<font color="#000066"><font face="georgia,serif"></font></font><br><div class="gmail_quote">El 5 de marzo de 2012 19:05, Cruz Enrique Borges Hernández <span dir="ltr"><<a href="mailto:cruz.borges@deusto.es">cruz.borges@deusto.es</a>></span> escribió:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex"><div id=":1ja">Ander es de la opinión que eso emborronaría mucho y habría que modificar muchas cosas a mano. Podemos probar a ver que sale y si la cosa es muy jodida, generar un OSM a parte con estos datos para ir luego editándolos a mano poco a poco (con paciencia y una caña).<br>
<br>De hecho se me acaba de ocurrir una idea de juego para hacer esto más entertenido XDDDDDDDDDDDDDD. Los de la unidad de educación lo llama "gamificar" el problema.<br></div></blockquote></div><br>Pues sí que puede ser una buena idea el generar varios OSM, dependiendo de la "fiabilidad" de los datos.<br>
<br>Y ya que habéis dicho lo de generar varios OSM... ¿Cabría la posibilidad, para los municipios gigantes, de partir la salida en distintos ficheros OSM, por sectores o cuadrantes?<br>Lo digo porque si no va a ser bastante complicado llegar a procesar Madrid o Barcelona, por ejemplo.<br clear="all">
<br>-- <br>David Marín Carreño <<a href="mailto:davefx@gmail.com" target="_blank">davefx@gmail.com</a>><br><br>