<div dir="ltr">Antes de todo afirmo que voy a escribir un mensaje que puede resultar duro. También voy a afirmar abiertamente que mi parecer es diferente al del mensaje que voy a contestar. La clave está en decidir sobre una cosa importante , que afecta a todo el mapa. Y también en diferir si lo que aquí se menciona son hechos , prejuicios o simple disquisiciones, cada uno que juzgue.<br><br><i>> Primero pedir cómo se ha pedido todas las veces que se ha sacado el tema una cosa indispensable para poder realizar un gran cambio como este. Y es el gran problema de todo esto. Un sistema que no lleve a equivocaciones, a broncas y a problemas porque es ambiguo, que es el inconveniente que hay siempre.</i><br><br><div>Si alguna cosa tiene el sistema propuesto es la falta de ambigüedad. Una vía o tiene una característica física o no la tiene, o tiene enlaces a nivel a o no los tiene, o tiene velocidad punta 100/80 o no la tiene, o tiene el IMD más alto de la zona o no lo tiene.</div><br><i>> Actualmente tenemos un sistema que funciona. Tiene pequeños fallos como todo pero en términos generales funciona y esta bien definido. Eso no quita que se pueda modificar, pero con cabeza y sin tener estos perjuicios que he comentado cómo contrapartida.</i><br><br>No, no funciona. Si por funcionar te refieres a que las aplicaciones trabajan sobre él claro, sí funciona porque son vías. Si sólo tuvieras unclassified sobre el mapa los ruteadores seguirían funcionando, y los mapas seguirían mostrando recorridos a seguir.De hecho no está bien definido porque resulta que la única etiqueta obligatoria para una vía...es highway, la que muestra las categorías. En OSM una carretera no es carretera si no tiene la etiqueta highway, de la que penden todos los valores que aquí comentamos en cambiar. A la que escarbamos un poco y hacemos un uso más extensivo de los datos el esquema falla, hasta el punto de recibir mensajes internacionales y plantearse el reetiquetado de toda España (más de 14000 km. según Wikipedia) , añadiendo tres etiquetas para hacer que el comportamiento por defecto de los ruteadores se modifique. ¿Eso es funcionar?<br><br><div><i>>Lo de Here que muestre o no las autovías el problema es otro. Si haces un poco de zoom veras que de repente sí existe para ellos cómo tal.</i></div><div><i><br></i></div> Creo que no has entendido mi mensaje.El motivo da igual: el hecho es que a ESE zoom el mapa muestra lo que muestra, por las causas que sean. Y es un hecho , sólo salen algunas de las autonómicas de Cataluña que no son autovía, no salen las de los demás territorios de España a ESE nivel de zoom. Comprueba Illes Balears, comprueba Canarias. No me hace falta saber por qué tienen ese problema como saber que lo tienen . Muestran lo que muestran en su mapa ese nivel de zoom .Y lo que muestran son las de Fomento, excepto en Cataluña que muestran alguna carretera más.<br><br><div><i> >No lo quitan por ese motivo. Here tiene unos problemas de representación de la información. En Salamanca me he pegado con ellos ya con algunas cosas que he acabado por dar como imposible. A parte de eso comentar un poco cómo funciona here en estos temas ya que he podido tener acceso algo más interno. Lo que puedo contar y que creo que es un claro ejemplo de lo equivocados que podemos estar con estas propuestas. Una cosa es lo que se muestra en dibujo, en colores (lo que se asemeja a nuestra representación de trunk, primary,....) que es lo que se ve, el render.</i></div><div><br></div> Yo no hablo del render, hablo de la base de datos, está claro que en OSM algo tiene que ver con los ruteadores el uso de las categorías de vía (recordemos única etiqueta obligatoria para que una vía sea vía y no otra cosa) , por eso es tan importante el ajustar la realidad de OSM a la realidad física de la vía, a falta de otras etiquetas no obligatorias que pueden acabar de perfilar el recorrido, especialmente si hablamos de vehículos pesados.