[Talk-co] Una propuesta para mapear pueblos indígenas
Federico Explorador (Nevados.org)
federico.explorador en nevados.org
Jue Jun 28 04:24:11 BST 2012
Hola Edwin y colegas:
He revisado el tagging de los resguardos y consultado el wiki y les comento:
· Los resguardos estaban con boundaries=civil; este valor no está en
uso y no es renderizado en Mapnik
· Resguardos indígenas son entidades territoriales, por lo tanto es
apropiado mapearlos con boundary=administrative
· Los municipios tienen el admin_level=6 en Colombia, por lo tanto
propongo usar admin_level=7 para resguardos indígenas (ver [1]) Mapnik
visualiza 7 y 8 (9 no sé).
· Adicionalmente se puede usar también boundary
<http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:boundary> =protected_area,
protect_class <http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:protect_class> =24.
Con este tag parece que Mapnik además le da un color de fondo al área. Ver
[2].
Para comenzar, he hecho los siguientes cambios en cuatro resguardos:
· Reemplazado boundary=civil por =administrative, admin_level=7
· He introducido ethnic_group=paez (o guambiano). (Ojo, este tag no
ha sido aún oficializado, ver hilo).
· He cambiado el nombre POLINDARA por Resguardo indígena Polindara
(y sucesivamente)
Saludos,
Federico
[1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:boundary%3Dadministrative
[2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:boundary%3Dprotected_area
De: Edwin Caldon [mailto:edycop en gmail.com]
Enviado el: martes, 26 de junio de 2012 07:05 p.m.
Para: OpenStreetMap Colombia
Asunto: Re: [Talk-co] Una propuesta para mapear pueblos indígenas
Existen unas zonas en el Cauca que aparecen delimitadas como
zonas indígenas [1]; pero desde el navegador no se ven y desde
JOSM aparecen con esta fuente: SIGOT DANE UNODC-SIMCI OCHA-COLOMBIA
[1] http://www.openstreetmap.org/?lat=2.4483
<http://www.openstreetmap.org/?lat=2.4483&lon=-76.4849&zoom=13&layers=M>
&lon=-76.4849&zoom=13&layers=M
2012/6/25 Federico Explorador (Nevados.org)
<federico.explorador en nevados.org>
Qué bueno Humberto!
Sigamos adelante entonces con el mapeo de territorios étnicos.
Saludos,
Federico
De: hyances en gmail.com [mailto:hyances en gmail.com]
Enviado el: jueves, 21 de junio de 2012 09:55 a.m.
Para: OpenStreetMap Colombia
Asunto: Re: [Talk-co] Una propuesta para mapear pueblos indígenas
Entiendo Federido, voy hacer el piloto en http://bit.ly/laboquilla con esas
etiquetas.
Sobre los resguardos en Colombia encontré este interesante artículo
http://geographiando.hrev.org/category/territorios-indigenas-en-colombia/
Que me llevó a esta página
http://www.siidecolombia.gov.co/CMS/territorios-ind%C3%ADgenas/mapas.aspx
Saludos,
Humberto Yances
El 20 de junio de 2012 21:31, Federico Explorador (Nevados.org)
<federico.explorador en nevados.org> escribió:
Hola:
Gracias Humberto e Igor por sus comentarios y sugerencias.
Estoy de acuerdo Humberto con el enfoque étnico, he pensado en eso.
La alternativa, para incluir afros y además raizales u otros grupos étnicos
sería este esquema:
ethnicity=yes
ethnic_group=
No lo propuse, porque, pensando en una propuesta a nivel global de OSM, no
quería abrir la puerta a una discusión sobre conflictos étnicos y la
conveniencia o no de mapear comunidades judías versus palestinas, tamiles
versus singalíes, negras versus enclaves de blancos…. Pero también es cierto
que la realidad de nuestro mundo es así y en OSM nos enseñan a mapear la
realidad, pero tengo temor a una larga discusión.
Temor si o no, lo que podríamos hacer es comenzar a mapear en Colombia, y si
luego en el proceso de debate del “tag proposal” se de un cambio, se podría
recurrir a botica a un renombramiento del tag …. ;-).
