<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=utf-8" http-equiv="Content-Type">
</head>
<body bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
<p>Hola a todos,</p>
<p>Da gusto ver que, aunque sea a partir de asuntos polémicos, se
abre el debate y quedan en la lista mensajes tan interesantes que
aprovecharemos para futuros. <br>
</p>
<p>En Aragón también tenemos nuestro propio "lobo solitario", que va
editando bastante, creo que nunca se pasó por estos foros, aunque
se le ha invitado varias veces, etiqueta, en ocasiones como le
viene en gana y hay que revisar sus ediciones de vez en cuando. Me
reservo decir el nombre pues está feo hablar de la gente cuando no
está presente.</p>
<p>Dicho lo cual, y como he manifestado en otras ocasiones, a mi me
gusta ver en estos tipos nóveles y con gran dedicación un gran
potencial para ser muy buenos editores. Y como ya se ha comentado
en la diferentes contestaciones anteriores, creo que hemos de
hacerles ver que:</p>
<p>- OSM no solo es un mapa (NO EDITES PARA EL RENDER), es una base
de datos en la que no importa meter más árboles (más datos >
mejor información > más calidad) o lo que sea (hasta casetas de
perro si se quiere),</p>
<p>- que es un trabajo comunitario y sujeto al consenso, <br>
</p>
<p>- y que hay una serie de líneas básicas que NO se deben
sobrepasar, entre ellas incorporar información subjetiva como lo
de "parking para burgueses" o ir borrando ediciones porque "no le
parece que sean necesarias o estén bien".</p>
<p>La línea de acción que propondría es la de intentar
"destrollizar" a estos "lobos solitarios" e incorporarlos a la
comunidad vía el diálogo constructivo y respetuoso, sin perder de
vista que hay esas líneas rojas que no se deben pasar. Si se salta
las normas básicas, pasaría al aviso, luego a la amonestación
(bloqueo temporal) y, más tarde, si no entra en razones, la
expulsión.</p>
<p>Creo que es buena idea que haya una sola persona comunicándose
con él y que le ponga al corriente de que está siendo discutidas
sus ediciones aquí, en uno de los foros de la comunidad. Quizá se
anime a contestar por esta vía... ojalá, será bienvenido!<br>
</p>
<p>Por último, quería hacer hincapié en el valor que tiene que estos
nuevos colaboradores se abran al diálogo, la discusión y la
contra-argumentación. Esto enriquece el debate, las ediciones y
dinamiza la comunidad. En el caso del aragonés y, por lo que veo,
del amigo de Burgos que aún ni contestó al mensaje que le envié,
parece que les faltan razones y/o no quieren entrar en debates.
Esto es un problema.</p>
<p>Saludos<br>
</p>
<p>Miguel<br>
</p>
<div class="moz-cite-prefix">El 04/11/2016 a las 0:49, yo paseopor
escribió:<br>
</div>
<blockquote
cite="mid:CAAVQmZ3fRsuwrb42a-AVSSvmDo77oUatLfUdJEnSV9A4Wrq3Qg@mail.gmail.com"
type="cite">
<div dir="ltr">
<div> En la evolución de las personas pasamos por varios
procesos "educativos" . Primero aprendemos, después nos
mantenemos y en un estadio final podemos llegar a enseñar...</div>
<div> Por qué os explico esto? Porque en OSM , los usuarios
seguimos el mismo proceso.Primero nos inscribimos en el
proyecto, con un nombre de usuario, y miramos, editamos cosas
de pequeño formato, poco a poco le vamos agarrando el gustillo
y nos vamos atreviendo, cambiamos de potlach o iD a JOSM y
empezamos a investigar páginas escondidas en la wiki sobre las
propiedades de la hoja del árbol cual que hemos decidido
mapear, y ya puestos nos podemos inventar la etiqueta que
definirá el parásito que puede tener ese árbol (y apuntarlo en
taginfo, y dar charlas sobre como etiquetar árboles,incluso
podemos colaborar para hacer un mapa junto con MSF para ver si
esas sombras pueden ayudar a localizar personas para
vacunarlas...y eso puede salir en la tele - true story -
etc.)</div>
<div> Pero entre todo ese camino hay mucho de ensayo error, nos
pasamos meses, sino años literalmente cagándola (sí, no sé
como pero yo un día "normalicé" un parque natural de tal
manera que sus preciosas lagunas se convirtieron en horrendos
cuadrados). Eso sí, no hay nada que reverter (el plug-in para
JOSM) no pueda arreglar ni NADA EN LO QUE LA COMUNIDAD a
través de sus listas, grupos de telegram, encuentros, riot,
presentaciones NO TE PUEDA AYUDAR.</div>
<div> Todo esto viene a colación porque una vez llegamos a una
cierta experiencia nos atrevemos a responder dudas, e incluso
a controlar el estado del mapa, no sólo nuestras ediciones,
sino las generales, las de los demás, e incluso otros activos
como importaciones, wikis, etc. TODO ELLO CON EL CONSENSO
NECESARIO DE LA COMUNIDAD (mucha gente sabe cómo he luchado ,
y lucharé por la normalización o por las importaciones
cercanas aunque no lo haya conseguido :( )</div>
<div> Por ello cuando veo como alguien reduce dos grados la
antigua N-II de salida entre Barcelona y Badalona lo primero
que te sale es ver qué ha pasado (alguien lo ha cambiado),
quien ha sido (Mustelator - gracias web de OSM ), y con qué
criterio se ha hecho (ninguno, un usuario que nunca hemos
visto en ningún grupo ni lista modifica una calle importante.)
