<div dir="ltr">Hola Lista:<div><br></div><div>desde el lunes, 09.11.2015 estoy en contacto con el data working group. Comparto con ustedes la carta que envié y un documento que respalda los problemas que tenemos con la importación de los límites municipales.</div><div><br></div><div>Las ligas para descargar los pdf son:</div><div><a href="https://drive.google.com/file/d/0B0XxOcEk9J0daEtlSEJXODBJT1k/view?usp=sharing">https://drive.google.com/file/d/0B0XxOcEk9J0daEtlSEJXODBJT1k/view?usp=sharing</a></div><div><a href="https://drive.google.com/file/d/0B0XxOcEk9J0dOEI5dGo3Y3lYa28/view?usp=sharing">https://drive.google.com/file/d/0B0XxOcEk9J0dOEI5dGo3Y3lYa28/view?usp=sharing</a></div><div><br></div><div>Para asegurar la transparencia en el proceso de reparación quiero pedir al grupo de importación las siguientes cosas:</div><div><ul><li>una evaluación de los problemas (cuantificación de los ejemplos mencionados en los dos documentos<br></li><li>la confirmación de que si van a reparar estos problemas, especialmente la separación de líneas compartidas y ediciones de puntos (ver también abajo) y reparar los daños en la base. En el caso de que No que nos de el grupo una justificación.</li><li>una programación (con fechas) de la reparación publicado en el wiki import español</li><li>una lista de los usuarios que van a participar en la reparación.</li></ul><div>Para justificar por mi parte que es valido editar y particularmente combinar ríos o carreteras con los límites administrativos remito a un documento de INEGI: </div></div><div><a href="http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/doc/manual_cartografia_censal.pdf">http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/doc/manual_cartografia_censal.pdf<br></a></div><div><a href="http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/doc/manual_cartografia_censal.pdf"><br></a></div><div><a href="http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/doc/manual_cartografia_censal.pdf">d</a>onde en la página 3 dice:</div><div><br></div><div>"Es importante señalar que actualmente en la cartografía geoestadística se están ajustando
los límites estatales y municipales a los político-administrativos, sin embargo la gran mayoría
corresponden a límites geoestadísticos, es decir, por lo general están trazados sobre rasgos
físicos naturales y culturales, siendo éstos permanentes y de fácil identificación en el terreno; y
en ocasiones, cuando éstos no existen en campo, principalmente en el ámbito urbano, los límites
de ageb y manzanas periféricas están trazados mediante visuales.<br></div><div><ul><li>Rasgos físicos naturales: ríos, arroyos, barrancas, cerros, etcétera.<br></li><li>Rasgos físicos culturales: avenidas, calles, andadores, vías de comunicación (carreteras,
terracerías, brechas), líneas eléctricas, telefónicas y telegráficas, gasoductos, etcétera.<br></li><li>Visual: línea recta imaginaria que une a dos puntos fijos identificables en el terreno.<br></li><li>Los límites costeros no serán señalados con simbología geoestadística, sino serán indicados
con una línea continua, siguiendo el contorno de la costa."<br></li></ul><div>Saludos</div></div><div><br></div><div>Jorge</div><div></div><div><br></div><div><br clear="all"><div><br></div>-- <br><div class="gmail_signature"><div dir="ltr"><div>Jorge (Georg) Odenthal<br>Investigaciones Aplicadas en Ciencias Ambientales y Sociales, IACATAS A.C. <br><br>Ukurio s/n<br>San Jerónimo Purenchécuaro<br>58430 Quiroga, Mich.<br><br>Skype: jorge.odenthal<br><br><a href="http://www.iacatas.org.mx/mapas/index.html" target="_blank">http://www.iacatas.org.mx/mapas/index.html</a><br><br><a href="http://iacatas.org.mx/odenthal" target="_blank">http://iacatas.org.mx/odenthal</a><br></div></div></div>
</div></div>