[OSM-co] PRENSA UNGRD 264 - Sigue su trayectoria el huracán “Matthew” y la comunidad de La Guajira, Atlántico y Magdalena debe acatar recomendaciones
hyances en gmail.com
hyances en gmail.com
Vie Sep 30 17:11:35 UTC 2016
---------- Mensaje reenviado ----------
From: "Gestión del Riesgo de Desastres Ungrd" <
comunicaciones en gestiondelriesgo.gov.co>
To: undisclosed-recipients:;
Cc:
Date: Fri, 30 Sep 2016 10:57:36 -0500
Subject: PRENSA UNGRD 264 - Sigue su trayectoria el huracán “Matthew” y la
comunidad de La Guajira, Atlántico y Magdalena debe acatar recomendaciones
Boletín No. 264
*SIGUE SU TRAYECTORIA EL HURACÁN “MATTHEW” Y LA COMUNIDAD DE LA GUAJIRA,
ATLÁNTICO Y MAGDALENA DEBE ACATAR RECOMENDACIONES*
*• El ojo del huracán se encuentra a más de 100 kmts de
territorio colombiano*
· *Lluvias, vientos fuertes y tormentas eléctricas se esperan en
las próximas horas para la costa caribe*
· *Restricción en la navegabilidad y los bañistas*
· *Las lluvias permitirán llenar Jagüeyes y reservorios en la alta
Guajira*
· *Cierre preventivo en playas de La Guajira y Atlántico*
*Bogotá, septiembre 30 de 2016. (@UNGRD) *El huracán “Mattew” que pasó esta
madrugada de categoría uno a dos, siendo la más alta la categoría cinco, se
ubica en este momento a más de 100 kilómetros de Punta Gallinas en La
Guajira Colombiana; posee vientos máximos sostenidos de 110 km/h y se
desplaza al oeste a razón de 24 km/h. Ya se registran lluvias en la zona
norte extrema de La Guajira con descargas eléctricas, se espera que
progresivamente las lluvias vayan aumentando en intensidad y volumen en la
costa Caribe Colombiana. Se recomienda mantener una vigilancia permanente
para la costa caribe de los países de Venezuela y Colombia.
Desde el primer reporte que realizó el Ideam sobre la tormenta tropical se
activó la sala de crisis nacional y las entidades del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres. La UNGRD ha dispuesto de personal técnico
en el sitio quienes realizan seguimiento y acompañamiento al consejo
departamental de gestión del riesgo de La Guajira.
De acuerdo con el monitoreo realizado por las entidades de socorro de la
zona, los departamentos de Magdalena, Atlántico, Cesar, Bolívar, Sucre y La
Guajira hasta el momento no reportan afectados, ni daños.
Con el fin de mantener en cero la cifra de afectación el director de la
UNGRD hace un llamado a la comunidad para que atiendan y acaten las
recomendaciones emanadas por sus departamentos a través de los consejos de
gestión del riesgo y entidades técnicas. De igual forma los consejos
departamentales están realizando permanentemente monitoreo, seguimiento y
envío de información oficial a la sala de crisis nacional.
El Director de la UNGRD entregó las siguientes recomendaciones para que
toda la comunidad de los departamentos de la costa caribe acaten:
- Permanezca atento a la información divulgada a través de los medios de
comunicación y autoridades locales.
- Tener un plan de emergencia para la unidad familiar, donde se
determinen rutas de evacuación, puntos de encuentro, refugios cercanos,
teléfonos de emergencia dentro de la familia.
- Disponer de un Maletín de Emergencias.
- Si su casa está ubicada cerca de playas o ríos procure evacuar con la
debida anticipación al paso del huracán, e ir a un lugar distante, alto,
resistente y cubierto.
- Si su casa es un buen resguardo asegure el techo especialmente tejas y
láminas de zinc, utilice bolsas de arena para poner peso adicional, no
utilice piedras o ladrillos que puedan ser levantados por el viento. Baje
al piso todos los objetos que se puedan caer.
- Lleve los barcos y canoas a lugar seguro y amárrelos.
- No manipular artefactos eléctricos en lugares húmedos, ni tocar
paredes mojadas, columnas de alumbrado, cajas de luz o cables expuestos
caídos en la calle.
- Los conductores de vehículos deben extremar las medidas de seguridad,
sobre todo circular con las luces bajas encendidas y utilizar cinturón de
seguridad.
- Si la tormenta lo sorprende en una zona abierta acostarse en posición
fetal en el piso.
- Retirarse de antenas de comunicaciones.
- Se debe tener en cuenta las recomendaciones de la “DIMAR” durante los
días 29, 30 de septiembre, 01 y 02 de octubre se deben extremar las medidas
de seguridad para las embarcaciones menores y el flujo de bañistas a las
playas del departamento.
- En caso de presentarse una creciente no intentar cruzar ríos y/o
arroyos.
- Alejarse de sitios de fácil deslizamiento.
- Dar aviso a las autoridades de cualquier emergencia que se presente.
“Además en La Guajira se debe considerar las lluvias que se han presentado
son buenas y beneficiosas ya que hemos esperado más de cinco años para que
los jagüeyes que se construyeron y se adecuaron en las zonas con mayor
déficit del líquido, se puedan llenar. Igualmente se debe estar atento al
SAT - Sistema de Alerta Temprana para reducir los riegos que se puedan
presentar” concluyó el director de la UNGRD Carlos Iván Márquez Pérez.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-co/attachments/20160930/c3ec6989/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Captura de pantalla 2016-09-30 a las 10.50.41 a.m..png
Type: image/png
Size: 15943635 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-co/attachments/20160930/c3ec6989/attachment-0001.png>
Más información sobre la lista de distribución Talk-co