[Talk-co] Información Geográfica de Colombia

ouɐɯnH fredyrivera en openstreetmap.co
Mie Dic 22 14:58:15 GMT 2010


Cordial saludo,

En conocimiento para ustedes la monografía titulada "El mapeo de
Colombia: La correlación entre datos de tierra y estrategia" del Dr
Geoffrey Demarest  cuya nota bibliográfica se encuentra al fin de este
correo, el documento es un llamado por la necesidad de tener
información geográfica fiable y publica en Colombia.

El documento completo se encuentra en http://bit.ly/gi8Uuc
Por favor distribuir este documento twitter:
http://twitter.com/#!/fredy_rivera/status/17587915026595840

RESUMEN

Esta monografía destaca la deficiencia en los esfuerzos
estadounidenses y colombianos hasta ahora para contener y reducir el
crimen organizado y violencia terrorista en Colombia. Los dos
gobiernos reconocen la importancia de los derechos de propiedad con
respecto a la legitimad del estado a largo plazo y con respecto a la
restricción de la criminalidad organizada a corto plazo. Sin embargo,
la falta de atención a la condición de los derechos de propiedad en
las zonas rurales es tanto causa como efecto de una omisión
fundamental que afecta las operaciones militares: Colombia no está
bien mapeado, y existen partes del país sin mapeo alguno. Durante
varias décadas, los soldados han sido despachados a patrullar en zonas
sin mapa. Esta insuficiencia militar, sin embargo, queda eclipsada por
las implicaciones sociales a más largo plazo.  El país no puede
esperar establecer un estado de derecho sin incrementar la titularidad
efectiva y formal de propiedad, lo cual implica la creación de mapas y
registros que tomen en cuenta dicha titularidad. Aunque se puede
lograr una victoria militar inmediata sin el mapeo comprensivo, es
poco probable que se pueda establecer un orden de paz social.
Irónicamente, en 1997, Estados Unidos retiró su oficial de enlace con
el Instituto Nacional de Cartografía de Colombia ––un hito en el
fracaso trascendente de identificar como esencial ese sector del
gobierno.
La insuficiencia cartográfica ha debilitado una respuesta eficaz a lo
que ha sido (tal vez erróneamente) la preocupación nacional de Estados
Unidos: contrarrestar la industria de drogas ilícitas. Los programas
de Estados Unidos se conducen sin información sobre quienes son los
dueños de las tierras donde cultivan la coca o la amapola de la que se
extrae la heroína, o sobre cuales factores afectan el valor de las
tierras. Tampoco toman en cuenta el poderoso nexus entre las pocas
garantías de los  derechos de propiedad y las violaciones de los
derechos humanos.
Buenos mapas y registros constituyen una herramienta esencial para
entender las conexiones específicas entre la economía y la titularidad
de las tierras, entre el control del terreno y el terror.  Los mapas
de propiedad ayudan a definir y visualizar la borrosa frontera
geográfica entre el desorden social y la civilización.

El mapeo incompleto no sólo paraliza las operaciones militares contra
las guerrillas y fuerzas paramilitares ilegales, sino que  pone en
riesgo los objetivos de Colombia con respecto a cuestiones sociales,
económicas y de seguridad. Cuanto más cierto sea para Colombia, más
cierto será para los países del hemisferio donde los registros de
propiedades están menos desarrollados.

NOTA BIOGRÁFICA DEL AUTOR GEOFFREY DEMAREST es investigador de
IberoAmerica para la Oficina de Estudios Militares Foráneos (FMSO), en
Fort Leavenworth, Kansas.

Durante su carrera militar de 23 años, el doctor Demarest sirvió en
múltiples puestos en América Latina, y es egresado de la Escuela de
las Américas del Ejército de Estados Unidos, y diplomado de los cursos
Agregado Militar, Oficial Exterior, Estrategia de Defensa, e Idiomas
del Instituto de Defensa. Ha escrito numerosos artículos sobre el
conflicto interno, incluso “The Overlap of Military and Police
Responsibiliites in Latin America” (La coincidencia parcial de
responsabilidades militares y policiacas en América Latina). El primer
libro del doctor Demarest’s, Geoproperty (Geopropiedad), postula que
la titularidad de la propiedad es tema de seguridad y estrategia
nacional. Sus áreas de interés académico incluyen amenazas emergentes
y sus respuestas, nuevas alineaciones estratégicas, la historia
militar y el derecho internacional. El doctor Demarest tiene su
doctorado en Estudios Internacionales, de la Escuela de Postgrado de
Estudios Internacionales de la Universidad de Denver, y una
Licenciatura en Derecho; ha trabajado como abogado civil.



More information about the Talk-co mailing list