[Talk-cl] Georeferenciación de Buses del Transantiago
Julio Costa Zambelli
julio.costa en openstreetmap.cl
Vie Abr 23 03:46:05 BST 2010
Juan,
¿Tienes capacidad de generar tiles con el Shapefile de los paraderos? La
idea es tener un fondo de referencia como los que hiciste para la Región del
Maule.
De ser positiva tu respuesta, ¿Cuanto podría demorar esto?
Saludos,
Julio Costa
2010/4/22 Marco <marco en maestri.cl>
> En este sitio<http://www.transantiago.cl/web2005/ZZZoperaciones_operacion_vigente.htm>[1] pueden descargarse un archivo Excel con la lista de todos los paraderos
> de Transantiago georeferenciados [2]<http://www.transantiago.cl/descargas/13/2010_04_20_Total%20Anexo%205_13PO%282010_04_26%29_web.rar>y un shp de todos los servicios con sus recorridos
> [3]<http://www.transantiago.cl/descargas/13/Shapes%2013PO%20%286%29_cf.rar>.
> Los estuve revisando con Kosmo y tiene mucha información útil. No se los
> copyright pero en el sitio no dice nada al respecto…o no lo encontré…
>
>
>
>
>
> [1]
> http://www.transantiago.cl/web2005/ZZZoperaciones_operacion_vigente.htm
>
>
>
> [2]
> http://www.transantiago.cl/descargas/13/2010_04_20_Total%20Anexo%205_13PO(2010_04_26)_web.rar<http://www.transantiago.cl/descargas/13/2010_04_20_Total%20Anexo%205_13PO%282010_04_26%29_web.rar>
>
>
>
> [3]
> http://www.transantiago.cl/descargas/13/Shapes%2013PO%20(6)_cf.rar<http://www.transantiago.cl/descargas/13/Shapes%2013PO%20%286%29_cf.rar>
>
>
>
> Saludos,
>
>
>
> Marco Maestri
>
>
>
>
>
>
> ------------------------------
>
> *De:* talk-cl-bounces en openstreetmap.org [mailto:
> talk-cl-bounces en openstreetmap.org] *En nombre de *"Álvaro Monares G."
> *Enviado el:* Thursday, 22 April, 2010 7:07 PM
> *Para:* talk-cl en openstreetmap.org
>
> *Asunto:* Re: [Talk-cl] Georeferenciación de Buses del Transantiago
>
>
>
> Me parece, pero si tenemos según datos del SMIT 10.469 paraderos.
>
> Entonces tenemos 174,5 consultas por segundo, habría que preguntarse
> cuantas consultas por segundo tienen estimadas en SMIT para su/sus
> servidores.
> Supongamos que en el mejor de los casos podemos traer la data, ¿Será
> posible de
> procesar? Otro punto importante es que nos sabemos a que bus ( patente )
> apunta
> la información ¿Qué pasa si entre un paradero y otro se adelanta un bus ó
> queda
> en panne?
>
> Que la información visual es más simple de recabar si por supuesto.
>
> Pero vuelvo a insistir, hoy tenemos un sitio que nos entrega
> información de los recorridos (Y.. según mi reloj tiene 4 minutos de
> retraso)
> Entrega los próximos dos buses, con eso basta para estar un poco más
> informado.
> El principal problema es que OSM no conoce el código de todos los
> paraderos. Si tenemos los
> paraderos georeferenciados con sus códigos podríamos empezar a solucionar
> los problemas.
>
> Por lo que creo que lo primero a realizar es georeferenciar los 10.649
> paraderos con su código,
> una vez hecho eso, podemos consultar los recorridos y saber por que
> paraderos pasa.
>
> De hecho si vamos a: http://www.transantiagoinforma.cl/paradero.do
> Nos muestra los paraderos cercanos y los recorridos al hacer click sobre el
> paradero,
> si a eso le agregamos la información del tiempo/distancia al paradero a
> mucha gente nos ayudaría.
>
> En fin, creo que hay que partir por algo, de lo contrario podemos quedarnos
> soñando mucho rato.
>
> Saludos cordiales
> Álvaro Monares G.
