<div class="gmail_quote">El 15 de septiembre de 2009 11:13, Jaume Figueras escribió:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex;">Para la lista de excepciones pienso en otro posible error, como por<br>
ejemplo las calles con profesión:<br>
<br>
Calle del pintor Fortuny, Calle del doctor Àrias, Calle del historiador<br>
Cardús<br>
<br>
o debería ser<br>
<br>
Calle del Pintor Fortuny, Calle del Doctor Àrias, Calle del Historiador<br>
Cardús<br></blockquote></div><div><br></div><div>El Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE dice [1]:</div><br><blockquote class="gmail_quote" style="margin-top: 0px; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0.8ex; border-left-width: 1px; border-left-color: rgb(204, 204, 204); border-left-style: solid; padding-left: 1ex; ">
<a name="410">4.10.</a> Los nombres de vías y espacios urbanos. Al igual que en el caso de los nombres geográficos, solo el nombre propio debe ir escrito con mayúscula, y no los nombres comunes genéricos que acompañan a este, como calle, plaza, avenida, paseo, etc., que deben escribirse con minúscula: calle (de) Alcalá, calle Mayor, plaza de España, avenida de la Ilustración, paseo de Recoletos. Sin embargo, se escribirán en mayúscula los nombres genéricos de vías o espacios urbanos procedentes del inglés: Oxford Street, Quinta Avenida, Central Park, como es usual en esa lengua.</blockquote>
<div><font class="Apple-style-span" face="'times new roman'" size="4"><span class="Apple-style-span" style="font-size: 16px;"><br></span></font></div><div><font class="Apple-style-span" face="'times new roman'" size="4"><span class="Apple-style-span" style="font-size: 16px;"><span class="Apple-style-span" style="font-family: arial; font-size: 13px; ">La parte en que dice que "calle" va con minúscula se refiere a cuando se nombra dentro de una frase, lógicamente en el caso que estamos discutiendo es inicio de un título y por tanto lleva mayúscula inicial. También comentan que deben llevar mayúsculas los nombres de las calles y los ejemplos son explicativos.</span></span></font></div>
<div><br></div><div><font class="Apple-style-span" face="'times new roman'" size="4"><span class="Apple-style-span" style="font-size: 16px;"><span class="Apple-style-span" style="font-family: arial; font-size: 13px; ">En el caso que comenta Jaume no habría duda porque por un lado "Pintor" llevaría mayúsculas al ser el nombre de la calle y luego "Fortuny" también por ser nombre propio. Imagino que Jaume se refería a un caso como "Calle Oriolanos Ausentes" (en Orihuela) o "Calle Azarbe de Papel" (en Murcia) donde las siguientes palabras del nombre de la calle no son nombres propios.</span></span></font></div>
<div><br></div><div>[1] <a href="http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=may%FAsculas">http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=may%FAsculas</a></div>