He estado probando el cat2osm y sin problemas. Todo correcto.<br>Al principio tuve un problema pensando que en el repositorio de Github también se colgaban las versiones actualizadas. Habría que corregir el enlace de descarga que está en la wiki.<br>
<br>Lo que me he fijado es que hay polígonos en los que se añade la etiqueta building:levels=x pero no aparece la etiqueta building=yes que indique que es un edificio. Entiendo que si especificamos el número de pisos del edificio es lógico, al menos, asignar building=yes<br>
<br>Un saludos y felicidades por el esfuerzo.<br><br>Jesús Gómez<br><br><div class="gmail_quote">El 4 de febrero de 2012 13:13, Ander Pijoan <span dir="ltr"><<a href="mailto:ander.pijoan@deusto.es">ander.pijoan@deusto.es</a>></span> escribió:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">Hola a todos,<div><br></div><div>Me alegra ver que poco a poco algunos vais viendo resultados. Pero todavía he leído algún mensaje que no me ha dejado muy claro si va a funcionar así.</div>
<div><br></div><div>En primer lugar antes de que se me olvide, decirle a Javier que el programa entonces ya ha leído todos los shapefiles, y los dos archivos del catastro. Ya tendrá en memoria todas las figuras listas, ahora está en el proceso de simplificación de vías que le hemos puesto que indique si con alguna tiene algún error. Igual ese error asusta mas que ayudar pero bueno por lo menos está funcionando. Una vez hecho eso ya empezará a imprimir los 3 archivos temporales y luego los une los 3 en el archivo resultado.</div>
<div><br></div><div>Dicho esto, vuelvo a explicar todo por si alguien se incorpora ahora al tema y se pierde entre los 100 mensajes que llevamos.</div><div><br></div><div>- De momento SOLO FUNCIONA en linux.</div><div><br>
</div><div>- Es necesario tener instalado FWTools para que tener ogr2ogr (<a href="http://fwtools.maptools.org/" target="_blank">http://fwtools.maptools.org/</a>). Se puede hacer la prueba una vez instalado a ver si la consola reconoce el comando ogr2ogr.</div>
<div><br></div><div>- Para ejecutar el programa, en una consola <span style="line-height:19px;font-size:13px;font-family:sans-serif">java -jar cat2osm.jar rutaarchivoconfig<br><br>- Si no se indica un archivo de configuración se abre una interfaz visual para generarlo y el usuario manualmente volver a abrir una consola y escribir otra vez el comando.</span></div>
<div><span style="line-height:19px;font-size:13px;font-family:sans-serif"><br></span></div><div><font face="sans-serif"><span style="line-height:19px">- HAY QUE DESCOMPRIMIR TODO, de momento el programa no abre ni .zip ni .tar. Por lo que hay que descomprimir, los archivos de catastro (comprimidos en .tar), los archivos shapefles (comprimidos en .zip) y la rejilla de la península (comprimida en .zip). (He leido por ahí arriba algo de renombrarlo pero no, hay que descomprimirlo.)</span></font></div>
<div><font face="sans-serif"><span style="line-height:19px"><br></span></font></div><div><font face="sans-serif"><span style="line-height:19px">- Los archivos .CAT y a la rejilla podéis ponerlos donde queráis, con que en el archivo config venga la RUTA AL ARCHIVO .CAT (no al directorio que lo contiene) no hay problema.</span></font></div>
<div><br></div><div>- En cambio para los shapefiles, hay que indicar la RUTA A UNA CARPETA en la que dentro estén las SUBCARPETAS que salen de descomprimir los subarchivos zip. Es decir, el archivo shapefile comprimido, dentro trae unos cuantos archivos comprimidos también. HAY QUE EXTRAER TODO por lo que quedaría algo de la siguiente manera:</div>
<div><br></div><div><span style="line-height:19px;font-size:13px;font-family:sans-serif">XX_XXX_RA_XXXX-XX-XX_SHF (carpeta)</span><ul style="padding-right:0px;padding-left:0px;padding-top:0px;list-style-type:square;margin-bottom:0px;padding-bottom:0px;line-height:19px;margin-right:0px;font-size:13px;margin-left:1.5em;font-family:sans-serif;margin-top:0.3em">
<li style="margin-bottom:0.1em">ALTIPUN (carpeta)</li><li style="margin-bottom:0.1em">CARVIA (carpeta)</li><li style="margin-bottom:0.1em">CONSTRU (carpeta)</li><li style="margin-bottom:0.1em">...</li></ul><div><font face="sans-serif"><span style="line-height:19px">Dentro de estas carpetas habrá generalmente 4 archivos (</span></font><span style="line-height:19px;font-size:13px;font-family:sans-serif">dentro de la carpeta CONSTRU habrá un CONSTRU.DBF, CONSTRU.PRJ, CONSTRU.SHP y CONSTRU.SHX</span><span style="line-height:19px;font-family:sans-serif">).</span></div>
</div><div>En el archivo de configuración hay que indicar la RUTA A LA CARPETA
