<div dir="ltr"><div>El hecho de poner un límite a las calles es útil, pero en este caso tiene un problema. Si especificas el límite a 50 km/h y el límite real es a 30 o a 40 estarás dando una información errónea. Si no especificas límite sabremos que esas calles las debemos de completar/revisar.</div><div><br></div><div>La normativa de tráfico es muy clara: 50 km/h en vías urbanas. No necesitas un GPS que te lo especifique. Por lo tanto, con o sin datos el máximo en vía urbana en España (no sólo Granada) será de 50 km/h. Por lo que no ganas nada poniendo límites a cascoporro (porque este límite se sobreentiende). El 50 ya lo tienes.</div><div>Sería interesante revisar la velocidad de las calles de Granada, a fin de poner el límite real en las calles.Aprovechad para poner la iluminación también si esta existiera (lit=yes)</div><div><br></div><div>Por lo que hace referencia a las categorías poner de entrada lo que diga un ayuntamiento o administración sobre una vía puede fallar más que una escopeta de feria. Ahora bien, tener en cuenta esos datos, aprender, ver hacia dónde hace ir los flujos de tráfico el ayuntamiento, etc. me parece correcto y una forma adecuada de proceder, puesto que esos datos nos darán también las pistas sobre futuras actuaciones en determinadas vías (pacificaciones, etc.)</div><div><br></div><div>Espero que mi opinión te haya servido :)</div><div>yopaseopor</div><br></div>