Y lo hace con un desparpajo que llama la atención:</div>
<div><br>
</div>
<div> "Excesivo e innecesario número de calles primarias en
Barcelona (no todas pueden serlo)" rezaba el changeset. Me
dejó tan patidifuso, que no fui ni capaz de arreglar la
modificación, decidí informarme de quien era el usuario
"Mustelator Edits 260 Mapper since: November 07, 2015 |
Contributor terms: Accepted 12 months ago", pregunté por él en
Telegram, porque me interesaba una conversación en directo
(por mi trabajo sé que las conversaciones escritas pueden ser
muy malinterpretadas al no tener tono) con este usuario. Los
compañeros lo encontraron y miraron sus cambios, ediciones en
varias partes, inconexas...</div>
<div> </div>
<div> (voy a abrir un paréntesis, este usuario me hizo buscar
los datos básicos de movilidad del ayuntamiento de Barcelona -
no os engañaré, para darle con él en la cara - y descubrir que
era necesaria una revisión de esa cuestión, así que "le estoy
agradecido")</div>
<div> </div>
<div> Mi sorpresa es cuando pasados los días José Luís Infante
(nuestro crack local de accesibilidad especialista en
Badalona, concretamente el barrio de Llefià) quiere comerse
con patatas a ese usuario, porque ha desfigurado un parque
(todos sabemos lo exhaustivos que nos podemos volver cuando ,
con experiencia, mapeamos nuestra propia ciudad).Entiendo su
cabreo, leyó cosas como estas (reproduzco changesets:
"Corrección de lo que es el Pont del Molinet","C/Santander,
con la tontería la he puesto como se debe. "" - una vía
tertiary, la vuelve a secondary y después a secondary_link,
mientras los árboles sucumben - lo podeis comprobar si dais a
la capa de datos) Lo sorprendente no es el error (con mensaje
de advertencia por parte de Jose Luís):</div>
<div> </div>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px
0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">
"On 2016-10-25 00:39:36 UTC Jose Luis Infante wrote:<br>
Hola,<br>
gracias por colaborar con OSM desde hace casi un año.
He podido ver que has ido haciendo modificaciones durante este
tiempo, corrigiendo tus propios errores.<br>
Si tienes dudas, tienes una comunidad local dispuesta
a resolverlas. En la wiki de OSM puedes ver más sobre la
comunidad. También tiene una lista de correo donde puedes
escribir sobre el tema. Tienes más información en <a
moz-do-not-send="true"
href="http://wiki.openstreetmap.org/wiki/WikiProject_Catalan/talk-cat">http://wiki.openstreetmap.org/wiki/WikiProject_Catalan/talk-cat</a>
. Podemos transmitirte conocimiento y evitar los errores que
ya hemos cometido.<br>
He visto que usas JOSM. Es una buena herramienta, y
tiene utilidades muy interesantes. Siempre es recomendable
antes de subir los cambios ejecutar el validador de JOSM. Te
dirá si hay fallos o hay elementos que no corresponden.
También es recomendable que utilices más de una fuente de
datos. He visto que usas el catastro, pero la capa de datos
del ICGC 1:1000 para el ámbito urbano de Barcelona es bastante
buena, sobretodo en detalles de edificios y calles. Aunque no
son infalibles. A veces se contradicen el Catastro y el ICGC.
Y en otras los dos están equivocados.<br>
Siempre debes tener en cuenta que en caso de duda es
mejor no mapear algo. No hay ninguna prisa y siempre puedes
consultar antes.<br>
También te recomiendo que si haces algún cambio
grande, lo comentes antes de hacerlo. Puede haber gente
trabajando en la misma zona y pueden crearse conflictos al
editar a la vez.<br>
Igualmente es recomendable no borrar demasiadas cosas.
Primero porque se pierde el trabajo de alguien que ha estado
mapeando la zona, y lo que eso puede representar para esa
persona, y también porque se pierde el histórico de los
elementos. Siempre es mejor adaptar o ampliar elementos que
eliminarlos.<br>
Como puedes ver, he deshecho el conjunto de cambios
#42728972, sobre los árboles del parc del Molinet. La cuestión
es que se trata de una importación de datos del ICGC. Es
decir, para el ICGC existen esos árboles individuales dentro
del parque. Si esto unimos que para cada árbol se puede
indicar la especie (hay etiquetas para eso), se podría hacer
un mapa de alérgenos de la zona, e incluso alguien podría
evitar acercarse a un parque que tuviera un tipo de árbol
concreto. Por lo tanto es una información útil para mapearla.<br>
Me podrías decir que siendo un parque con tantos
árboles no tiene sentido. A priori un parque puede tener un
número indeterminado de árboles, de ninguno a muchos. Forman
parte de los elementos que configuran el parque, como las
papeleras, las farolas, los juegos infantiles, etc. También
podrías objetar que se podría hacer lo mismo con unn bosque,
pero un parque como el que me refiero es un elemento urbano.
