[OSM-co] Categorización de vías de acuerdo al Invías
Fredy Rivera
fredyrivera en gmail.com
Sab Abr 29 14:10:31 UTC 2023
Estimado Andrés y comunidad de OSM Colombia,
En primer lugar, quiero felicitar a Andrés por su iniciativa y su
compromiso con la mejora continua de nuestra comunidad. La clasificación de
las vías ha sido un tema controvertido no solo en Colombia, sino también a
nivel global. Con respecto a la propuesta presentada, me gustaría compartir
algunas observaciones y preocupaciones:
1. Considero que el término "principal" puede ser ambiguo en el contexto de
la importancia geográfica de un elemento. En mi experiencia, la vía
principal de una comunidad es aquella que sus habitantes transitan
regularmente, independientemente de si aparece en un mapa, está
pavimentada, etc.
2. Un plazo de una semana para discutir este tema me parece arbitrario y
corto, especialmente para abordar un tema de gran relevancia para nuestra
comunidad.
3. Si bien INVIAS es una autoridad en la materia, es importante reconocer y
valorar el poder de las comunidades locales en la gestión y producción de
información geográfica, como lo han hecho instituciones como el IGAC y el
DANE al reconocer y utilizar nuestro trabajo en OSM.
4. La clasificación propuesta por INVIAS se basa en aspectos
administrativos, como la responsabilidad de la vía, en lugar de considerar
el uso y la apropiación por parte de la comunidad.
5. La clasificación de INVIAS podría ser insuficiente para representar
adecuadamente la realidad territorial, ya que puede resultar excluyente y
"urbanocéntrica".
6. Reducir la clasificación de las vías carreteables a solo tres categorías
podría disminuir la calidad de la información en OSM y limitar nuestra
capacidad para representar la diversidad de situaciones y contextos en el
territorio colombiano.
7. Muchas comunidades han invertido tiempo y esfuerzo en mapear sus vías y
decidir su importancia según sus necesidades y contexto local. Estas
decisiones podrían verse afectadas de manera arbitraria si se adopta una
clasificación simplificada.
8. Actualmente, estoy colaborando con el municipio de Tunja en un proyecto
para definir la nomenclatura rural. Hemos enfrentado discrepancias entre
las vías oficiales y las que realmente utiliza la comunidad, así como su
importancia y clasificación. Esta experiencia me ha permitido comprender la
relevancia de la clasificación de vías para la vida cotidiana y la toma de
decisiones a nivel local.
Espero que esta discusión genere suficiente participación y reflexión para
tomar decisiones informadas y equilibradas que beneficien a nuestra
comunidad de OSM y a los usuarios de la información geográfica en Colombia.
Un cordial saludo.
On Fri, Apr 28, 2023 at 4:56 PM Andres Gomez Casanova via Talk-co <
talk-co en openstreetmap.org> wrote:
> Hola comunidad.
>
> Un tema que siempre ha sido controversial es acerca de las categorías de
> las vías. Sin embargo, el Invías ofrece esta categorización.
> Acabo de crear una propuesta para alinearnos a estas categorías, y poder
> cumplir con el principio de verificabilidad de OSM.
>
> Aquí está la propuesta:
>
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES_talk:Colombia/Guía_para_mapear#Alinear_categorías_de_vías_a_ordenes_del_INVIAS
>
> El INVIAS es el organismo oficial en Colombia para las principales vías
> rurales. Tiene un mecanismo de clasificación de acuerdo a 3 ordenes:
> primer, segundo, tercer.
> La guía de mapeo de Colombia, actualmente es ambigua para determinar la
> categoría de una vía, por lo tanto no se cumple con el principio de
> verificabilidad de OpenStreetMap. Esto ha conllevado a tener incongruencias
> en el mapa.
> La propuesta consiste en recategorizar las vías así:
> OSMINVÍAS
> Trunk Primer nivel
> Primary Segundo nivel
> Secundary Tercer nivel
> Tertiary o unclassified. Las que no están en el Invías.
> Para obtener las categorías del Invías se puede consultar:
>
>
> - El visor Hermes del Invías:
> https://hermes2.invias.gov.co/Sistema_de_Informacion_Vial/ Ahí se
> selecciona la vía, e indica el orden.
> - Descargar el más reciente estado de las vías:
> https://www.invias.gov.co/index.php/component/content/article/2-uncategorised/57-estado-de-la-red-vial En
> el archivo excel, la columna de más a la izquierda contiene el orden. Se
> puede buscar por el código de la carretera en OSM e Invías.
>
> Como parte de la propuesta se incluye:
>
>
> - Actualizar la guía de mapeo en inglés y español, indicando cómo se
> puede categorizar (de acuerdo a lo que indique el Invías).
> - Actualizar las páginas donde se hablen de las categorías de
> Colombia como:
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Highway:International_equivalence
> - Crear un desafío en MapRoulette que liste las vías del Invías,
> que actualmente son menos de 300 vías.
> -
> - El desafío solicitaría ajustar la categoría de la vía únicamente.
> - O dibujar la carretera si aún no está en el mapa.
>
> Se dará un plazo de 1 semana para recibir comentarios. Después de este
> tiempo, si no hay oposición se procederá a hacer este ajuste.
>
>
> Quedo atento a comentarios.
>
>
> Andrés Gómez
> AngocA
> _______________________________________________
> Talk-co mailing list
> Talk-co en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>
--
#====#
|___|__\___
| _ | |_ | }
"(_)"" ""(_)"
Twitter: @fredy_rivera
Titán Caracol en Técnología y Conectividad
Coordinador Unidad de Mapeo Humanitario #UMH
Presidente Fundación OSM Colombia
Phone: 3044886255
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-co/attachments/20230429/19e7f89b/attachment.htm>
Más información sobre la lista de distribución Talk-co