[Talk-co] Nombres de ríos en Colombia

hyances en gmail.com hyances en gmail.com
Vie Abr 5 12:50:24 UTC 2013


Hola!

He unificado los archivos y eliminado las fechas que aparecían, mejorando
la visibilidad de los nombres en los nodos.  Hay duplicidad en las
coordenadas y nombres de algunos nodos, también se ven imprecisiones en las
coordenadas de algunos pocos nodos.

http://dl.dropbox.com/u/1720266/GEOnet-co3.gpx
http://dl.dropbox.com/u/1720266/co5.csv

Me ha sido útil para nombres de ciénagas y ríos (entre otros) en La Mojana
y norte de Bolívar.  Cuando hay varios nodos en una misma coordenada, lo
que he hecho para desambiguar es ordenar las coordenadas colocando
auto-filtros en los encabezados del co5.csv.

Si les parece tal vez podamos limpiar los datos y consultar para la
importación a OSM (como dominio público).

Saludos,

Humberto Yances



El 30 de marzo de 2013 12:19, hyances en gmail.com <hyances en gmail.com>escribió:

> Hola Igor:
>
> He transformado los (+80.000) puntos de GEOnet (dominio público) a GPX,
> están para descarga en:
>
> http://dl.dropbox.com/u/1720266/GEOnet-co1.gpx
> http://dl.dropbox.com/u/1720266/GEOnet-co2.gpx
>
> Los he abierto con el JOSM y colocado sobre la capa de imágenes Bing con
> colores vistosos (rojo, amarillo y azul) (click derecho sobre el nombre de
> la capa para cambiar color).  Se ve bien e identifica la quebrada, río,
> ciénaga, laguna, población, etc. que se esté mapeando.  Luego analizamos la
> vía de subir los GPX a OSM como trazas.
>
> Sobre lo que propones secundo la línea de Edwin Caldon, en primera
> instancia ofreciendo a instituciones tales como CIAGUA el uso de la data de
> OSM para sus proyectos de monitoreo y alertas tempranas.
>
> Saludos,
>
> Humberto Yances
>
>
> El 29 de marzo de 2013 20:18, Igor TAmara <igor en tamarapatino.org>escribió:
>
> Humberto, muchas gracias por la información, no se si conozcan algún sitio
>> que indique cuáles son por ejemplo los límites municipales, he visto que
>> varios municipios que he visitado justamente están delimitados por un río o
>> una quebrada, entonces a partir de ello podría deducirla, busqué en las
>> páginas de las alcaldías, pero posiblemente no lo hice bien, también en la
>> wikipedia y llegué a un servicio que ofrece la CAR que muestra referencias
>> a documentos impresos.
>>
>> El agua del país y los estudios de investigación y de campo deberían ser
>> de licencia abierta y estar disponibles para uso de todos puesto que ese
>> dinero ya se pagó, necesitamos que en los presupuestos haya dinero para la
>> creación de los sistemas y el mantenimiento de los mismos que nos permitan
>> como colombianos identificar y velar por este recurso vital.
>>
>> Eventualmente comenzar a darle relevancia y visibilidad a este recurso
>> puede hacer que despertemos más conciencias en la necesidad de embarcarnos
>> en proyectos para el futuro de todos y no solamente la actitud minera que
>> está tan de moda en este momento :(
>>
>>
>> El 29 de marzo de 2013 20:14, Igor TAmara <igor en tamarapatino.org>escribió:
>>
>> Hola Nicolás, chévere, no se cuál sea la mejor forma de compartirla,
>>> eventualmente la montaríamos sobre el Geonode? con eso podemos a partir del
>>> WMS usar QGIS.
>>>
>>>
>>> El 29 de marzo de 2013 08:43, Nicolás Vargas Ramírez <
>>> vargasramireznicolas en gmail.com> escribió:
>>>
>>> Hola compas
>>>>
>>>> En el SIGOT pueden descargarse los shapefiles de hidrología de todo
>>>> Colombia a escala 1:100.000 y puede servir para guiarse.
>>>>
>>>> Tambien tengo escaneadas muchas planchas del IGAC 1:25.000 que