Los árboles de un bosque no están inventariados, a menos que
sean excepcionales. Los árboles de un parque urbano están
inventariados.<br>
También he cambiado las etiquetas de las entradas de
los hospitales. No tiene ningún sentido que sean
amenity=hospital. Esa etiqueta está reservada para el hospital
en sí, no para sus entradas. Las he cambiado por entrance=main
o entrance=yes.<br>
Otra cosa que he cambiado es el nombre del "pont del
Molinet". En la normativa lingüística catalana los nombres
genéricos se escriben en minúscula. Es decir: "carrer de",
"avinguda de", "pont de", "parc de", etc. Tienes una guia en <a
moz-do-not-send="true"
href="http://www.uoc.edu/portal/ca/servei-linguistic/convencions/majuscules-minuscules/coses/index.html#11">http://www.uoc.edu/portal/ca/servei-linguistic/convencions/majuscules-minuscules/coses/index.html#11</a><br>
Me ha gustado la definición de "parking para
burgueses" que he visto, pero lamentablemente hay que seguir
un criterio de neutralidad como el que tiene Wikipedia, así
que lo he quitado.<br>
Ya sabes, hay una comunidad aquí que te puede echar un
cable cuando lo necesites.<br>
Un saludo,<br>
Jose Luis"</blockquote>
<div><span class="gmail-Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span></div>
<div>Hago un inciso: <a moz-do-not-send="true"
href="https://www.openstreetmap.org/node/4422343161/history">https://www.openstreetmap.org/node/4422343161/history</a></div>
<div><br>
</div>
<div><br>
</div>
<div> Sorprendente es la respuesta:</div>
<div> </div>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px
0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">
"On 2016-10-25 20:53:21 UTC Mustelator wrote:<br>
Hola Jose Luís,<br>
En primer lugar, y tras haber destrozado mi destrozo
(valga la rebuznancia), agradezco tu bienvenida. No me suelen
saludar con tanta literatura pero me ha gustado, aunque hay un
par de cosas que no comparta del todo y que explicaré más
abajo.<br>
Efectivamente, como habrás podido comprobar o, más bien,
"rastrear" (madre mía, poco quedaba para decirme lo que fui a
comer esos días), empecé con fallos y los fui subsanando. ¡Y
los que me quedan! Los errores más importantes fueron tales
como colocar calles y no seguir roles como rutas de los buses
hasta que me percaté que ahí había algo que no cuadraba. Eso
de los roles, aunque ya lo tenga un poco controlado, la verdad
es que es bastante engorroso, o eso o es que no lo acabo de
coger por los cuernos, sinceramente. Y no hablemos de las
restricciones de giro en U, menuda pesadilla aún a día de
hoy...<br>
Puestos a desvelar, comentaré en este párrafo mi entrada
en la edición de OSM:por la vergüenza que sentí al ver lo que
vi. comenzó precisamente con un cambio ya "importantillo", y
fue el de reparar toda la C/Dr. Pi i Molist de Barcelona, que
habían montado un sidral de un par de... plataformas, ¡para
una sola vía, una calle de 3 carriles!, todo porque había un
carril bus en contra dirección. Con el tiempo me puse a
detallar y, aunque descubrí "JOSM" hace bastante tiempo, no me
atreví a usarlo dado que no era el momento hasta que di el
paso hace relativamente poco.<br>
Lo de marcar los árboles en los parques para que las
personas que no puedan/quieran acercarse sepan sobre su
existencia y su tipo, estoy totalmente de acuerdo. Es más, me
encanta. También lo estoy como forma de identificar zonas
aboladas de las que no (en zonas realmente verdes). Pero no lo
estoy a la hora de colocar todos los árboles existentes del
planeta de forma masiva e innecesaria, ¡y eso que soy
naturista! De esta manera presentaríamos un cartográfico
voluminoso, lleno de vértices por todas partes, con la
consiguiente carga de CPU y gráfica, volumen de datos e
información en plano con posible dificultad de lectura que
conlleva todo eso. Y repito, soy naturista y me encantaría
plagarlo todo de árboles (¡y hasta plantarlos!). Además, como
podrás observar, cuando encuentro parques como ese que has
revertido, lo que hago es particionar las zonas en varios
tipos: parque, matorrales, jardín, arena (descubrí este hace
poco), calle peatonal, etc. Hay una barbaridad de parques,
sobretodo en Barcelona, donde más o menos el 10% es verde y el
90% cemento/árido, y esto es para tenerlo muy en cuenta. No
particioné ese porque no se ve muy claro con las imágenes
satelitales.<br>
Por otro lado, desconozco completamente la existencia de
otros cartográficos en España, como el de ámbito urbano, así
como también desconozco su forma de uso ya que no vienen
predefinidos en JOSM (vi una opción de importar otras
imágenes, pero ni idea hoyga). Buscaré información y si no lo
consigo preguntaré.<br>
Los nombres en minúsculas, ahí me he quedado un poco
perplejo porque me parece que no es exactamente así.
Obviamente, lo primero que he hecho ha sido acceder al enlace
para resolver el impacto dubitativo y me parece que hay
confusión por dos razones: el nombre de ese puente es "Pont
del Molinet", no es una simple referencia a un puente de la
zona del Molinet, y por otro lado la UOC se debería referir,
en cuanto a la designación genérica de las calles,
efectivamente, que se escriben con minúsculas, pero eso ocurre
cuando no se trata del inicio del texto, como "el carrer
de..." y no "el Carrer de...", bueno, bajo lo que yo tengo
entendido y según las normas ortográficas de la propia RAE (<a
moz-do-not-send="true"
href="http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=BapzSnotjD6n0vZiTp">http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=BapzSnotjD6n0vZiTp</a>).
