[Talk-co] Un nuevo observatorio actualizará constantemente el retrato de las áreas protegidas en el mundo
hyances en gmail.com
hyances en gmail.com
Mar Feb 22 11:55:27 GMT 2011
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=47420&origen=notiweb
*Un nuevo observatorio actualizará constantemente el retrato de las áreas
protegidas en el mundo*
Para 2020, ecosistemas y biodiversidad de al menos el 17% de las zonas
interiores y el 10% de las zonas costeras y marinas de la Tierra estarán
protegidas, si se cumplen los objetivos fijados por la ONU<http://www.un.org/>.
Es una gran extensión, y se plantean las preguntas: ¿Están las áreas
protegidas realmente protegidas? ¿Son las áreas adecuadas? ¿Dónde ubicar las
nuevas áreas protegidas?
FUENTE | El País Digital <http://www.elpais.es/>22/02/2011
Para contestarlas se está poniendo en marcha el Observatorio Digital para
Áreas Protegidas <http://dopa.jrc.ec.europa.eu/> (DOPA por sus siglas en
inglés), en el que participa por parte europea el Centro Común de
Investigación de la Comisión Europea (JRC).
Se trata de un conjunto de bases de datos distribuidas y servicios abiertos
de web para proporcionar a los políticos y a los investigadores los medios
para evaluar, vigilar y prever el estado de las áreas protegidas a escala
global, y las presiones que sufren. Esta información debería ayudarles a
establecer prioridades y apoyarles en la toma de decisiones y en los
procesos de distribución de fondos. El observatorio pretende trascender los
límites físicos de las áreas protegidas para estudiar las presiones
antropogénicas sobre los ecosistemas e identificar los corredores ecológicos
y nuevas áreas a proteger.
En el proyecto participan organizaciones de índole similar, como el
GBIF<http://www.gbif.es/> y
el centro de vigilancia delPNUMA <http://www.pnuma.org/>, así como
organizaciones conservacionistas como Birdlife
International<http://www.seo.org/> (SEO
en España) y agencias espaciales como la NASA <http://www.nasa.gov/>. Lo
importante, dicen sus responsables, es conectar bien los datos disponibles y
para ello se están utilizando complejas herramientas informáticas.
El 12% de la superficie emergida del planeta está protegida, el 0,5% de los
océanos y el 6% de los mares territoriales. Las 130.000 áreas protegidas en
tierra firme resultan insuficientes, según la ONU, para conservar la
diversidad biológica en un planeta que pronto contará con 7.000 millones de
habitantes.
La Unión Europea <http://europa.eu/> ha adoptado un nuevo objetivo de
biodiversidad para 2020 que pretende frenar la degradación de los
ecosistemas para esa fecha además de restaurarlos lo más posible.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-co/attachments/20110222/86ff91bd/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-co