Para marcar el territorio, me parece conveniente usar boundary, con
admin_level=7 (level 6 tienen los municipios), tomando en cuenta que tanto
los cabildos indígenas como los territorios colectivos negros son
reconocidos por ley y unidades administrativas (Ver 1). Adicionalmente,
existe un proposal (2).
Igor: el tag historic:civilization creo está concebida para civilizaciones
“muertas” y no refleja la intencionalidad de mapear la diversidad étnica.
Saludos,
Federico
[1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:boundary%3Dadministrative .
[2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:boundary%3Daboriginal_lands
De: hyances en gmail.com [mailto:hyances en gmail.com]
Enviado el: miércoles, 20 de junio de 2012 09:35 a.m.
Para: OpenStreetMap Colombia
Asunto: Re: [Talk-co] Una propuesta para mapear pueblos indígenas
Excelente propuesta Federico, marca el camino hacia una nueva dimensión y es
la inclusión etnológica [1] a nivel de datos en OSM. Cuenta con mi apoyo.
Particularmente me interesa los asentamientos de afro-colombianos
diseminados en épocas de la colonia y conquista en los alrededores costeros
de Cartagena, aquellos llamados cimarrones. [2] Alguno de ellos
recientemente obtuvieron titulación colectiva de sus tierras en la visita de
Obama para la VI Cumbre de las Américas.
* La Boquilla
* Barú e Islas del Rosario
* San Basilio de Palenque
* Y siguen en la vía al mar hacia Barranquilla: Manzanillo del Mar,
Punta Canoa, Arroyo de Piedra...
Claro, estos no son pueblos indígenas [3] pero al parecer pueden clasificar
como etnias [4], específicamente San Basilio de Palenque.
Las etiquetas que propones podrían ir acompañadas de wikipedia=URL y/o
description="sobre la etnología de la población".
Quizás agregar una etiqueta similar a leisure=nature_reserve para indicar el
marco del territorio indígena.
Saludos,
Humberto Yances
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Etnolog%C3%ADa
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Negro_cimarr%C3%B3n
[3] http://es.wikipedia.org/wiki/Ind%C3%ADgena
[4] http://es.wikipedia.org/wiki/Etnia
El 19 de junio de 2012 23:16, Federico Explorador (Nevados.org)
<federico.explorador en nevados.org> escribió:
Hola:
En el marco de mi trabajo en proyectos humanitarios en la Sierra Nevada de
Santa Marta, he mapeado en esta región del país muchos pequeños pueblos
indígenas.
He encontrado la necesidad de darles un identificador indígena, para
poderlas distinguir en la base de datos de OSM de otros pueblos.
Para ello he complementado los tag place=villaje, place=hamlet o
place=locality con los siguiente:
indigenous=yes
indigenous_group=wiwa o =kogui (o la etnia correspondiente).
Ejemplo: http://www.openstreetmap.org/?lat=10.954994
<http://www.openstreetmap.org/?lat=10.954994&lon=-73.298233&zoom=18&layers=M
> &lon=-73.298233&zoom=18&layers=M
El uso de estos valores permitirá un rendering de pueblos indígenas de forma
propia. Ejemplo: http://sdrv.ms/Mp1Kwj
Quiero hacer la propuesta en el wiki de OSM.
Qué opinan, dispuestos a apoyar?
Saludos,
Federico
_______________________________________________
Talk-co mailing list
Talk-co en openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
_______________________________________________
Talk-co mailing list
Talk-co en openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
_______________________________________________
Talk-co mailing list
Talk-co en openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
--
______________________________________________
_|_ Edwin F. Caldon
_|_ edycop[en]gmail-com, ecaldon[en]gmail-com
_|_ Web: http://esalud.unicauca.edu.co/
_|_
_|_ ¿Tiene precio la cultura?
_|_ ¿Cuanto estás dispuesto a pagar por ella?
_|____________________________________________
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-co/attachments/20120627/0ea0ad93/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-co