Además, la cartelería bajo los semáforos que identifica la
'calle' que atraviesa junto con su sentido de circulación,
viene señalizada como "C. de ..." por ser primera letra de
texto, cuando la abreviatura que define "calle" es minúscula (<a
moz-do-not-send="true"
href="http://www.rae.es/diccionario-panhispanico-de-dudas/apendices/abreviaturas">http://www.rae.es/diccionario-panhispanico-de-dudas/apendices/abreviaturas</a>).<br>
Por la designación de tantos puntos como "hospital",
tienes toda la razón. Eso ha sido única y exclusivamente
porque no aparecen iconos de nada en Marble ni en la propia
web de lectura de OSM. Solamente por eso. Si luego en los
sistemas de navegación aparecen correctamente, entonces lo
encuentro perfecto, pero ya probé en el Hosp. St. Joan de déu
con otros tipos pero, o no veía nada o quedaba muy raro, no
recuerdo bien. De hecho, con estas "entradas/salidas" que hay
ahora mismo, no se ve nada. Por otro lado, me aprece que en el
Hosp. del Espíritu Santo algunas definiciones han desaparecido
del mapa, como accesos por zonas peatonales que yo mismo puse
para facilitar la vida a los viandantes (eso antes era un
penoso bloque casi indefinido y sin accesos de nada salvo el
aparcamiento de abajo, creo) o accesos de garaje o de
ambulancia. Los volveré a colocar y espero que perduren más.<br>
Bien, tras todo lo comentado, te doy las gracias por tu
aporte y cuando vuelva a editar iré con más cuidado para no
borrar zonas, y si fuese a destrozar algo preguntaré por lo
que comentas. Le echaré un vistazo al "wikiproject".<br>
Y me ha gustado que te haya gustado lo del paking de los
burgueses. ¡Es que es verdad! Qué pijada de parking. ¡Debería
estar prohibido! Pero bueno, creo que media ciudad debería
estar prohibida y aquí entramos en un debate con el que me
crecería aún más la barba.<br>
Un saludo y encantado de conocerte."</blockquote>
<div><span class="gmail-Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span></div>
<div><span class="gmail-Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span>WTF:
Parking para burgueses? Demasiados árboles?</div>
<div><span class="gmail-Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span></div>
<div><span class="gmail-Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span>Es
el mismo usuario...al que yo no le di importancia pero me hizo
buscar los criterios del ayuntamiento de Barcelona. Mi
sorpresa es cuando recibo este mensaje: </div>
<div><span class="gmail-Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span></div>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px
0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex"><span class="gmail-Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span>"
Mustelator<br>
31 October 2016 at 22:19<br>
Buenas,<br>
He abierto el mapa y me ha sorprendido ese nuevo cúmulo de
calles a tipo secundario en una buena parte de Barcelona y
quisiera preguntarte el porqué sobre todos esos cambios,
porque no hablamos precisamente de una ni de dos calles, y por
qué a secundario y no a terciario si es sólo por el hecho de
ser más concurridas.<br>
Gracias y un saludo.</blockquote>
<div>"</div>
<div>Cómo alguien me hizo notar en el grupo de Telegram,
podríamos pensar en un cambio de actitud (aunque como hemos
leído no está muy avezado a deponer en sus acciones, las
justifica y rejustifica.)</div>
<div><br>
</div>
<div>Fue cuando aproveché para desquitarme del tema Barcelona.
Yo soy el primero que me equivoco, pero a no ser que sea un
caballo de batalla claro en mi posición no me paso el consenso
de la comunidad por el forro, por lo que a un usuario así se
le deben poner los puntos sobre las ies, eso sí, de forma
constructiva, no queremos un troll, nadie ha nacido enseñado,
y la comunidad debe crecer con gente con ganas como él:</div>
<div><br>
</div>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px
0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">"Buenas!<br>
Me alegro que inicies esta comunicación, ya llevaba un tiempo
deseando<br>
establecerla y no me había decidido así que para mi es una
satisfacción que<br>
finalmente hayas dado tú el paso. Tus ediciones y las mías
empezaron a<br>
coincidir el día que comprobé que habías reducido "muy mucho"
y sin saber<br>
por qué la importancia de la antigua N-II a la altura de la
Calle<br>
Guipúzcoa. Estaba poniendo las salidas del metro y me quedé a
cuadros cómo<br>
esa calle podía ser tan poco importante. Miré las diversas
ediciones y me<br>
topé con tu nombre. Te reconozco que mi primer impulso iba a
ser el<br>
revertir y dejarlo todo como estaba. Pero me sembraste la duda
. Así que me<br>
puse a buscar para ver si quien tenía razón eras tú o yo. Y
como siempre<br>
uno de los sitios donde busqué fue en los "papeles oficiales".