>
> Julio Costa Zambelli escribió:
>
> Alvaro,
>
> A mi si me gustaría ver los buses sobre el mapa, considero que resulta más
> descriptivo y permite evaluar la situación más rápidamente. ¿Salgo ahora o
> ya perdí el bus? o ¿Salgo ahora y atrapo el bus que casi llega, o termino lo
> que estoy haciendo y tomo el bus subsiguiente (SIMT solo muestra los dos
> buses más cercanos)?
>
> Saludos,
>
> Julio Costa
>
> 2010/4/22 <amonares en dcc.uchile.cl>
>
> Interesante las respuestas, pero creo que inicialmente se deberian
> georeferenciar los paraderos y guardar el codigo utilizado
> en el sitio del smit. Luego cuando levantamos OSM Chile
> podríamos agregar puntos de interes "clickeables" y que se muestre la
> información que tiene el smith en ese momento o simplemente enviarlos al
> sitio de ellos.
> A mi como usuario del transantiago me es suficiente saber cuanto falta
> para que pase la micro. El hacer un seguimiento de la micro tendria un
> sentido para controlar la flota, que va mas alla de lo que un usuario
> necesita.
>
> Saludos cordiales
> Alvaro Monares G.
>
>
> > ¿Como piensas extrapolar la posición a partir de los datos de
> > distancia respecto de los paraderos?
> >
> > Como solo podemos saber cual es la distancia hacia "atrás", la única
> > forma que nos queda es calcular una posición a partir de eso. Este
> > dato calculado, podría ser parte de nuevos cálculos futuros para el
> > área y hora específico. Me explico, algunas calles tendrán más
> > frecuencia de tráfico en cierta hora del día. por lo tanto se estima (
> > creo que yo ) que puede tomar un tiempo XX en traspasar el tramo,
> > tomando en cuenta las pasadas históricas y las consultas que se
> > realizan en el momento. Los datos históricos más la información
> > actual podrían ser útiles para completar la extrapolación del las
> > posiciones para los tiempos desconocidos ( los 59 o más segundos
> > perdidos )
> >
> >
> > ¿De que paradero?
> > de todos :S !
> >
> > ¿Habria que seguir consultando por un paradero en particular, en
> > lugar de todo el recorrido?
> > En efecto, aunque es solo una idea y tiene sus fallas, habría que ver
> > si realmente existe la capacidad del servidor para responder a tal
> > cantidad de consultas.podría ser que este problema eche por tierra la
> > idea. Pero si no lo intentamos como lo podríamos saber?
> >
> >
> > ¿Quieres tener todos los datos de la ruta, para que simplemente
> > determinemos la posición midiendo para atrás en la ruta?
> >
> > En teoría si. pero no es solo medir la cantidad que se indica en el
> > reporte. si no además calcular estadísticamente o matemáticamente la
> > posición para poder completas los tiempos que estamos sin reportes (
> > los segundos perdidos ). Las primeras semanas puede que tengamos un
> > rango de error importante, pero quizá con el tiempo y dependiendo del
> > modelo matemático podríamos mejorar.
> >
> >
> > ¿Como visualizan esto?
> >
> > La idea sería un cuadro en movimiento y que se ajuste automáticamente
> > al recibir el último informe. puede que existan algunos "saltitos" de
> > ajuste.
> >
> >
> >
> >
> > habría que probar si es posible extrapolar las posiciones, y si el
> > servidor que entrega la información es capas de entregar todo lo que
> > queremos sin caerse. Veré si puedo generar un script que me permita
> > obtener la información cada 1 minuto, si alguien puede intentarlo
> > también sería genial. Sería el primer paso para ver si es posible en 1
> > minuto capturar todos los reportes. Quizá nos daremos cuenta que no es
> > posible.
> >
> > saludos.
> >
> > 2010/4/22 Julio Costa Zambelli <julio.costa en openstreetmap.cl>:
> >> Danilo,
> >>
> >> ¿Como piensas extrapolar la posición a partir de los datos de distancia
> >> respecto de los paraderos? ¿De que paradero? ¿Habria que seguir
> >> consultando
> >> por un paradero en particular, en lugar de todo el recorrido? ¿Quieres
> >> tener
> >> todos los datos de la ruta, para que simplemente determinemos la
> >> posición
> >> midiendo para atrás en la ruta? Estos datos se pueden obtener a través
> >> de la
> >> Relación route (un ejemplo:
> >> http://www.openstreetmap.org/browse/relation/215601) que contiene las
> >> vías y
> >> paraderos (un ejemplo en:
> >> http://www.openstreetmap.org/browse/node/654096827) que componen un
> >> recorrido de buses.
