<div dir="ltr"><div dir="ltr"><div dir="ltr"><div dir="ltr">Buenos días,<div><br></div><div>en este momento tengo dos proyectos en mente, que son los que requieren el uso de las fuentes de datos sobre las que preguntaba:<br><br>1 - Proyecto "artwork", sobre el que saldrán más dudas, que ya iré consultando. Quiero ubicar las diferentes obras de arte urbano que hay por mi zona, conseguí una guía que editó la Diputación de Girona sobre las esculturas en vía pública [1] y [2]. En este caso, uso las indicaciones que dan sobre su ubicación para verificar que esté, ir y fotografiarla. En algunos casos el nombre, autor y/o fecha aparecen indicados en una placa junto a la propia obra, pero en esculturas en medio de una rotonda en vía rápida, veo difícil cruzar hasta la rotonda para buscar la placa, caso que estuviera. En otros, sabiendo el autor o la fecha (gracias a la guía), puedo buscar en internet al autor o noticias de la época para confirmar estos datos. En ambos casos creo que podría usar source=survey, pues los datos se obtienen tras trabajo de campo propio. Aunque me queda la duda de, si el autor tiene página web propia con un listado de sus obras, ¿puedo usar esa información o tengo que pedir autorización expresa al artista para usarla?<br>2 - Para recoger la historia del nombre de una calle, en el caso de Girona había pensado en una primera fase usar los artículos que se publicaron en el periódico "El Punt" [3]. También tengo noticia de que el propio ayuntamiento editó una guía sobre las calles de la ciudad, en cuyo caso podría tener más fácil obtener la autorización dado que hay antecedentes de cesión e importación de datos.<br><br>En todo caso, voy a ir preparando las peticiones a ambos medios para poder usar estos conjuntos de datos en concreto.<br><br>[1] <a href="https://i.imgur.com/LC6SVZP.jpg">https://i.imgur.com/LC6SVZP.jpg</a></div><div>[2] <a href="https://i.imgur.com/bgCZ5Wc.jpg">https://i.imgur.com/bgCZ5Wc.jpg</a></div><div>[3] <a href="http://pandora.girona.cat/viewer.vm?id=0002396766&page=4&lang=ca&view=hemeroteca">http://pandora.girona.cat/viewer.vm?id=0002396766&page=4&lang=ca&view=hemeroteca</a></div></div></div></div></div><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr">El sáb., 20 oct. 2018 a las 7:59, dcapillae (<<a href="mailto:dcapillae@gmail.com">dcapillae@gmail.com</a>>) escribió:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">Citar una fuente en un trabajo académico o en un artículo de la Wikipedia no<br>
es lo mismo que reutilizar una información y citar la fuente, que es lo que<br>
se pretende. En OSM no usamos las fuentes como se usan en un trabajo<br>
académico o en la Wikipedia: no consultamos fuentes y luego creamos un<br>
trabajo original de investigación o un artículo de Wikipedia de elaboración<br>
propia, igualmente original. En el caso del periódico, nosotros tomamos una<br>
información que no nos pertenece, que no es generada por nosotros, y la<br>
reproducimos (sin permiso) por otros medios, autorizando su reutilización<br>
para fines para los que quizás no tengamos derecho, como puede ser el uso<br>
comercial. Eso es algo más que citar una fuente. O mejor dicho, no es lo<br>
mismo que citar una fuente (en un trabajo académico).<br>
<br>
Como decía Miguel en un mensaje previo: <br>
<br>
<br>
Miguel Sevilla-Callejo wrote<br>
> Recuerda que el espíritu original de OSM está en que nosotros generemos<br>
> nuestra propia información espacial [...] Es más, si no podemos contrastar<br>
> ínsito esa información quizá no tenga cabida en la base de datos que es<br>
> OSM.<br>
<br>
Si lo que dice el periódico lo comprobamos por nosotros mismos y lo subimos<br>
a OSM, entonces no habría problema. En ese caso, la información compartida<br>
en OSM no sería la generada por el periódico, sino la generada por nosotros.<br>
<br>
Si no está claro si una información se puede reutilizar, creo que lo mejor<br>
sería presuponer que no se puede usar y, en todo caso, tratar de contactar<br>
con el titular de la información para conocer las condiciones de uso y pedir<br>
autorización si fuese necesario. Muchas fuente publicadas bajo condiciones<br>
de licencia Creative Commons, supuestamente con vocación de ser<br>
reproducibles, generan no pocos problemas para integrarse en OSM, así que<br>
conviene ser prudentes con estos temas.<br>
<br>
Haría falta un abogado especialista para salir de todas las dudas que surgen<br>
cuando nos enfrentamos con la protección de los derechos de autor. Como<br>
probablemente pocos de nosotros seamos especialistas en ese campo, sugiero<br>
seguir la estrategia más conservadora, no usar ninguna información que no<br>
sea pública o recopilada directamente por nosotros sobre el terreno, y usar<br>
sólo fuentes expresamente autorizadas o claramente compatibles sin duda<br>
alguna con la ODbL.<br>
<br>
<br>
<br>
-----<br>
Daniel Capilla <br>
OSM user: dcapillae <br>
--<br>
Sent from: <a href="http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html" rel="noreferrer" target="_blank">http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html</a><br>
<br>
_______________________________________________<br>
Talk-es mailing list<br>
<a href="mailto:Talk-es@openstreetmap.org" target="_blank">Talk-es@openstreetmap.org</a><br>
<a href="https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es" rel="noreferrer" target="_blank">https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es</a><br>
</blockquote></div>