En este caso<br>
me topé con las "Dades bàsiques de mobilitat". En ese anuario
hay un<br>
apartado llamado "8.3 Gestió del Trànsit " y dentro de ese
apartado<br>
encontré la llamada "Jerarquia de la Xarxa Viària", junto a
unas tablas con<br>
los tramos de calle y las diversas categorías que les da el
ayuntamiento de<br>
Barcelona. Después de comentarlo en los grupos de Telegram de
la comunidad<br>
catalana y española decidí enviar un correo a la lista,
equiparando las<br>
categorías del ayuntamiento con las existentes en
OpenStreetMap. Como la<br>
respuesta fue positiva y de "apoyar la moción" empecé a
aplicar esa<br>
revisión de calles de la ciudad condal. En la actualidad esa
revisión se va<br>
realizando poco a poco y ya están revisados los niveles de
Rondes ,de<br>
primary y pronto lo estarán todos los de secondary.<br>
¿Por qué te cuento todo esto? Porque es muy importante tener
en cuenta los<br>
pasos a seguir. Openstreetmap lo hacemos entre todos y nadie
es más que<br>
nadie, pero debes tener en cuenta cómo funciona el sistema que
editas. El<br>
primer paso, para mi fue dudar. Delante de una edición
desconocida siempre<br>
hay dudas y tentaciones. Dudas sobre si lo que estaré haciendo
lo estaré<br>
haciendo correctamente, tentaciones de imponer mi criterio
sobre el de los<br>
demás. Pero para eso está por un lado los proyectos oficiales
. Son la base<br>
real de una edición de calidad. Más allá de mapear haciendo
trabajo de<br>
campo (lo que uno ve) también se puede complimentar con los
planes y planos<br>
oficiales ya que además ello nos servirá para entender la
realidad técnica<br>
y teórica de la práctica que mapeamos. Siguiendo con el
ejemplo de la<br>
actual revisión es sorprendente cómo una ciudad cómo Barcelona
tiene<br>
planificada y estructurada hasta la última calle, NADA se deja
al azar. Y<br>
esos planes marcarán las futuras ediciones. Si una vía es
considerada<br>
principal por un ayuntamiento esa vía recibirá prioridad en
inversiones, en<br>
visibilidad, en utilidad. Es cierto que puede haber algún caso
dónde esa<br>
máxima no se cumpla y entonces haremos honor a la realidad.
Pero entonces<br>
para eso está la lista y la comunidad dónde encontrarás a
gente que sabe<br>
más que uno mismo o que es de la zona y que por tanto conocerá
si la<br>
realidad teórica coincide con la realidad práctica. En el caso
de<br>
Openstreetmap, aún no se había aplicado en la ciudad de
Barcelona una<br>
edición de ese estilo. Cada calle tiene su porqué de señales,
carriles bus,<br>
carriles bici, estructuraciones varias que hemos de respetar.<br>
Pero además hay otra máxima que tiene este proyecto y no tiene
ningún otro<br>
mapa, sea colaborativo o no: OSM no es un mapa en sí: es una
base de datos<br>
de elementos geolocalizados. Eso significa que en esa Base de
datos CABE<br>
TODO por gigantesco que sea (como un continente) o por pequeño
(una señal<br>
de tráfico), por general que sea (un bosque) o por específico
(un<br>
determinado tipo de árbol), por "importante" (una autovía con
sus carriles,<br>
salidas, etc., que usan 20 millones de automóviles) o por
"insignificante"<br>
que sea (un camino forestal de mala muerte que lleva a la
entrada de un<br>
campo de cultivo...donde se puede refugiar un camión de
bomberos en un<br>
incendio, lo que les salvará la vida probablemente). es por
eso que debes<br>
tener claro que cualquier elemento permanente y existente en
la realidad es<br>
susceptible de ser mapeado, al margen de que le interese eso a
un usuario<br>
determinado u a otro. Cada usuario, cada proyecto después
escogerá los<br>
datos que considere relevantes. Así que todos ellos deben ser<br>
respetados.Además contamos con una ventaja importante: todo
mapeado es<br>
susceptible de ser mejorado. Tú dibujarás una calle, yo le
dibujaré los<br>
carriles, otro le pondrá las señales de tráfico, , otro las
tiendas, otra<br>
las aceras, (teniendo en cuenta criterios de accesibilidad), y
para ello<br>
usarán tu calle, que mejorarán y cambiarán, porque debes
entender que no es<br>
TU calle ni TU mapa, es el de TODOS.<br>
Dicho todo esto mi consejo es que...te unas a la comunidad,
que si tienes<br>
dudas preguntes, que si no sabes cómo hacer una cosa pidas
ayuda si te<br>
interesa mucho realizarla o no lo hagas (habiendo tanta faena
en el mapa<br>
como hay por hacer no tiene sentido que nos empecinemos en
hacer cosas que<br>
no sabemos o que no hacemos suficientemente bien, mejor hacer
lo que nos<br>
guste, lo que nos atraiga y en lo que trabajemos mejor.) Y
mientras tanto<br>
vayas ayudando con tus ediciones cada vez más mejoradas a que
OSM sea un<br>
mejor "mapa" para todos, incluido tú, incluído yo. Bien, ya
sabes dónde<br>
estamos, te esperamos.<br>
Salut i mapes<br>
yopaseopor"</blockquote>
<div><br>
</div>
<div>Su respuesta me hubiera convencido, a medias, si no fuera
porque ya había leído la que le había dado a José Luís:</div>
<div><br>
</div>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px
0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">"¡Y
a mí me alegra tu respuesta! :)<br>
Gracias por advertirme de los cuidados para editar en un
sistema como este. Al final... no hay mal que por bien no
venga. Esto ha servido para analizar las calles de la ciudad