> >>
> >> ¿Como visualizan esto? ¿Un marcador en movimiento, o simplemente
> >> estático en
> >> la posición reportada e indicando el tiempo transcurrido desde ese
> >> ultimo
> >> reporte? Si es en movimiento, ¿Como determinamos su velocidad con
> >> reportes
> >> cada 1 minuto? ¿Promedios? ¿Como ajustamos frente al nuevo reporte? ¿Un
> >> simple salto para atrás o para adelante?
> >>
> >> Saludos,
> >>
> >> Julio Costa
> >>
> >> 2010/4/22 Danilo Lacoste <danilo en lacosox.org>
> >>>
> >>> he estado viendo los links y me parece bastante atractivo poder llevar
> >>> los datos a una representación gráfica en un mapa. Es bastante
> >>> interesante y podría marcar el inicio de una nueva tendencia en chile.
> >>>
> >>> Con los datos entregados en los paraderos, es posible "aproximar" la
> >>> posición de un bus ( claro que no sabemos cual es exactamente ), pero
> >>> al menos se podría dibujar un cuadrito.
> >>>
> >>> Creo que aunque la gente no quiera liberar los datos, perfectamente
> >>> podríamos construir algo de forma de poder mostrarles los que se puede
> >>> llegar a hacer. Me ofrezco como voluntario para participar de un
> >>> posible desarrollo en este tema.
> >>>
> >>> Saludos.
> >>>
> >>> 2010/4/22 Julio Costa Zambelli <julio.costa en openstreetmap.cl>:
> >>> > Ayer estuve revisando el sitio de SMIT (Servicio de Información Móvil
> >>> > del
> >>> > Transantiago), el sistema de reporte de tiempos de Transantiago, que
> >>> > había
> >>> > sido mencionado en un articulo de Huasonic
> >>> >
> >>> > (
> http://www.huasonic.com/2010/01/18/descubre-cuanto-falta-para-que-pase-la-micro-del-transantiago/
> )
> >>> > algunos meses atrás, y estaba funcionando nuevamente.
> >>> >
> >>> > http://web.simt.cl/Piv/servicios.action?paradero=PC151
> >>> >
> >>> > La variable paradero esta etiquetada en los carteles de los mismos
> >>> > (P+Letra
> >>> > del Sector [A,B,C,D,etc.]+numero correlativo que identifica al
> >>> > paradero).
> >>> >
> >>> > El sistema es sumamente simple y lo único que entrega, en términos de
> >>> > información, es distancia de los 2 próximos buses de cada recorrido
> >>> > respecto
> >>> > del paradero consultado, y tiempo estimado de llegada a partir de
> >>> esas
> >>> > distancias. NO se entregan los datos de posición :(
> >>> >
> >>> > Entre las cosas muy interesantes que se extraen de tener este sistema
> >>> > andando, esta el que el intervalo de refresco de la posición es de
> >>> > aproximadamente 1 minuto, con lo cual pueden haber (en mi
> >>> experiencia)
> >>> > hasta
> >>> > 500 metros de margen de error, dependiendo de la velocidad del móvil
> >>> (el
> >>> > taco ayuda a la precisión).
> >>> >
> >>> > Hay que buscar la forma de que se liberen los datos de posición, si o
> >>> > si.
> >>> >
> >>> > Saludos,
> >>> >
> >>> > Julio Costa
> >>> >
> >>> >
> >>> > 2010/4/19 Juan Cristóbal Olivares <cristobal en cxnet.cl>
> >>> >>
> >>> >> Ah bueno y un celular.... plop...
> >>> >> ¿Será que podemos ir directamente a los concecionarios más grandes
> >>> por
> >>> >> lo
> >>> >> menos?
