[Talk-ar] comunidad
Igor Iván Spiler
spiler en gmail.com
Mar Mar 6 16:48:48 GMT 2012
De casualidad salió un ejemplo de una razón para construir herramientas
propias, recientemente FourSquare.com migró de utilizar los mapas de google
a los mapas de un startup que genera tiles customizados a partir de los
datos de OSM (que creo que más o menos es lo que muchos estamos haciendo)
la nota en foursquare:
http://blog.foursquare.com/2012/02/29/foursquare-is-joining-the-openstreetmap-movement-say-hi-to-pretty-new-maps/
la startup:
http://mapbox.com/tour/
lo que hacen los muchachos de mapbox es básicamente generar tiles con
herramientas, scripts, etc y asegurarle (como empresa) algún nivel de
service level agreement por contrato, y ese es el valor agregado que le dan
a los datos libres de OSM.
saludos!
2012/3/6 IgnacioZ <zignacio at gmail.com>
> si basicamente es como decis, cuando te pones especifico en lo que
> necesitas es dificil encontrar herramientas. Ademas, hay veces que las
> herramientas no estan del todo maduras, y modificar algo hecho a veces
> puede llevar mas tiempo q hacerlo de cero.
> De cualquier manera, estoy muy a favor del reuso, si puedo reusar siempre
> prefiero a hacer de cero. Pero hay muchos casos q simplemente no te
> conviene (software no maduro, con bugs, o que no te entregan todo lo que
> queres son algunos casos).
>
> Saludos
>
>
>
>
> 2012/3/5 Federico Pértile <lfpertile at yahoo.com.ar>
>
>> Opino con el desparpajo de quien no escribió una línea de código para
>> OSM, y también pensando que podías ser novato pero por lo que opinaron
>> después veo que están varios pasos adelante mío.
>>
>> Cuando intenté hacer algo de software GIS tendía a querer hacer todo de
>> cero. Y después pensaba para qué hacer todo si hay muchas herramientas que
>> resuelven muy bien un montón de cosas y a las que se pueden acoplar
>> complementos, y no sólo de OSM en particular, sino genéricas como Quantum
>> GIS. Si las hacés bien les sirven y le llega a muchas más personas, y
>> quizás otros se sientan más tentados a realizarle mejoras que entrar en un
>> proyecto nuevo.
>>
>> En otro momento cuando ya no programaba busqué ruteadores libres para
>> ruteo óptimo de camiones que tienen que hacer muchos repartos en una
>> ciudad. La decepción fue doble, no encontré software ni datos. Ahora los
>> datos están y lo bueno es que yo los manejo :) Personalmente encontraría
>> muy gratificante y útil que exista un buen programa de ruteo con muchas
>> opciones (ventana horaria, entrega y retiro, qué sé yo, las posibilidades
>> son inmensas) y posibilidad de aplicar diversos algoritmos, la cantidad de
>> investigadores universitarios que podría probar nuevos algoritmos sería
>> fantástica.
>>
>> Claro que hay muchas situaciones en que se te complica adaptar lo que ya
>> está hecho, por lo visto sabés más del tema que yo así que seguro tomaste
>> un buen camino. Saludos.
>>
>> ------------------------------
>> *De:* IgnacioZ <zignacio at gmail.com>
>>
>> *Para:* Igor Iván Spiler <spiler at gmail.com>
>> *CC:* Talk-ar at openstreetmap.org
>> *Enviado:* domingo, 4 de marzo de 2012 19:46
>> *Asunto:* Re: [Talk-ar] comunidad
>>
>> Hola Igor yo ya he caminado un poco ese camino, y a a veces es verdad q
>> esta bueno arrancar de cero.
>>
>> Te paso unos pequeños datos: la libreria sqlite y spatialite tienen
>> bastante hecho de lo que es camino mas corto. Lo mismo existe para
>> postgresql
>> Tambien hay herramientas desarrolladas por la comunidad que te dan el
>> camino mas corto, fijate en la wiki hay un par que son realmente muy
>> buenas. Hay una que es Openstreetmap Routing Machine creo.
>>
>> De cualquier manera yo tambien hice algunas cosas de cero, asi que no
>> puedo quejarme, pero esta bueno revisar un poco antes aunque sea para
>> inspirarse.
>>
>> Tambien existen varios q han trabajado con SRTM, si te fijas hay varios q
>> han hecho mapas topograficos que estan muy buenos. A futuro tenia ganas de
>> ver un poco como se hacen, parece interesante, y tengo ganas de aplicarlo
>> en un proyecto propio.
>>
>> Saludos,
>>
>> Ignacio.
