cambiar nombres
de calles.
No sé, no creo que haya un esquema que se adopte bien bien a lo que tenemos
por aquí... ¿opiniones?
</pre>
<pre wrap="">
<hr size="4" width="90%">
_______________________________________________
Talk-es mailing list
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:Talk-es@openstreetmap.org">Talk-es@openstreetmap.org</a>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://lists.openstreetmap.org/cgi-bin/mailman/listinfo/talk-es">http://lists.openstreetmap.org/cgi-bin/mailman/listinfo/talk-es</a>
</pre>
</blockquote>
</body>
</html>