> >>> >>
> >>> >> 2010/4/19 Juan Cristóbal Olivares <cristobal en cxnet.cl>
> >>> >>>
> >>> >>> O escondemos un logger por ahí en los buses ;)
> >>> >>>
> >>> >>> 2010/4/19 Julio Costa Zambelli <julio.costa en openstreetmap.cl>
> >>> >>>>
> >>> >>>> Estimados,
> >>> >>>>
> >>> >>>> Ante el requerimiento que hice a Transantiago para que liberaran
> >>> los
> >>> >>>> datos de posición de todos sus buses en tiempo real, su respuesta
> >>> >>>> fue:
> >>> >>>>
> >>> >>>> "Según los antecedentes que indica en su requerimiento, le podemos
> >>> >>>> informar que dado que la información que solicita es información
> >>> >>>> operacional, ésta es de propiedad del concesionario, lo cual
> >>> >>>> determina que
> >>> >>>> no tenga carácter público. Por lo anterior, usted podrá dirigirse
> >>> >>>> directamente a las empresas concesionarias para poder solicitar
> >>> dicha
> >>> >>>> información, aunque deberá tomar en consideración la restricción
> >>> que
> >>> >>>> puede
> >>> >>>> tener la entrega de dicha información. Las direcciones de las
> >>> >>>> empresas las
> >>> >>>> puedes encontrar en
> >>> >>>> http://www.transantiagoinforma.cl/empresasBuses.do"
> >>> >>>>
> >>> >>>> En otras palabras, la autoridad no tiene acceso al mecanismo más
> >>> >>>> obvio
> >>> >>>> de control sobre el servicio que están prestando los operadores
> >>> (lo
> >>> >>>> que
> >>> >>>> quiere decir que de querer hacer su trabajo y controlar que se
> >>> estén
> >>> >>>> cumpliendo los contratos, deben poner a los clasicos "sapos" en
> >>> los
> >>> >>>> paraderos a registrar la cantidad, puntualidad y regularidad de
> >>> los
> >>> >>>> buses).
> >>> >>>> Cada día me "gusta" más este pseudo-sistema de transporte
> >>> colectivo.
> >>> >>>>
> >>> >>>> Conclusión, quien quiera hacer un sistema de visualización de los
> >>> >>>> buses,
> >>> >>>> deberá dirigirse individualmente a los concesionarios.
> >>> >>>>
> >>> >>>> Saludos,
> >>> >>>>
> >>> >>>> Julio Costa
> >>> >>>>
> >>> >>>>
> >>> >>>>
> >>> >>>> _______________________________________________
> >>> >>>> Talk-cl mailing list
> >>> >>>> Talk-cl en openstreetmap.org
> >>> >>>> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-cl
> >>> >>>>
> >>> >>>
> >>> >>>
> >>> >>>
> >>> >>> --
> >>> >>> Atte,
> >>> >>> Juan Cristóbal Olivares
> >>> >>> CxNet
> >>> >>> Skype: cxnet6001
> >>> >>> Fono: +56-2 2019699 (Anexo 6001)
> >>> >>> Celular: +56-9 9871 7277
> >>> >>> Apoquindo 5123, Oficina 1301
> >>> >>> Las Condes
> >>> >>> Santiago, Chile
> >>> >>
> >>> >>
> >>> >>
> >>> >> --
> >>> >> Atte,
> >>> >> Juan Cristóbal Olivares
> >>> >> CxNet
> >>> >> Skype: cxnet6001
> >>> >> Fono: +56-2 2019699 (Anexo 6001)
> >>> >> Celular: +56-9 9871 7277
> >>> >> Apoquindo 5123, Oficina 1301
> >>> >> Las Condes
> >>> >> Santiago, Chile
> >>> >
> >>> >
> >>> > _______________________________________________
> >>> > Talk-cl mailing list
> >>> > Talk-cl en openstreetmap.org
> >>> > http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-cl
> >>> >
> >>> >
> >>>
> >>>
> >>>
> >>> --
> >>> www.lacosox.org
> >>
> >>
> >
> >
> >
> > --
> > www.lacosox.org
> >
> > _______________________________________________
> > Talk-cl mailing list
> > Talk-cl en openstreetmap.org
> > http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-cl
> >
>
>
>
> _______________________________________________
> Talk-cl mailing list
> Talk-cl en openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-cl
>
>
>
>
>
> _______________________________________________
> Talk-cl mailing list
> Talk-cl en openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-cl
>
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-cl/attachments/20100422/027fb644/attachment.html>
More information about the Talk-cl
mailing list