<div dir="ltr">
<div> Hola Javier, ¡gracias por la revisión! Comento por partes:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex"><pre>Buenos días.
Enhorabuena por el proyecto. Buen trabajo gestionando la carta de
compatibilidad.
Le he echado un vistazo a los datos y te comento un par de dudas que tengo.
* En el apartado de progreso de la importación hay unas tablas en las que
se detallan para cada consejo si las parroquias están importadas o no en la
columna 'imported'. Actualmente pone 'yes' en muchos de ellos y da la
impresión de que ya han sido importados cuando en realidad el proceso de
importación no ha comenzado, está actualmente en fase de discusión. Si no
me equivoco entiendo que te refieres a que los datos ya existen en OSM y no
es necesario importarlos. Si esto es así, creo que es mejor que lo indiques
con 'already exists' o algo parecido y reserves el 'yes' para marcarlos
cuando los importes más adelante (o mejor, pon un enlace a la página del
conjunto de cambios).
</pre></blockquote><div>Si, es porque había hecho alguna importación hace algún tiempo. Entendí que los datos de la Xunta eran compatibles con la licencia de OSM y no conocía bien el proceso de "imports" hasta que me lo comentaron y paré. Luego solicité la cesión de datos, redacté este proyecto etc. Las que ya están cartografiadas necesitan cambiar alguna etiqueta pero ya estarían delimitadas correctamente. Le añadiré esa etiqueta.<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex"><pre>* En el flujo de trabajo dices que no hace falta combinar los datos con los
existentes en OSM y que cuando sea necesario usarás el complemento
Conflation de Josm. Si que hace falta combinar datos por que ya existen
varias parroquias y por que falta añadir los límites que coinciden con los
del consejo a las relaciones para cerrar los polígonos que están abiertos.
Me parece que el complemento de Josm es insuficiente para esto (está
pensado más bien para puntos y las relaciones de límites administrativos
son un tema muy delicado). Quizá deberías indicar que se hará de forma
manual.</pre></blockquote><div>Lo indiqué por si surgía la pregunta en imports (por las ya cartografiadas), pero efectivamente solo cabe añadirlas manualmente.
</div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex"><pre>* Al describir las parroquias indicas que no tienen una capital. Sin
embargo, las relaciones incluyen un nodo como admin_centre. Esto es
contradictorio. Si no tienen capital, el nodo admin_centre no es necesario
en absoluto. Provoca un duplicado respecto a las poblaciones que ya están
incluidas en OSM. Además, todos estos nodos llevan la etiqueta
place=borough. Por la descripción en la wiki de este valor "parte de una
place <<a href="https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Key:place">https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Key:place</a>>=city
<<a href="https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Tag:place%3Dcity">https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Tag:place%3Dcity</a>> mayor agrupada
como entidad administrativa", creo que no es nada apropiado. Se refiere a
distritos municipales como agrupaciones de barrios dentro de una ciudad
grande no creo que valga para este caso. Por ambos motivos quitaría estos
nodos de la importación.</pre></blockquote><div>Las parroquias efectivamente son un territorio con personalidad jurídica plena
que carece de capital (vd. Estatuto de Autonomía). Ahora bien, aunque muchas de ellas reciben el nombre de una de las poblaciones de las que se componen, no en todas es así. Muchas su topónimo se refiere a toda su área - cuando en esa área no existe ningún lugar o población homónima (Esto es, igual que el caso de países, muchas comunidades autónomas, incluso ayuntamientos). En general, cuando mencionamos a una parroquia, solemos sobreentender que nos referimos a una área. Digo esto para explicar que en Galicia vemos necesario, cuando menos yo, que el nombre de las parroquias se visualice perfectamente en los mapas porque es un elemento básico de nuestro territorio. Así que, ademas de estar marcadas en la línea administrativa, que tengan un punto céntrico representándolas.
