[Talk-es] Estado de la importación de datos del Catastro

Ander Pijoan ander.pijoan en deusto.es
Vie Feb 22 20:55:21 GMT 2013


Buenas, no soy el más experto en el cómo se va a hacer para subir las cosas
pero mas o menos te respondo.
El 22 de febrero de 2013 21:13, Antonio Navarro <antonio en hunos.net>escribió:

> Hola a todos,
>
> Como voy a tener unos días un poco libres, me he puesto a retomar el tema
> del mapeo con los datos del catastro y la fantástica herramienta cat2osm2.
> He revisado la lista de correo y he estado mirando en la de imports a ver
> si había alguna novedad, pero no he visto nada concluyente, así que os
> pregunto directamente ¿Hay 'luz verde' para poder empezar a subir los
> datos? :-D
>
 Eso nos gustaría saber a nosotros también jejeje Yo creo (*subrayo CREO*),
que después de las simplificaciones hechas y que en la lista de imports no
han puesto ninguna complicación salvo en alguna traducción de tags, en
pueblos en los que no hay nada *la parte de edificios urbanos* (es decir, *las
masas con código de masa de 5 caracteres*), no debería haber ningún
problema. Otra cosa son ya las zonas rústicas, donde puede ser que no
quieran tanto nivel de detalle de cultivos. Pero en cuanto a los edificios
urbanos, no hay mucha más simplificación posible, es o eso o no ponerlos.

> De momento lo que he hecho es ejecutar cat2osm2 (versión del 1 de febrero
> de 2013) con los archivos del catastro de Talavera y de Cazalegas. Para
> facilitar la revisión, he ejecutado de momento sólo con los datos urbanos y
> en el caso de estos dos municipios, sería cuestión de utilizar las masas y
> los elementos puntuales, las vías están mejor en OSM.
>
>
 Si, tal y como se comentó, las vías (a parte de que en Catastro vienen
bastante mal nombradas y sin conectar) principalmente deberían usarse como
guía en algunas zonas rústicas donde no haya nada de nada en OSM. Por lo
demás es mejor no usarlas.

> Mi intención es empezar con Cazalegas, que es más pequeño, además ya he
> juntado todos los ficheros de masas y luego lo he dividido en tres áreas
> (el pueblo en sí, una zona de polígono industrial y otra zona de
> urbanizaciones) y los estoy revisando ya. Mi primera duda es relativo a
> estas 'divisiones', de cara al servidor ¿es mejor muchos envíos pequeños o
> uno con todos los cambios?
>
>
 No se si Cazalegas es un pueblo que conoces muy bien, pero ten en cuenta
que a la hora de juntar los datos de Cat2Osm2 junto con los existentes,
allí donde haya conflictos* vas a necesitar conocer la zona*. Mientras no
haya conflictos, "nos fiamos" de Catastro ya que no hay mas remedio pero
cuando los haya (o por ejemplo para edificios con un uso concreto),
seguramente los que hayan metido esa información en OSM lo hayan hecho
mejor que la que tenga Catastro, o puede que estén mejor los tags pero no
la geometría, etc y ahí vas a necesitar conocer la zona.

Creo que lo mejor es subir los datos en porciones pequeñas (yo lo haría *por
masa*), ya que así es más fácil de manejar los problemas (y seguramente si
subes un cambio muy brusco y haya algo mal te lo tiren entero atrás o
simplemente por ser muy grande te lo tiren atrás).

>
> Otra duda, entiendo que hay que subir los datos con el usuario definido
> del catastro, pero he visto que hay ciertos errores en los datos del
> catastro. En principio mi idea es subirlo tal cual y corregir luego para
> mantener la coherencia, es decir, no atribuir al catastro cosas que no
> están en sus datos (o están diferentes).
>
>
Como he dicho, yo iría *a tamaño de masa*. Abriría una masa generada de
Cat2Osm2 (principalmente las de 5 dígitos que son las urbanas. Las rurales
no se si pondrán pegas), descargaría en otra capa lo existente en OSM y
empezaría a comprobar de una capa a otra qué geometrías se pegan (aquí hace
falta conocer la zona) y a borrar de una o otra lo necesario. Una vez hecho
esto haces el "merge" de las dos capas en una sola y la validas con el
validador de JOSM.

Si todo está correcto yo lo subiría *con el nick de Catastro* (a ver si
alguien que sepa mejor esto nos puede decir cómo está el tema) que se haya
creado para ello. La atribución de Catastro yo la dejaría tal cual sin
tocar nada ya que no estás diciendo que en Catastro esos datos estén tal
cual, sino que te "has inspirado" en Catastro. Es como si usas PNOA como
capa de fondo, no dices que esté en PNOA tal cual pero si que te has basado
en la información que has visto en PNOA.

Si habiendo conflicto dejas una geometría que ya estaba arriba, pues
perfecto esa geometría no tiene nada que ver con Catastro. Pero si por el
contrario creas una especie de híbrido pongamos con la geometría de
catastro y los datos de la que existía en OSM, pues si que tiene que ver
con Catastro.

Eso si, no se si he entendido bien pero parece que comentas subir todo y
luego hacer los cambios una vez subido. Eso no se puede hacer. Lo suyo es
ir con JOSM en tu ordenador trozo a trozo arreglándolo todo (porque además
JOSM te va a validar si hay alguna cosa incorrecta) y *solo subir lo que
estés seguro de que está bien*. Si no, seguro que te van a tumbar
cualquier subida que hagas, por mucho que luego vayas a arreglarla e
incluso si algún día se empiezan a subir varias cosas de catastro, decidan
tirar todo de golpe.

>
>
En la wiki he visto las páginas de las provincias y demás y me apuntaré
> como 'responsable' de Toledo (si no hay nadie que quiera el cargo ;-)),
> ¿Quién tiene los datos de la cuenta de OSM del usuario catastro_toledo?
> También he visto que se indica un correo 'import_provincia', ¿es una lista
> o algo?
>
>
En esto es en lo que más verde estoy, a ver si algún SUDO puede aclararte
algo más.


> Un saludo,
>
>
Saludos!!


> --
> Antonio Navarro
> ----------------------------
> mailto:antonio en hunos.net
> mailto:antonio.navarro.es en gmail.com
> mailto:antonio.navarro en hispalinux.es
> ----------------------------
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>


-- 
Ander Pijoan Lamas
Research Assistant, Deustotech
Computer Science Engineer
University of Deusto

E-mail: ander.pijoan en deusto.es
Phone: +34 664471228
in: http://www.linkedin.com/profile/view?id=162888312
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20130222/bcdc0fcf/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Talk-es