El 15 de noviembre de 2010 10:00, Noel David Torres Taño <span dir="ltr"><<a href="mailto:envite@rolamasao.org">envite@rolamasao.org</a>></span> escribió:<br><div class="gmail_quote"><blockquote class="gmail_quote" style="margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); padding-left: 1ex;">
On Lunes 15 Noviembre 2010 08:30:44 David Marín Carreño escribió:<br>
<div><div></div><div class="h5">> El 15 de noviembre de 2010 09:03, sergio sevillano <<br>
><br>
><br>
> ¿Puedes dar ejemplos concretos? Quizá hubiera que revisar la clasificación<br>
> de carreteras de Madrid (según está en el wiki, el usuario Habbit introdujo<br>
> la tabla para Madrid el cinco de julio indicando que era "un primer<br>
> intento, cambiadla libremente".<br>
<br>
</div></div>El ejemplo concreto es la TF-12, que es la que cambié de secondary a trunk por<br>
tener cartelitos naranja, pero es una carretera que atraviesa una sierra, con<br>
muchísimas curvas y muy cerradas y limitación a 60 en buena parte del<br>
recorrido:<br>
<br>
<a href="http://www.openstreetmap.org/?lat=28.54327&lon=-16.1971&zoom=17&layers=M" target="_blank">http://www.openstreetmap.org/?lat=28.54327&lon=-16.1971&zoom=17&layers=M</a><br>
<br>
No hay otra manera directa (sí la hay dando un rodeo por Santa Cruz y La<br>
Laguna) de hacer ese recorrido.<br></blockquote><div><br>Por lo que comentas, es necesario hacer la tabla correspondiente para las Canarias (que está sin hacer). <br><br>Sobre la TF-12, dejando aparte las curvas y la limitación de velocidad, habría que ver también su anchura y la existencia (o no) de arcenes.<br>
<br> </div><blockquote class="gmail_quote" style="margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); padding-left: 1ex;">
<div class="im">> Lo que se está siguiendo es un criterio estrictamente administrativo, pero<br>
> concretando para cada administración. En líneas generales, se han igualado<br>
> las carreteras autonómicas de primer nivel con las nacionales (porque,<br>
> realmente, a efectos de "importancia" y de mantenimiento y características<br>
> suelen ser idénticas).<br>
<br>
</div>Es que probablemente en las islas la cosa cambie... no hay carreteras que unan<br>
capitales de provincia :) y la orografía es cosa de echarle de comer aparte.</blockquote><div><br>Lo dicho: que los que tengan experiencia en las islas hagan sus tablas correspondientes. Según veo en la Wikipedia, en Canarias hay carreteras estatales, regionales, insulares y municipales... Y supongo que cada administración también separará según varios criterios... <br>
</div></div><br clear="all"><br>-- <br>David Marín Carreño<br>