[Talk-es] Normalización de carreteras de Andalucía
Carlos Dávila
cdavilam en jemila.jazztel.es
Mie Abr 14 12:38:38 BST 2010
Pablo Cascón Katchadourian escribió:
> Manuel García escribió:
>
>> El 14/04/2010 9:45, David Marín Carreño escribió:
>>
>>
>>> Es que creo que la red básica de articulación e intercomarcales debieran
>>> marcarse como primary.
>>>
>>> Sinceramente, creo que deberíamos mapear según la calidad de la
>>> carretera, no según sus placas de identificación. No veo ninguna ventaja
>>> de mapear según la titularidad de la carretera, o del pretendido "nivel
>>> de importancia" de la misma, ya que este nivel de importancia no se
>>> corresponde, en muchos casos, con la calidad de la carretera en sí.
>>>
>>> Propongo que hagamos un análisis de ventajas/desventajas entre la
>>> alternativa de clasificación de carreteras según características de la
>>> vía, y la clasificación de carreteras según titularidad/importancia de
>>> la misma.
>>>
>>>
>> Venga, empiezo medio en broma medio en serio, jejeje
>>
>> Según características de la vía:
>> Ventajas:
>> - Se ajustan a la realidad
>> Desventajas
>> - Te tienes que desplazar
>>
>> Según titularidad:
>> Ventajas:
>> - En una importación de datos de algún organismo público se te facilita
>> el trabajo
>> Desventajas:
>> - Te pitarán los oídos si lo haces mal.
>>
>> Saludos, Manuel.
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es en openstreetmap.org
>> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
> Si se parte de una importación de datos está claro que esos datos
> seguirán el esquema de titularidad, digo yo. En este caso la ventaja que
> veo en seguir el esquema de titularidad es que te facilita el trabajo en
> la importación (ya dicho) y permite futuras comparaciones/paso de datos
> de un entorno al otro (organismo público <-> OSM).
>
> Creo que se ha dicho hace ya, pero ¿y un sistema híbrido? Sería
> siguiendo el esquema de titularidad y metiendo información adicional
> para representar las características físicas de la vía que sean útiles
> para el ruteo. Por ejemplo 'lanes', 'maxspeed'. En los mapas para Garmin
> de Carlos Dávila [1] (gracias!) pone que:
>
> 16/10/09: desde ahora se tienen en cuenta los pasos de peatones,
> semáforos, stops y otros elementos que obligan a reducir la
> velocidad para el cálculo de la velocidad de las rutas, aplicando
> una pequeña penalización por cada uno de estos elementos.
>
>
> así que parece una opción razonable un sistema híbrido. Si una carretera
> está mal como el ejemplo de Alberto Molina ("sin arcenes, firme en mal
> estado, sin pintar la mediana y estrecha") pues se añade esa información
> y luego se da la vara a lo que hagan programas que hagan rutas para que
> lo tengan en cuenta.
>
Lo que llamas sistema híbrido creo que básicamente se trataría de un
sistema que contenga más información que actualmente. Ahora bien,
seguiríamos teniendo las dos posibilidades:
1-Criterio físico: las categorías motorway, trunk, primary, etc
implicarían n carriles, con/sin arcén, etc. y bastaría con añadir el
titular de la vía con operator=quien_sea. Bajo mi punto de vista sería
lo más fácil.
2-Criterio administrativo: como se está haciendo hasta ahora (en España)
y habría que crear nuevas etiquetas para estado de firme, arcén (sí/no),
ancho de arcén, etc.
> Si ya hay algo decidido a nivel internacional, pues convendría seguirlo.
> Pero si no, creo que lo ideal sería seguir un esquema híbrido y luego
> pedir que se implante a nivel internacional, y que lo sigan los
> programas que hagan rutas claro.
>
> Saludos,
>
> Pablo
>
>
> [1] http://mapas.alternativaslibres.es/descargas.html
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
More information about the Talk-es
mailing list