>>
>> 2012/3/4 Igor Iván Spiler <spiler at gmail.com>
>>
>>
>> Hola Federico, en mi caso más allá de que no cuento con el hardware para
>> hacerlo de la manera que propone OSM desarrollar herramientas desde cero me
>> permite agregar valor al producto final y tener algo distinto al resto del
>> mundo que descargó las herramientas, ahora por ejemplo gracias a que
>> almaceno la información de los nodos/ways/relations como grafos en vez de
>> en una base de datos relacional me permite aplicar algoritmos "del camino
>> más corto" (creo que se traduce así). Usando el modelo relacional de OSM y
>> almacenado todo en una base de datos tardaría mucho más.
>>
>> grafos según wikipedia:
>> http://en.wikipedia.org/wiki/Graph_%28data_structure%29
>>
>> algoritmos para resolver problemas de "el camino más corto":
>> http://en.wikipedia.org/wiki/Shortest_path_problem
>>
>> además a futuro pienso cruzar los datos con información de altura de SRTM
>> (shuttle radar topography mission) http://www2.jpl.nasa.gov/srtm/ me
>> llevaría más tiempo pensar cómo agregar funciones a las herramientas
>> existentes de OSM (que además están escritas en distintos lenguajes) que
>> hacer algo desde cero.
>>
>> Los datos de OSM por suerte son libres y son muy buenos pero las
>> herramientas que desarrollaron no tanto, pienso publicar algunas de las
>> cosas que estoy desarrollando pero todavía están muy verdes.
>>
>> saludos!
>>
>>
>>
>> 2012/3/4 Federico Pértile <lfpertile at yahoo.com.ar>
>>
>> Pregunta, por qué desarrollar algo de cero en vez de ampliar alguna de
>> las herramientas libres que hay.
>>
>> ------------------------------
>> *De:* Fernando <correo at fernando.com.ar>
>> *Para:* Igor Iván Spiler <spiler at gmail.com>
>> *CC:* Talk-ar at openstreetmap.org
>> *Enviado:* jueves, 1 de marzo de 2012 11:27
>> *Asunto:* Re: [Talk-ar] comunidad
>>
>> Igor,
>>
>> Aprovecho para presentarme en la lista luego de algunos meses de acecho :P
>>
>> Hace tiempo soy aficionado a la cartografía web y al opendata /
>> linkeddata, y desde hace un año mi lealtad acompaña a OSM, ya que luego de
>> tanto tiempo fue la herramienta que me permitió armar mi propio deployment
>> sin mayores dificultades. (mi experiencia anterior fue con Mapserver y tuve
>> mucha difucultad para conseguir los shapes y ni hablemos de las calles)
>>
>> Actualmente tengo en un pequeño dedicado en leaseweb un tile server (
>> http://tiles.sisdar.com/${z}/${x}/${y}.png), sólo de Argentina y hasta
>> el zoom 15.
>> En http://sisdar.com/mapa.php puse un slippymap con unos layers
>> (geoJSON) donde se aprecian las escuelas de todo el país separadas por
>> regiones y agrupadas con un cluster strategy (aún así en Firefox es algo
>> lerdo, en comparación con Chrome)
>>
>> Estos dias estuve experimentando con Cascadenik, mod_tiles, etc, para
>> hacer mapas mas lindos y acompañar el tilecache con tiles generados on
>> demand, particularmente para los zoom >15
>>
>> Me gustaría intercambiar ideas y conocimientos, algún workshop de OSM
>> Argentina sería delicioso, yo podría conseguir el lugar.
>>
>> Por otro lado, les agradezco infinitamente a quienes colaboran editando
>> los mapas de Argentina, y me gustaría introducirme pronto en esos temas
>> también.
>>
>> Es todo por ahora,
>> Saludos,
>>
>> Fernando Sanz
>> www.fernando.com.ar
>>
>>
>> On 29/02/12 18:45, Igor Iván Spiler wrote:
>>
>> Hola gente de talk-ar,
>>
>> hace un tiempo empecé a desarrollar una aplicación en java para trabajar
>> con datos geográficos, quizás hacer mapas webs, etc, la versión java es
>> demasiado lenta para el volúmen de datos de OSM asique estoy escribiendo
>> algunas partes de cero en C++ quizás a alguien le interese dar una mano, a
>> diferencia de cuando la programé en java esta vez estoy publicando en un
>> blog información de la aplicación a medida que progreso, si a alguien le
>> interesa dar una mano tirando ideas, programando, redactando en el blog, lo
>> que sea contáctenme!
>>
>> el blog:
>>
>> http://codeforprofit.wordpress.com/2012/02/29/diy-web-maps/
>>
>>
>> saludos,
>>
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-ar mailing listTalk-ar at openstreetmap.orghttp://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-ar
>>
>>
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-ar mailing list
>> Talk-ar at openstreetmap.org
>> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-ar
>>
>>
>>
>>
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-ar mailing list
>> Talk-ar at openstreetmap.org
>> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-ar
>>
>>
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-ar mailing list
>> Talk-ar at openstreetmap.org
>> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-ar
>>
>>
>>
>
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-ar/attachments/20120306/803f6ec4/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-ar