algo más en profundidad y corregirlas en función de sus
caracerísticas (y según sus "papeles oficiales" como bien
dices). La verdad es que el color de la ciudad ha cambiado
bastante. Por ejemplo, Guipúzcoa entre Badalona y Meridiana
era carretera primaria (fuera de todo sentido común) y la
cambié a secundaria (si veis mi historial la pasé primero a
terciaria, pero duró minutos porque creí que me arrojaríais a
los leones), ¡y ahora vosotros mismos la habéis reducido a
terciaria! Al igual que la Rambla Prim, de Guipúzcoa para
abajo estaba como primaria (¡Dios!) así que tras unos cuantos
arreglos de diseño por toda esa zona la bajé a terciaria y
ahora alguien ha hecho lo propio con su categoría en la parte
de arriba. Eso está bien.<br>
¿Recuerdas en la Wikipedia? Ahí soy Mustela, pero no puedo
serlo en el editor porque otra persona tiene ese nombre. Antes
de mover nada ya advertí que en Barcelona habían un porrón de
calles primarias y secundarias aparentemente fuera de
contexto, pero que antes de tocar nada preguntaré (que
saltaste porque, según lo que me dijiste, "no es de recibo"
que comparara dos ciudades y me quedé con cara de "jorl",
cuando para nada era mi intención). Pues mira, me alegro de
haber movido un poco todo ese berenjenal, porque ahora
vosotros mismos lo acabáis retocando y ya cobra más sentido
todo, como el que las rondas o la Gran Vía sean carreteras
primarias (apenas estaba reflejado eso en Barcelona) y no
autopistas, y algunas calles que no absorven demasiado tráfico
se les reduzca la categoría. Debo reconocer que estuve a punto
de ser yo quien las bajara a principal pero no me atreví por
lo mismo: el miedo a los leones. Aunque hay algo que no me
cuadra: dices que reduje "muy mucho" la antigua NII. ¿Te
refieres a la carretera que une Badalona con Barcelona, justo
encima del río Besós? Quizá estaba sobrecategorizada y me
pasé, no sé... vamos, que la lié en ese trozo.<br>
Pero efectivamente, lo mejor es consensuar porque nadie es más
que nadie, pero recordad que todos nos equivocamos e incluso a
veces el propio consenso. Juntos hacemos y haremos muy buenas
ediciones. Yo suelo trabajar por libre pero nunca me veréis
hacer algo que no guste o que vaya en contra de una mayoría,
más aún sin razón alguna. Nunca dejo nada al azar, soy
perfeccionista y me revuelven cosas como un mapa
"desalineado", mal trazado o falto de detalle mínimo, y
reconozco errores, sobretodo los de principiante.<br>
Y por último... sigo viendo mucha secundaria por ahí enmedio.
Cierto es que esas calles están muy concurridas, las conozco
al dedillo y... ¡apestan a veces de tanto tráfico! Pero, ¿no
son demasiadas? Y la Diagonal, ¿no está ahora infravalorizada?
¿Desde cuándo tiene menos valor la Diagonal que, por ejemplo,
la calle Rosellón?<br>
Pues nada, que me alegro de hablar contigo. También tuve
charla hace muy poco tiempo con Jose Luís de Badalona, aunque
por un par de cosas diferentes pero que terminó en lo mismo:
consenso de comunidad (no sé si uno de sus casos está muy
consensuado, tendré que analizarlo porque es muy extraño :D).<br>
¡Saludos!"</blockquote>
<div><br>
</div>
<div>Es importante que os quedeis con el texto de esta
respuesta. Porque esa misma persona - cito textualmente "Nunca
dejo nada al azar, soy perfeccionista y me revuelven cosas
como un mapa "desalineado", mal trazado o falto de detalle
mínimo, y reconozco errores, sobretodo los de principiante" (y
siento que pueda leer este mensaje que le puede parecer algo
descarnado), es la que ha realizado este changeset <a
moz-do-not-send="true"
href="https://www.openstreetmap.org/changeset/43363313#map=19/41.42980/2.22632">https://www.openstreetmap.org/changeset/43363313#map=19/41.42980/2.22632</a> </div>
<div>Lo voy a decir claro y en castellano: SE ME HAN CAIDO LOS
HUEVOS AL SUELO. Volviendo a la corrección política, escribo
este correo a la lista para recordad que a un usuario se le
puede educar, se les puede auydar, pero hay que vigilar el
estado general del mapa.Cómo decía José Luís, estamos en una
fase incipiente de comprobar los conjuntos de datos abiertos
del Ayuntamiento de Barcelona: uno es el de árboles: vamos a
importar 157000 árboles para que alguien "no lo considere
importante" y lo borre?</div>
<div><br>
</div>
<div>Voy a continuar con la exposición de motivos que se
hicieron entre él y José Luís (lo siento cuando leas este
mensaje, debes entender que nos tomamos muy en serio la
calidad del mapa, y también la "calidad" de nuestros
mapeadores, si tocan el trabajo de uno, tocan el trabajo de
todos.)</div>
<div><br>
</div>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px
0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">
On 2016-10-31 17:36:45 UTC Jose Luis Infante wrote:<br>
Hola!<br>
Veo que también has respondido l<br>
argo y tendido.<br>
Tengo que aclararte cómo funcionan algunos temas.<br>
Comentas que mapear los árboles puede afectar a la
visualización del mapa, y realmente eso no es así. Deja que me
explique.<br>
Tienes que tener en cuenta que OSM no es un mapa. Es
una base de datos geográfica libre que se utiliza para
elaborar mapas. Si te fijas en las diferentes visualizaciones
que puedes ver en <a moz-do-not-send="true"
href="http://openstreetmap.org">openstreetmap.org</a>, se
ven diferentes elementos del mapa dependiendo de lo que veas.
