<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=ISO-8859-1"
http-equiv="Content-Type">
<title></title>
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#ffffff">
El 04/01/11 16:05, sergio sevillano escribió:
<blockquote cite="mid:F177A9B9-CAD5-4B5E-B645-975EF23F6309@gmail.com"
type="cite"><br>
<div>
<div>El 04/01/2011, a las 15:32, Oscar Orbe escribió:</div>
<br class="Apple-interchange-newline">
<blockquote type="cite">
<table style="position: static; z-index: auto;" border="0"
cellpadding="0" cellspacing="0">
<tbody>
<tr>
<td
style="font-family: inherit; font-style: inherit; font-variant: inherit; font-weight: inherit; font-size: inherit; line-height: inherit; font-size-adjust: inherit; font-stretch: inherit; -x-system-font: none;"
valign="top"><font class="Apple-style-span" face="arial" size="2">
<div><font class="Apple-style-span" face="arial" size="2">Hola</font></div>
Le he enviado Burgos Valladolid y León.</font>
<div style="font-family: arial; font-size: 10pt;">A partir de
ahora antes de subirlos voy a ver si editandolos con JOSM evito que
haya muchas lineas de esas, pero las hay hasta en las mejoresa familias
eh?</div>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</blockquote>
</div>
<div><br>
</div>
<div><br>
</div>
<br>
<div>no se trata de que no/si se vea bien en el render </div>
<div>sino que todas esas áreas no existen y por tanto no deben estar
así,</div>
<div>ninguna.</div>
<div><br>
</div>
<div>soy al único al que le parece que la importación que estáis
haciendo es una chapuza ?</div>
<div>no es mejor tomarlo calma, y encontrar el método para
transformar todas esas áreas en relaciones como dios manda?</div>
<div><br>
</div>
<div>antes de meterlo en OSM</div>
<div><br>
</div>
<div>en Francia lo hicieron bien directamente.</div>
<div><br>
</div>
<div><br>
</div>
<div>y si quereis hacerlo a mano, pues hacerlo antes de subirlo...</div>
</blockquote>
Yo estoy de acuerdo con Sergio, creo que es mejor depurar los datos
antes de subirlos. Cuando se importaron los límites de términos
municipales recuerdo que se dividió cada límite por tramos colindantes
con el término de al lado y se crearon las relaciones correspondientes
antes de subirlos. En las últimas versiones de JOSM hay una herramienta
que se llama "Unir áreas superpuestas". No la he usado aún, pero por el
nombre parece que puede ser útil para esta caso.<br>
</body>
</html>