<br> <br><div><i>>Hay que dejar de mirar solo lo que se ve y solo pensar en los colores que se ven en el mapa, cosa que cuando se pusieron tonos de rojo en vez de colores diferentes cada vez se ve menos.</i></div><div><br></div>No es cierto, yo hablo de lo que se ve a cierto nivel de zoom y lo que se ven son las vías ordenadas por categorías, dependiendo de ellas las vías pueden no  verse en el mapa a cierto zoom (o no tenerse en cuenta en el ruteador) . Y eso es importante.<br><br><div><i> >Lo que realmente vale es el resto de etiquetado físico. Ni here, y google seguro que tampoco, se centran en eso porque no es lo importante. Antaño cuando teníamos los mapas en papel claro que sí. En papel no había más posibilidad. Pero eso con los navegadores ya no es importante. El navegador puede coger mucha más información que un simple color.</i></div><div><br></div> ¿Se puede afirmar con rotundidad que la categoría de la vía por la que se va en OSM es el último de los factores que tiene en cuenta un ruteador de vehículo, estándard? Ya que estamos ¿alguien puede explicar exactamente qué parámetros y en qué orden se tienen en cuenta - con ejemplos de código, gracias?<br> <br><div><i>>Con esta propuesta creo que los trunk en España quedarían como una cosa anecdótica comparado con lo que hay ahora.</i></div><div><br></div><div>Si es lo que realmente hay ¿qué problema existe en el país de la Unión Europea que en 2012 tenía más autopistas y autovías ? (datos de Eurostat según Wikipedia)  <br></div><div><i><br></i></div><div><i>>No lo digo ni para bien ni para mal. Es una cosa a estudiar y se puede mirar tener un criterio semejante a otros países.</i></div><div><br></div>Estudiado. Estos son los criterios que se usan en otros países<br><br>Portugal: La clasificación de vías se basa en itinerarios y no en las Estradas Nacionais<br>Andorra: En Andorra no hay una sola carretera trunk ni siquiera que enlace desde otros países...bueno, sí, hay una , adivinad de qué país viene.<br>Francia: Hay Routes Nacionales que no lo son.<br>Bélgica: No todas las N guardan la misma categoría<br>Holanda: Igual caso en Holanda<br>Austria: En Austria las B , las que van después de las A, no acostumbran a ser trunk.<br>Alemania: Mirando un poco por encima veo que las que son trunk son aquellas que son autovías.<br>Italia: Solo algunas Stradas Stradales son trunk (aún a riesgo de dejarte en sus baches las ruedas)<br>Suiza: Carreteras principales como la 1 , que atraviesa el país de punta a punta no son trunk y el único motivo en general por el que pasarías por ellas es para saltarte la viñeta (el impuesto que se paga por acceder a las autopistas.)<br>Reino Unido: No todas las A son trunk, como tampoco todas sus autovías merecieran llamarse así (con semáforos, con rotondas...)<br><br><div><i>>  Hay que estudiarlo bien porque puede dar conflictos con el resto de la clasificación.</i></div><div><br></div><div> El sistema actual incluso provoca mensajes internacionales y la intención de añadir tres etiquetas genéricas y sin las comprobaciones pertinentes (de verdad vamos a reetiquetar 14000 km. con la intención de forzar el ruteador a dar otra respuesta? (eso no va a ser etiquetar para el render?)</div><div><br></div><i>> Pero podría ser factible. </i><br><br>Hablemos<br><br><i>>Esto no es así. Depende de los casos. Por desgracia no todo lo que esta ahora como trunk tiene una autovía o vías de alta capacidad y estructurales. Por ejemplo Valladolid-Soria no la tiene. Y pasando Soria creo que tampoco aunque eso no lo conozco lo suficiente para opinar. Por desgracia no se han desarrollado las carreteras igual en todo el país.