Uno se centra más en los intereses del transporte, otro en los
ciclistas y otro en el peatón. Cada uno de ellos son
representaciones que se elaboran a partir de los datos de OSM.
Si una de esas representaciones incluye los árboles verás los
árboles, y si no los incluye no los verás.<br>
Cada representación se crea en el servidor, por lo que
los recursos del usuario no resultan afectados por la cantidad
de elementos que se muestran. Los servidores se encargan de
redibujar las imágenes cada vez que hay un cambio. Esas
imágenes se llaman "tiles" o teselas, y el mapa que ves es un
conjunto de estas teselas. Por lo tanto, cada vez que haces un
cambio, p.e. poner un árbol, el servidor vuelve a crear las
teselas necesarias. Por eso los cambios no se ven
inmediatamente.<br>
Como ves, el número de elementos que haya en una zona
determinada no afecta a la visualización del mapa por parte
del usuario (no se consume más CPU, memoria, etc).<br>
Un error común en la gente que empieza es que no
considera que OSM es una base de datos, y solamente ve los
elementos del mapa, y quiere hacer modificaciones para que ese
mapa se vea bien, cuando no es un problema de los datos, sino
del propio renderizador, el que hace el mapa (<a
moz-do-not-send="true" href="http://openstreetmap.org">openstreetmap.org</a>,
el que utiliza Marble: mapnik, etc). Por ejemplo en el caso de
las mayúsculas y minúsculas.<br>
Si miras este enlace <a moz-do-not-send="true"
href="https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-cat/2015-June/000826.html">https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-cat/2015-June/000826.html</a>
podrás ver que es un tema que ya hemos discutido, y la
normativa es clara.<br>
En conclusión, es asunto del renderizador si cuando se
visualiza una calle pone la primera letra o todas las letras
en mayúscula, al igual que escoge el idioma en que se va a
visualizar.<br>
Te recomiendo que busques "pont del molinet" en Google
y verás que en el 95% de medios de comunicación y
administraciones aparece como "pont del Molinet".<br>
Finalmente te aconsejo que te incorpores a la lista de
distribución. Tenemos gente que es especialista en mapear
calles y carreteras (y que ya se han encontrado con alguna
modificación tuya), especialmente en aspectos de tráfico (han
hecho presets para JOSM), con las que puedes resolver tus
dudas. O para una respuesta más inmediata tenemos un grupo de
Telegram.<br>
Entre nuestros proyectos, por si te interesa, tenemos
un BOT para Telegram, poner nombre y dibujar todas las calles
de Catalunya (sí, aún quedan muchas poblaciones por
hacer/revisar), un mapa de accesibilidad en Llefià, etc.<br>
Un saludo,<br>
Jose Luis</blockquote>
<div><span class="gmail-Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span></div>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px
0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex"><span class="gmail-Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span>On
2016-10-31 20:05:32 UTC Mustelator wrote:<br>
Hola de nuevo Jose Luís,<br>
Lo de la base de datos tienes razón y lo pensé mientras te
escribía (eso de las capas, vista de ciclista, de coche, de
nivel, etc). No obstante ese tipo de estructura, por decirlo
de alguna manera, -creo- que aparece en los mapas de
conducción por defecto. No me he explicado bien al decir mapa,
quise decir que lo que ya está renderizando se traduce en eso,
en el mapa. También, echando un vistazo a otros territorios,
creo que lo de poner árboles hace un poco la ilusión de tener
más zonas verdes en nuestra ciudad y, de esta manera, parece
más verde a lo que realmente tenemos. Ojo, no voy a quitar
salvo que estén en zonas marcadas como "bosque", sólo que
pondría únicamente los necesarios.<br>
El asunto de las mayúsculas, de los correos de normativa y
tal, creo que lo habéis exagerado un poco y yo no le daría
tantas vueltas. Si miramos un poco en el resto de planos del
mundo, todos tienen los indicativos en mayúscula (como
"Rue..." en Francia), y tiene sentido. En el caso de la
morfología inglesa no deberíamos fijarnos porque sí es
distinto, ellos tienen por costumbre ponerle mayúscula a su
nombre común junto con el propio de sus calles (como "Central
Street", como si todo fuese parte del nombre, ya que la
palabra "street" por sí sóla, sin referencia, va en
minúscula). Y en cuanto a lo del "pont" o "Pont", creo que no
es como lo describes, he visto aprox. un 75/25 de apariciones
a favor de la mayúscula, y de las pocas que figuran en
minúscula, las páginas del ára metropolitana (<a
moz-do-not-send="true"
href="http://www.amb.cat/es/web/territori/espai-public/parcs/consulta-de-parcs/detall/-/equipament/parc-del-molinet/345217/11656">http://www.amb.cat/es/web/territori/espai-public/parcs/consulta-de-parcs/detall/-/equipament/parc-del-molinet/345217/11656</a>),
hablan del puente por su construcción, no por el nombre que
tiene. Esa es la diferencia. Entonces pregunto: ¿qué
renderizador cambia la primera letra por capital? ¿Están las
calles del resto del mundo mal indicadas? ¿Afecta esto
realmente en la búsqueda?. Creo que ponerse a cambiar ahora
todos los nombres de las calles no es la mejor opción.<br>
Un saludo y a ver si me apunto a esa lista.<br>
Antoni Ballesta</blockquote>
<div><br>
</div>
<div><span class="gmail-Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span></div>
<div><span class="gmail-Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span>Último
mensaje por parte de José Luís:</div>
<div><span class="gmail-Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span></div>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px
0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex"><span class="gmail-Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span>Hola,<br>
Estoy en desacuerdo con lo que comentas de los árboles y OSM.