>>>> igualmente pueden servir, aunque por lo general hay bastantes errores en
>>>> las toponimias. Las planchas las tengo georeferenciadas en Magna
>>>> Bogotá, pero las puedo pasar a la proyección con que trabaja OSM sin
>>>> problema. Es WGS84, verdad?
>>>>
>>>> Con gusto puedo compartir esa información si consideran que es útil
>>>> para los fines de OSM, teniendo en cuenta que esta info sólo puede usarse
>>>> de referencia para etiquetar por aquello del copyright.
>>>>
>>>> Me cuentan porfa
>>>>
>>>> Nico Vargas
>>>>
>>>> El 28/03/2013, a las 10:27 p.m., "hyances en gmail.com" <hyances en gmail.com>
>>>> escribió:
>>>>
>>>> El 28 de marzo de 2013 15:45, Igor TAmara <igor en tamarapatino.org>escribió:
>>>>
>>>>> Hola, el agua como recurso natural es de lo más valioso en nuestro
>>>>> país, y cada vez que vamos por vías tratamos de colocar nombres a ríos y
>>>>> afluentes, hay bastantes sin nombrar, saben de algún sitio donde se pueda
>>>>> hacer la consulta de nombres de ríos para etiquetar los que vamos mapeando?
>>>>>
>>>>> En particular con la aerofotografía es bueno colocar esos cauces, pero
>>>>> aún mejor si colocamos los nombres :)
>>>>>
>>>>> _______________________________________________
>>>>> Talk-co mailing list
>>>>> Talk-co en openstreetmap.org
>>>>> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>>>>>
>>>>>
>>>> Hola Igor:
>>>>
>>>> Este artículo de Wikipedia tiene una gráfica con nombres de los
>>>> principales ríos:
>>>>
>>>> http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrograf%C3%ADa_de_Colombia
>>>>
>>>> A todos los que deseen mapear la hidrología del país:
>>>>
>>>>
>>>>    - Las imágenes Landsat (cubriendo todo el territorio colombiano)
>>>>    permiten calcar la mayoría de los ríos, riachuelos y cuerpos de agua (donde
>>>>    no hay nubosidad), las pueden llamar por su nombre desde el menú Imágenes
>>>>    en el JOSM o estas aparecen en las áreas de Bing sin cobertura de imágenes
>>>>    de alta resolución;
>>>>    - El plugin Fastdraw [1] de JOSM facilita y acelera el calcado de
>>>>    estos elementos geográficos: se llama con Shift+F, genera nodos automáticos
>>>>    oprimiendo la barra espaciadora, entonces moviendo el ratón aparecerá los
>>>>    trazos en borrador, al terminar para confirmar un enter, luego la flecha
>>>>    hacia arriba si desea incrementar el número de nodos para una mejor
>>>>    definición y para terminar un segundo enter;
>>>>    - Se mapea como río (waterway=river) [2] aquellos que tengan más de
>>>>    12m de ancho, si es inferior a eso se usa 'waterway=stream'. La escala en
>>>>    la parte superior izquierda del JOSM ayuda a definir el ancho del río.
>>>>    Cuando no se ve la otra orilla del río se mapea el área del río con
>>>>    polígono y 'waterway=riverbank';
>>>>    - La etiqueta 'waterway=canal, ditch o drain' se usa solo para
>>>>    cursos de aguas hechos por el hombre.
>>>>
>>>> Feliz hidromapeo!
>>>>
>>>> Humberto Yances
>>>>
>>>> [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/JOSM/Plugins/FastDraw
>>>> [2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Map_Features#Waterway
>>>>
>>>>
>>>> _______________________________________________
>>>> Talk-co mailing list
>>>> Talk-co en openstreetmap.org
>>>> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>>>>
>>>>
>>>
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-co mailing list
>> Talk-co en openstreetmap.org
>> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>>
>>
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-co/attachments/20130405/cfbe5915/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Talk-co