<span style="line-height:19px;font-size:13px;font-family:sans-serif">XX_XXX_RA_XXXX-XX-XX_SHF. Cat2Osm buscará dentro las subcarpetas y las irá leyendo una tras otra.</span></div><div><font face="sans-serif"><span style="line-height:19px"><br>
</span></font></div><div><font face="sans-serif"><span style="line-height:19px">- Cat2Osm coge los shapefiles, los reproyecta dejando con ogr2ogr. Para eso hay que conocer la proyección en la que están los datos de Catastro. Esto se puede ver abriendo con un editor de texto cualquiera de los archivos .PRJ de los shapefiles. En el interfaz visual para generar el archivo config viene el código para cada proyección explicado.</span></font></div>
<div><font face="sans-serif"><span style="line-height:19px"><br></span></font></div><div><font face="sans-serif"><span style="line-height:19px">Hasta aquí para que funcione.</span></font></div><div><font face="sans-serif"><span style="line-height:19px"><br>
</span></font></div><div><font face="sans-serif"><span style="line-height:19px">El resultado tendrá algunos errores que con el validador de JOSM saldrán a la vista. Los tenéis documentados en la wiki de osm </span></font><a href="http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Spanish_Catastro" target="_blank">http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Spanish_Catastro</a> el porqué y cual es la forma de solucionarlos.</div>
<div><br></div><div>Y HAY UN ERROR MUCHO PEOR que todavía estamos intentando solucionar. Para pueblos de gran tamaño al haber muchos ways el identificador de way creemos que se está desbordando por lo que hay relaciones a las que se les asigna ways que no deberían tener. Es por esto que tendréis el fatal error de MULTIPOLÍGONO NO CERRADO y veréis figuras rotas. Es el último problema que queda por solucionar antes de que el resultado esté digno de ser subido.</div>
<div><font face="sans-serif"><span style="line-height:19px"><br></span></font></div><div><font face="sans-serif"><span style="line-height:19px">Con esto creo que por lo menos podréis ver algún resultado, investigar por las poblaciones que hayáis escogido y ver posibles arreglos para comentarnos.</span></font></div>
<div><font face="sans-serif"><span style="line-height:19px"><br></span></font></div><div><font face="sans-serif"><span style="line-height:19px">Saludos a todos y gracias por el feedback.</span></font></div><div><font face="sans-serif"><span style="line-height:19px"><br>
</span></font><div class="gmail_quote">El 4 de febrero de 2012 11:42, Carlos Dávila <span dir="ltr"><<a href="mailto:cdavilam@orangecorreo.es" target="_blank">cdavilam@orangecorreo.es</a>></span> escribió:<div><div class="h5">
<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">
El 04/02/12 11:08, Emilio Gómez Fernández escribió:<div><br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">
<br>
PD: ¿Alguien ha tenido problemas al descomprimir los archivo CAT *.gz de Catastro? He probado en varios equipos con Xubuntu y Linux Mint y en todos me daba error de descompresión. Únicamente he podido en Windows.<br>
</blockquote></div>
A mi no me han dado problema los que he probado (debian).<div><div><br>
<br>
______________________________<u></u>_________________<br>
Talk-es mailing list<br>
<a href="mailto:Talk-es@openstreetmap.org" target="_blank">Talk-es@openstreetmap.org</a><br>
<a href="http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es" target="_blank">http://lists.openstreetmap.<u></u>org/listinfo/talk-es</a><br>
</div></div></blockquote></div></div></div><br><br clear="all"><div class="im"><div><br></div>-- <br><div><font color="#666666">Ander Pijoan Lamas</font></div><div><font color="#666666">Ingeniero Técnico en Informática de Gestión</font></div>
<div><font color="#666666">Universidad de Deusto</font></div>
<div><font color="#666666"></font> </div><div><font color="#666666">Contacto:</font></div><div><font color="#666666">Email: </font><a href="mailto:ander.pijoan@deusto.es" target="_blank"><font color="#666666">ander.pijoan@deusto.es</font></a></div>
<div><font color="#666666">Móvil: <a href="tel:%2B34%20664471228" value="+34664471228" target="_blank">+34 664471228</a></font></div><br>
</div></div>
<br>_______________________________________________<br>
Talk-es mailing list<br>
<a href="mailto:Talk-es@openstreetmap.org">Talk-es@openstreetmap.org</a><br>
<a href="http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es" target="_blank">http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es</a><br>
<br></blockquote></div><br>