</i><br><br>Nadie dijo cargarse todas las trunk porque sí, en todas las propuestas que a lo largo de los años he ido presentando uno de los requisitos es que existan vías alternativas, si no las existen es claro: será la vía más importante, tendrá el IMD relativo de la zona más grande y por lo tanto no perderá su categoría de trunk. No hay caso.<br> <br><div><i>>Criterios claros para no llevar a equivocaciones y líos. ¿qué IMD?</i></div><div><br></div> En la leyenda del mapa de IMD de Fomento del 2017 tienes un ejemplo de esos grados<br> <a href="https://www.fomento.gob.es/recursos_mfom/comodin/recursos/mapa_imd_2017.pdf">https://www.fomento.gob.es/recursos_mfom/comodin/recursos/mapa_imd_2017.pdf</a><br><br><div><i> > ¿qué velocidad media?,... <br></i></div><div><i><br></i></div> En la leyenda del mapa de velocidades medias de 2017 tienes un ejemplo de estos grados<br><a href="https://www.fomento.es/recursos_mfom/comodin/recursos/mapa_velocidades_2017_0.pdf">https://www.fomento.es/recursos_mfom/comodin/recursos/mapa_velocidades_2017_0.pdf</a> <br>  <br><div><i> > para cada tipo de vía. ¿Cómo se mezcla eso con el resto de cosas que quieres que se tengan en cuenta? </i><br></div><div><br></div> Muy sencillo , son las causas directas de muchas de ellas. La gente quiere ir rápido, la gente quiere ir segura . Vías con trazados que permiten velocidades media altas, en que los cruces son internivel y vallados , en los que existen restricciones de tráfico o buenos arcenes para no afectar a posibles bicicletas o personas o vehículos parados en ellos son las preferidas por la mayoría de usuarios, lo cual da una intensidad media más alta que las vías de su entorno.<br><i>    <br></i><div><i>  >Igualmente esos datos tampoco representan las cosas que se dicen aquí.</i></div><div><br></div>  Ah no? dime ¿qué representan estos datos?<br><br><div><i>  >El gobierno tiene estos datos y no los usa como nosotros queremos. Por algo es.</i></div><div><br></div>  Yo no pondría la mano en el fuego por esa frase:<br>  <br>  -Directiva europea 2004/54 "sobre requisitos mínimos de seguridad para túneles de la Red Transeuropea de carreteras". Anexo 3, punto 1.3 (Volumen de tráfico)<br>  -<a href="https://en.wikipedia.org/wiki/International_E-road_network#Road_design_standards">https://en.wikipedia.org/wiki/International_E-road_network#Road_design_standards</a><br>  -Orden Circular 99-61 PT - Página 4 (incluso en tiempos de Franco se tenía en cuenta la IMD como criterio para ejecutar un proyecto)<br>  -Informe EuroRAP 10 años en España <a href="https://www.eurorap.org/wp-content/uploads/2015/04/eurorap-10_years_in_spain__racc_.pdf">https://www.eurorap.org/wp-content/uploads/2015/04/eurorap-10_years_in_spain__racc_.pdf</a><br>  -Instrucción para el diseño de firmes de la Red de Carreteras de Andalucía<br>  -Maneras de calcular todos eso datos y para qué se usan <br>  <a href="https://www.vectio.es/blog/como-cuantificar-el-trafico-en-las-carreteras/">https://www.vectio.es/blog/como-cuantificar-el-trafico-en-las-carreteras/</a><br>  -Tema 19 Gestión Intensidad Tráfico DGT<br>  <br><div><i>  >Pido por último de nuevo, dejar de pensar en el render y pensar en los datos de verdad que por mucho que queramos 3 o 4 colores diferentes no van a saber representar.</i></div><div><br></div>Lo mismo pido, dejad de pensar para el render, que sólo muestra una realidad administrativa para que pase a mostrar una realidad combinada.<br>El cambio de categorías será muy útil en cuanto a representación de la realidad.<br><br><div><i> > Para todos los datos físicos ya tenemos otras etiquetadas que siempre van a dar más información.</i></div><div><br></div> Para todos los datos administrativos contamos con estupendas letras que encabezan las referencias de cualquier vía referenciada en España, no nos hace falta usar también las categorías de OSM.<br><br><div><i>> Saludos.</i></div><div><br></div>Salut i mapes<br>yopaseopor<br></div>