<div dir="auto">Hay que leerse el tema en detalle. Como ya he dicho, yo lo he hecho en diagonal. He nombrado límites administrativos más bien como ejemplo. Que yo sepa no hay ninguna limitación, valga la redundancia, en cuanto a que tenga que definirse sobre los límites administrativos o sobre cualquier otra área.</div><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr">El mié., 9 may. 2018 10:28, Miguel Sevilla-Callejo <<a href="mailto:msevilla00@gmail.com">msevilla00@gmail.com</a>> escribió:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex"><div dir="ltr"><div><div><div>Muchas gracias Javier,<br><br></div>Tuve hace tiempo un polémica sobre el asunto en Gales [1] y, junto con otros editores británicos, estuvimos discutiendo sobre qué significa la etiqueta name=*, para mi, y creo que así queda recogido en la wiki [2], la etiqueta "genérica" name es para lo que se ve en las calles, por ejemplo, lo que puedes leer en el rótulo de una calle, por l oque si ha de hacerse un mapa multilingüe, hay que incluir los name:xx respectivos. <br><br>Efectivamente todo esto nos llevaría a tener que repetir el name=* a name:es=* en muchos de los lugares de la geografía española en los que solo se habla castellano.<br><br>Por tanto, me parece una estupenda idea que se promueva una etiqueta de idioma predeterminado en las áreas administrativas. Lo que no veo es que tenga que ser necesariamente sobre las áreas administrativas con nivel 2 pues en algunas regiones pertenecientes a niveles más locales también existen diferencias en el idioma por defecto: veasé como se habla Catalán en la zona de la Franja, en Aragón, o las diferencias internas (por condados) en el uso del galés dentro de Gales.<br><br></div>Un saludo<br><br></div>Miguel<br><div><div><br>[1] <a href="https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-gb/2018-March/021247.html" target="_blank" rel="noreferrer">https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-gb/2018-March/021247.html</a><br>[2] <a href="https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:name" target="_blank" rel="noreferrer">https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:name</a><br></div></div></div><div class="gmail_extra"><br clear="all"><div><div class="m_-5312274430147378549gmail_signature" data-smartmail="gmail_signature"><div dir="ltr"><div><div dir="ltr"><div><div dir="ltr">--<br><b>Miguel Sevilla-Callejo</b><br>Doctor en Geografía<br></div></div></div></div></div></div></div>
<br><div class="gmail_quote">2018-05-09 10:59 GMT+02:00 Javier Sánchez Portero <span dir="ltr"><<a href="mailto:javiersanp@gmail.com" target="_blank" rel="noreferrer">javiersanp@gmail.com</a>></span>:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex"><div dir="auto"><div dir="auto">En OSM se usa la etiqueta name para recoger el nombre de los elementos y en última instancia representar su rótulo en el mapa. Dicha etiqueta recoge el nombre en el idioma local. Todos nos habremos fijado en los países árabes o asiáticos con rótulos con caracteres difíciles de reconocer para un europeo.</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">Los mapas multilenguaje o la representación localizada del mapa es una de las tareas principales fijadas como próximos objetivos de OSM [1]. Es decir, se trata de que los mapas vectoriales se dibujen del lado del cliente, mostrando nombres en español, árabe o chino dependiendo del país donde se encuentre el usuario, o permitiendo la opción de cambiarlo a voluntad.</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">WIkimedia está desplegando la visualización de la localización de sus contenidos con OSM [2][3] y está muy interesada en que OSM proporcione nombres localizados de los elementos del mapa, por eso lanzó este debate sobre el uso de la etiqueta name:* [4].</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">El problema está en que si tenemos un elemento, por ejemplo name= Puerta de Alcalá y alguien le añade el nombre en ruso, supongamos que fuera name:ru=Пуэрта-де-Алькала, hay que añadirle name:es duplicando el contenido de name para que los sistemas puedan saber en que idioma está el nombre principal. Habría que hace esto pista todos los elementos que tengan nombre.</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">Se trata de una duplicación de información y un trabajo adicional que en aquellas regiones con un sólo idioma es innecesario. Con este motivo se ha propuesto usar la etiqueta default_language [5] en las relaciones de límites administrativos y ya se han añadido a muchos países [6].</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">Esto significa que al estar definido el idioma por defecto de España como español, en Andalucia o Canarias ya se sabe que el idioma de los nombres recogidos en la etiqueta name es ese. En las regiones multilingues, Galicia, Cataluña, etc. habrá que estudiar si poner la etiqueta default_language en los límites administrativos o usar la opción de duplicar etiquetas en cada elemento.</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">Yo sólo he hecho una lectura diagonal de todo esto. La etiqueta default_language no contiene el/los idioma oficiales, ni tampoco una relación de los idiomas, oficiales o no, que se hablan en una región, sino el idioma más probable en que se encuentra la etiqueta name de los elementos en esa zona. Los que conozcan mejor la realidad linguistica de cada sitio deberian leer los enlaces y añadir las etiquetas default_language que correspondan y sean necesarias.</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">Saludos, Javier</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">[1] Top Ten Tasks</div><div dir="auto"><a href="https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Top_Ten_Tasks" target="_blank" rel="noreferrer">https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Top_Ten_Tasks</a></div><div dir="auto">[2] Wikimedia Maps deployment</div><div dir="auto"><a href="https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-May/080629.html" target="_blank" rel="noreferrer">https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-May/080629.html</a></div><div dir="auto">[3] OSM and new Wikipedia map features</div><div dir="auto"><a href="https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-May/080632.html" target="_blank" rel="noreferrer">https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-May/080632.html</a></div><div dir="auto">[4] Name:* tags in the local language</div><div dir="auto"><a href="https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-April/080560.html" target="_blank" rel="noreferrer">https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-April/080560.html</a></div><div dir="auto">[5] <a href="https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:default_language" target="_blank" rel="noreferrer">https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:default_language</a></div><div dir="auto">[6] Local language help</div><div dir="auto"><a href="https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-May/080689.html" target="_blank" rel="noreferrer">https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-May/080689.html</a></div><div dir="auto"><br></div></div>
<br>_______________________________________________<br>
Talk-es mailing list<br>
<a href="mailto:Talk-es@openstreetmap.org" target="_blank" rel="noreferrer">Talk-es@openstreetmap.org</a><br>
<a href="https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es" rel="noreferrer noreferrer" target="_blank">https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es</a><br>
<br></blockquote></div><br></div>
_______________________________________________<br>
Talk-es mailing list<br>
<a href="mailto:Talk-es@openstreetmap.org" target="_blank" rel="noreferrer">Talk-es@openstreetmap.org</a><br>
<a href="https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es" rel="noreferrer noreferrer" target="_blank">https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es</a><br>
</blockquote></div>