Los que se mapean reflejan la realidad, es decir, si están en
el mapa es porque existen realmente. No dan ninguna ilusión de
que una zona parezca más verde de lo que es. Actualmente hay
157266 árboles catalogados por el ayuntamiento de BCN situados
en la via pública (con su número de referencia), sin contar
con los de los parques. Ya estamos haciendo gestiones para
incorporar ese y otros conjuntos de datos municipales a OSM.<br>
Respecto al tema de las minúsculas, creo que te estás liando.
En catalán, la normativa dice que debe ir en minúsculas. En
otros idiomas puede ir como indique el idioma en cuestión. Es
decir:<br>
name=pont del Molinet name:ca=pont del Molinet name:es=Puente
del Molinet name:en=Molinet's Bridge<br>
No es algo en lo que seamos estrictos. Yo intento seguir la
norma, y estoy convirtiendo toda Badalona, y de paso reviso
todas las vías.<br>
Respecto a tu búsqueda de "pont del Molinet", no seguiste mi
recomendación de buscar los enlaces de medios de comunicación
y administraciones, los cuales siguen directivas de estilo al
redactar sus artículos. Te paso algunos ejemplos, a destacar
el primero de todos.<br>
<a moz-do-not-send="true"
href="http://www.enciclopedia.cat/EC-GEC-0058944.xml">http://www.enciclopedia.cat/EC-GEC-0058944.xml</a>
<a moz-do-not-send="true"
href="http://www.amb.cat/web/territori/espai-public/parcs/consulta-de-parcs/detall/-/equipament/parc-del-molinet/345217/11656">http://www.amb.cat/web/territori/espai-public/parcs/consulta-de-parcs/detall/-/equipament/parc-del-molinet/345217/11656</a>
<a moz-do-not-send="true"
href="http://www.ccma.cat/324/detingut-un-home-en-relacio-amb-la-mort-de-la-seva-parella-trobada-sota-el-pont-del-molinet-de-santa-coloma/noticia/1167208/">http://www.ccma.cat/324/detingut-un-home-en-relacio-amb-la-mort-de-la-seva-parella-trobada-sota-el-pont-del-molinet-de-santa-coloma/noticia/1167208/</a>
<a moz-do-not-send="true"
href="http://www.elpuntavui.cat/territori/article/11-mediambient/952531-de-claveguera-a-corredor-verd.html">http://www.elpuntavui.cat/territori/article/11-mediambient/952531-de-claveguera-a-corredor-verd.html</a>
<a moz-do-not-send="true"
href="http://www.diaridesantacoloma.com/sinstal%C2%B7len-16-nius-de-ratpenats-controlar-els-mosquits">http://www.diaridesantacoloma.com/sinstal%C2%B7len-16-nius-de-ratpenats-controlar-els-mosquits</a><br>
No volveré a insistir en estos temas. Creo que estarás
bastante ocupado con el tema de la jerarquía de la red viaria
de Barcelona.<br>
Un saludo,<br>
Jose Luis</blockquote>
<div><br>
</div>
<div>Cómo habeis podido comprobar el hecho de controlar las
ediciones que se hacen en una área determinada (en la
comunidad catalana pensamos en revisores/moderadores de zona)
es importantísimo, no sólo para "arreglar" el mapa, sino para
"arreglar" este tipo de usuarios.Lo tengo claro, no lo
queremos perder cómo tal, tiene energía, y atrevimiento, pero
o le damos un pulido y lo tutorizamos o nos quedamos sin
parques ni bosques en toda Catalunya, haciendo broma a este
paso va a acabar él antes la deforestación del Amazonas con
JOSM que el cambio climático y sus explotadores.</div>
<div><br>
</div>
<div>Qué opinais vosotros? Cómo afrontaríais esta situación? </div>
<div><br>
</div>
<div>PD: siento el tocho, pero he querido dejar claro que
nuestro objetivo, a pesar de cómo hervía la sangre a cada
changeset nuevo es convertirlo en un mapeador potencial y
"destrollizarlo". Por otro lado este correo ha de servir de
inspiración para cuando estropean nuestro trabajo (no estais
solos) y ya que estamos de debate, porque de un buen protocolo
de como educar a los noveles podemos evitar la muerte de unos
cuantos parques más ;)</div>
<div><br>
</div>
<div>Salut i árboles con gnomos pero sin trolls</div>
<div>yopaseopor</div>
</div>
<br>
<fieldset class="mimeAttachmentHeader"></fieldset>
<br>
<pre wrap="">_______________________________________________
Talk-es mailing list
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:Talk-es@openstreetmap.org">Talk-es@openstreetmap.org</a>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es">https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es</a>
</pre>
</blockquote>
<br>
</body>
</html>