Si ojeáis el mapa oficial de la Xunta de Galicia veréis que se muestran de un modo diferenciado cuando ampliamos un ayuntamiento: <a href="http://mapas.xunta.gal/visores/basico/">mapas.xunta.gal/visores/basico/</a> . (IMO, para mi ese mapa de la Xunta es la referencia a seguir).<br></div><div><br></div><div>Sobre la etiqueta, hemos hablado de ello en el grupo de telegram -gl y surgió el debate si debemos usar "borough", como propuse yo, o mejor "civil_parish". Sobre esto habló Iago hace un tiempo aquí (*). Hasta donde sé, place=civil parish" sigue estando como propuesta de etiqueta. Efectivamente, "place=borough" está pensado para ciudades o áreas metropolitanas, pero creo que conceptualmente es equivalente al concepto de parroquia y en la página de "place=*" es una de las dos opciones marcadas para el "admin_level=8-10", el de las parroquias (vd. <a href="https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:place#Relationship_with_admin_level">https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:place#Relationship_with_admin_level</a>). No sé si es la mejor, pero creo que es suficiente. ¿Ideas de qué es lo mejor?<br></div><div><br></div><div>(*) <a href="https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2019-August/016858.html">https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2019-August/016858.html</a></div><div><a href="https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Proposed_features/Tag:place%3Dcivil_parish">https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Proposed_features/Tag:place%3Dcivil_parish</a></div><div><br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex"><pre>* El texto 'Parroquia ciivl de...' en la etiqueta description creo que no
aporta nada (se deduce de admin_level). Por otro lado, en muchos casos el
nombre que aparece en description es más extenso que el que aparece en name
(Santa Eufemia de Parada / Parada). Eso si aporta información, pero si se
trata del nombre oficial, ¿no sería más apropiado usar la etiqueta
official_name en lugar de description?. En cualquier caso, deberías incluir
la etiqueta name=* y cualquier otra que vayas a usar en la propuesta.
'Parroquia civil de San Cibrán de Barcala' lleva 'n' en description
mientras que en la etiqueta name no la lleva. ¿A qué se debe? También
observo muchos santos repetidos en description: Parroquia civil de Santo
André de Santo André de Vea, Parroquia civil de Santa Mariña de Santa
Mariña da Ponte, ... )</pre></blockquote><div>Algunos de los errores que ves en la descripción ha sido por "automatizar" la creación de esas etiquetas en qgis, pero serán corregidos antes de enviarlos. Algunas son duplicaciones. En el nombre oficial, que es el que lleva en "name=", no debería haber errores. Son los nombres que indica la Xunta y que siguen lo establecido por la legislación de topónimos de Galicia (que es esta: <a href="https://www.xunta.gal/nomenclator">https://www.xunta.gal/nomenclator</a> ). <br></div><div><br></div><div>La descripción igual se podría mejorar, no sé. Comentando "parroquia civil" intenté dejar claro que se habla de "parroquias" en el sentido civil o administrativo. En Galicia en general coinciden con las parroquias eclesiásticas (aunque no siempre). Indicando en la descripción "...de San Vicente de Vigo" o "...de Santa María de Vigo" (digamos, no lo oficial, sino lo tradicional) intenté especificar de cuál se trata. Es habitual que existan varias parroquias homónimas colindantes o cercanas (p.ej. name="San Vicente de Vigo" (description="Parroquia civil de San Vicente de Vigo)" y name="Vigo" (description="Parroquia civil de Santa María de Vigo.") - de los Ayuntamientos de Carral/Cambre respectivamente). Con esa descripción se diferencian fácil.<br></div><div><br></div><div>Saúdos!<br></div></div><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr" class="gmail_attr">O mér., 31 de mar. de 2021 ás 10:52, Miguel Branco (<<a href="mailto:mgl.branco@gmail.com">mgl.branco@gmail.com</a>>) escribiu:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex"><div dir="ltr">Bos días,<br><br>Tengo preparado el proyecto para importar las parroquias de Galicia usando los datos oficiales del IET-Xunta de Galicia. He redactado la wiki y ya tengo las ediciones casi listas para integrarlas. En la wiki podéis ver los datos de licencia y demás: <br><br>* <a href="https://wiki.openstreetmap.org/wiki/IET_Import_-_Parishes" target="_blank">https://wiki.openstreetmap.org/wiki/IET_Import_-_Parishes </a><br><br>¿Podríais revisar el proyecto, los osm etc. y comentar?<br><br>Grazas,<br>Miguel</div>
</blockquote></div>