<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=utf-8" http-equiv="Content-Type">
</head>
<body bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
Buenos días a tod@s<br>
<br>
Pues claro que la solución sería combinar ambos métodos, ya me
suponía que empezaría a tomar forma por ahí :-). Estáis pensando lo
mismo que yo [1]<br>
<br>
Por favor, no me malinterpretéis. Cuando hablo de problemas me
refiero a cosas con las que hay que contar para ir enumerando tareas
a cumplir. Como ingeniero, para mí un problema es algo a solucionar
y cuando digo tedioso es algo digno de ser automatizado.<br>
<br>
Respecto a las próximas mapping parties, se está gestando una en
Tetuán con iniciativas vecinales de la zona. Será para después del
verano. La semana que viene espero poder daros unas fechas y un
marco geográfico de acción. Quieren darle el tinte de accesibilidad
que le hemos puesto a las últimas, teniendo en cuenta que es un buen
reclamo para animar a la gente a que se apunte. Yo sigo con mi labor
de recordatorio de la etiqueta <weelchair> a la hora de
introducir nuevos datos. Decir también que no son solo los locales
comerciales lo que revisaremos.<br>
<br>
A partir de la reunión de la semana que viene espero estar en
contacto con alguien que lleve esta iniciativa hasta los oídos del
Ayuntamiento, para ver cómo podríamos colaborar. Pienso tanto en el
aspecto técnico como en el de la difusión, cara a hacer varias
acciones sincronizadas en distintos barrios. Insisto en no perder
nunca el aspecto social (con un equipo de geofrikis virtuales
apoyando en la sombra, por supuesto ;-)<br>
<br>
Si tenéis canal con el Ayto. no dudéis en usarlo, pero esperad a que
tengamos fecha en la agenda.<br>
<br>
También pienso en el IGN, que queda al lado.<br>
<br>
Al ser multitud de datos y no tener ni la más remota idea de la
calidad de los mismos (sin ofender, pero poco metadatos he visto en
esos juegos de datos), mi propuesta es centrarnos en un piloto en
esa zona para detectar errores comunes y tomar nota para estar un
poco más seguros de lo que hacemos, cara a hacer algo aún más
masivo.<br>
<br>
Por ejemplo: No estoy seguro aún de si el criterio para asignar
coordenadas es por geocodificación de direcciones postales
llanamente, lo que significaría que se perdería la verdadera
posición del local. Resolver una sola posición en los casos de
duplicidad, decidir cuál será el criterio, si nos podemos fiar
ciegamente de las coordenadas que da el Ayuntamiento o son más
fiables las tomadas en campo, a la hora de automatizar el proceso...
¿Solo nos interesan los negocios a pie de calle?¿Filtramos los que
están en pisos?<br>
<br>
Creo que hay que ir pensando también en la metodología común:<br>
<br>
- Las herramientas para coordinar el trabajo<br>
<br>
- las herramientas que emplearemos para tratar los datos
(OpenRefine, Qgis, se me ocurre...);<br>
<br>
- los procesos a realizar antes de dividir en paquetes de datos.<br>
<br>
- Los procesos a realizar después, por cada paquete<br>
<br>
- Un lugar donde alojar los datos y documentar bien el proceso para
que cualquiera pueda repetirlo y detectar posibles errores o
inconsistencias; No estoy seguro de los límites de volumen de datos
de Github, por ejemplo.<br>
<br>
También considero el uso de tecnologías abiertas en la medida de lo
posible<br>
<br>
Seguro que tenéis más cosas en la cabeza. Por mí, ha empezado el
brainstorming. Espero que ya estéis haciendo experimentos, tenemos
todo el verano por delante.<br>
<br>
Un saludo,<br>
<br>
Alejandro<br>
<br>
[1] <a class="moz-txt-link-freetext" href="https://www.youtube.com/watch?v=dgKQdejwyXE">https://www.youtube.com/watch?v=dgKQdejwyXE</a><br>
<br>
<br>
<br>
<div class="moz-cite-prefix">El 26/06/15 a las 17:55, Luis García
Castro escribió:<br>
</div>
<blockquote
cite="mid:CAEA8G=97OJJLn6MGnqF3kibKM5N6aoPCEuziq=LAsHLY7PJNTQ@mail.gmail.com"
type="cite">
<div dir="ltr">
<div class="gmail_extra"><br>
<div class="gmail_quote">El 26 de junio de 2015, 15:01,
Alejandro Zappala <span dir="ltr"><<a
moz-do-not-send="true"
href="mailto:alayzappala@yahoo.es" target="_blank">alayzappala@yahoo.es</a>></span>
escribió:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0
.8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">Revisando
los datos me doy cuenta de que otro de los grandes
problemas sería la asignación de etiquetas de la actividad
de cada local. Automatizar el proceso para hacer el mapeo
entre la nomenclatura del Ayuntamiento para los tipos de
negocio y la de OSM, requeriría de un proceso, de verdad,
complicado (sobretodo la decisión de los que son
homólogos)</blockquote>
</div>
<br>
Hombre, siempre podría avanzarse y automatizar los negocios
que tengamos claros y sean homólogos e ignorar por ahora el
resto.</div>
<div class="gmail_extra"><br>
</div>
<div class="gmail_extra">Una importación mensual automatizada de
un fichero de fuente fiable (aunque hagamos una importación
parcial del mismo) es brutal. No veo que sea mejor o peor que
un trabajo de campo, yo veo que son cosas simplemente
complementarias y el trabajo de campo nunca podrá ser tan
frecuente y extenso.<br clear="all">
<div><br>
</div>
-- <br>
<div class="gmail_signature"><br>
Luis García</div>
</div>
</div>
<br>
<fieldset class="mimeAttachmentHeader"></fieldset>
<br>
<pre wrap="">_______________________________________________
Talk-es mailing list
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:Talk-es@openstreetmap.org">Talk-es@openstreetmap.org</a>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es">https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es</a>
</pre>
</blockquote>
<br>
</body>
</html>