<font face="'comic sans ms', sans-serif">Hola.</font><div><font face="'comic sans ms', sans-serif"><br></font></div><div><font class="Apple-style-span" face="'comic sans ms', sans-serif">Vista la revolución de mensajes suscitadas en relación a la importación CORINE, no se si esté es el mejor momento, pero lo tengo en la recamara hace tiempo y ahora que está la gente con ganas, aprovecho.</font></div>
<div><font class="Apple-style-span" face="'comic sans ms', sans-serif"><br></font></div><div><span class="Apple-style-span" style="font-family: 'comic sans ms', sans-serif; ">Veréis, hace unos meses importé la Red Geodésica Nacional, más de 10000 vértices geodésicos. </span></div>
<div><font face="'comic sans ms', sans-serif"><br></font></div><div><font face="'comic sans ms', sans-serif">Dichos puntos pertenecen a lo que se conoce como Equipamiento Geográfico de Referencia Nacional. Según la <span style="color:rgb(13, 80, 147)"><a href="http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/documentos/FOM_956_2008.pdf" title="ver Orden FOM/956/2008
(Se abre en ventana nueva)" style="text-decoration:underline;color:rgb(25, 81, 136)" target="_blank">Orden FOM/956/2008</a>, </span>los datos incluidos en el EGRN son susceptibles de usarlos en OSM. Para despejar posibles dudas me puse en contacto con gente del IGN y me dijeron que no había ningún problema, siempre y cuando utilizase como "source" la procedencia de estos datos.</font></div>
<div><font face="'comic sans ms', sans-serif"><br></font></div><div><font face="'comic sans ms', sans-serif">Siguiendo con los datos incluidos en el EGRN me dispongo a realizar la importación de los puntos utilizados en la <a href="http://www.ign.es/ign/layoutIn/actividadesGeodesiaRedn.do" target="_blank">REDNAP</a> (Red de Nivelación de Alta precisión) . Los puntos están disponibles en el servidor ftp del IGN, en formato kmz. Tras las correspondientes transformaciones he obtenido el fichero en formato .osm preparado para importarlos.</font></div>
<div><font face="'comic sans ms', sans-serif"><br></font></div><div><font face="'comic sans ms', sans-serif">Me gustaría hacer un pequeño inciso para explicar la importancia de este tipo de datos. Las líneas de nivelación recorren todo el país y sólo en la península superan los 16500 km. Las señales están dispuestas a lo largo de carreteras, autovías y líneas de ferrocarril, con un espacio medio entre ellas de 1 km. </font></div>
<div><font face="'comic sans ms', sans-serif"><br></font></div><div><font face="'comic sans ms', sans-serif">Sé que en OSM la "tercera" dimensión no tiene mucha utilidad, pero considero que tiene bastante valor el poder conocer la altitud de un punto determinado con tanta precisión como la obtenida en esta red (<a href="http://www.mappinginteractivo.com/plantillanot.asp?id_noticia=264" target="_blank">Precisión REDNAP</a>) y tenerlo disponible en el servidor de OSM. Además el IGN dispone de un modelo en formato PDF para informar sobre posibles deterioros o desapariciones de estas señales, para los aficionados al Geocaching no estaría mal, je. </font><a href="ftp://ftp.geodesia.ign.es/utilidades/InfoRN.pdf" target="_blank">ftp://ftp.geodesia.ign.es/utilidades/InfoRN.pdf</a></div>
<div><br></div><div><font face="'comic sans ms', sans-serif">Los datos disponibles para cada señal serían: (nombre, número, elevación, enlace a reseña ftp)</font></div><div><font face="'comic sans ms', sans-serif"><br>
</font></div><div><font face="'comic sans ms', sans-serif">Con estos datos y siguiendo las directrices del wiki en lo relacionado con las importaciones, propongo a la comunidad que debatamos la forma más adecuada de etiquetar estos ptos.</font></div>
<div><font face="'comic sans ms', sans-serif"><br></font></div><div><font face="'comic sans ms', sans-serif">En primer lugar, no he encontrado ningún tipo de etiqueta de tipo de nodo mejor que el mismo que se utiliza para los vértices geodésicos, "<a href="http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Survey_point" target="_blank">survey point</a>".</font></div>
<div><font face="'comic sans ms', sans-serif"><br></font></div><div><font face="'comic sans ms', sans-serif" color="#FF0000">man_made= survey_point</font></div>
<div><font face="'comic sans ms', sans-serif" color="#FF0000">ele= altitud elipsoidal.</font></div><div><font face="'comic sans ms', sans-serif" color="#FF0000">name= nombre.</font></div>
<div><font face="'comic sans ms', sans-serif">número = número de señal.</font></div><div><font face="'comic sans ms', sans-serif">ref = REDNAP (EGRN).</font></div>
<div><font face="'comic sans ms', sans-serif">source= Instituto Geográfico Nacional.</font></div><div><font face="'comic sans ms', sans-serif">source:ref= enlace a la reseña del punto.</font></div>
<div><font face="'comic sans ms', sans-serif"><br></font></div><div><font face="'comic sans ms', sans-serif">Más o menos esta sería la estructura. Tal y como se refiere en el wiki, he creado una cuenta específica para este tipo de importaciones e iré reflejando en el mismo, el proceso seguido en la importación. Lo que más dudas me crea es la asignación correcta de la etiquetas. Las tres primeras creo que no ofrecen dudas pero el resto lo dudo. </font></div>
<div><font face="'comic sans ms', sans-serif"><br></font></div><div><font face="'comic sans ms', sans-serif">Bueno, ahí lo dejo para ver que decidimos.</font></div>
<div><font face="'comic sans ms', sans-serif"><br></font></div><div><font face="'comic sans ms', sans-serif">Salud y aprovechando las circunstancias Feliz Año Nuevo.</font></div>