[Talk-es] Mover valores del Nominatim del IGN

Alejandro S. alejandroscf en gmail.com
Mie Nov 18 11:59:31 UTC 2015


Muchas gracias por las respuestas.

Entonces no tocar ni los vertices geodésicos ni las fronteras y si se mueve
un paraje pues mejor ponerlo en la wiki.

Saludos!

Atentamente,
  Alejandro Suárez

2015-11-18 8:56 GMT+01:00 Matías Taborda Barroso <taborda.barroso en gmail.com>
:

> Hola.
>
> Como uno de los "responsables" de esa importación, lo que dice Rafael es
> exacto. Cuando hicimos esa importación, estuvimos en contacto con el IGN
> (no recuerdo el responsable, sería cuestión de tirar de correos) y nos
> dijeron que podía existir en el futuro una colaboración con OSM, por lo que
> se nos ocurrió que la forma de anotar las modificaciones podía ser mediante
> notificaciones a una dirección de correo o anotando dichas modificaciones
> en la wiki [1]..... Evidentemente no era el método más adecuado y de hecho
> con el paso del tiempo, los usuarios dejaron de notificar esos cambios
>
> Aprovechando la circunstancia y mi ignorancia en temas de scripts, si que
> me gustaría preguntar como se puede desarrollar (lenguaje, forma,
> precedentes similares....) un script para averiguar los cambios
> (principalmente la eliminación) de determinados nodos de una importación
> más o menos masiva.
>
> En el caso que preguntas, la importación de los parajes de la cartografía
> del IGN, aparte de la gran cantidad de errores que contiene, es evidente
> que la modificación de situación o eliminación de determinados nodos, es
> necesaria y se debe confiar en el buen hacer del usuario de turno. Pero ha
> habido otras importaciones de datos del IGN, como son los vértices
> geodésicos y clavos de nivelación, que la eliminación de esos datos, están
> hechos o sin tener conocimiento de lo que se hacía o verdaderamente con
> mala intención (me he encontrado vértices geodésicos cambiados de sitios y
> colocados en el agua de un pantano y muchos de ellos eliminados sin más).
>
> Lo dicho, agradecería cualquier tipo de ayuda en este particular.
>
> Saludos.
>
> [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:NGBE/Correcciones
>
> El 18 de noviembre de 2015, 2:12, Rafael Avila Coya <ravilacoya en gmail.com>
> escribió:
>
>> Hola, Alejandro:
>>
>> Al mover ese nodo de sitio lo único que estás haciendo es mejorar el
>> mapa, pues sabes que la posición correcta es la actual, y no la de la
>> versión anterior. De hecho, si ves el historial del nodo [1], la versión
>> anterior es la 2 (la actual vuestra es la 3). El usuario que creó esa
>> versión sobre la primera fue para limpiar en masa etiquetas inútiles de
>> esos nodos locality [2]. Entre esas etiquetas estaba note:es="Si
>> realizas algún cambio en este nodo, por favor, comunícalo a
>> nomenclatorign at gmail dot com. Gracias.", que pertenece a la versión 1.
>>
>> En realidad, no tienes la obligación de comunicarlo a ese email. Se
>> supone que el IGN o los responsables de esa importación, si quieren ver
>> que nodos fueron modificados en su etiquetado o localización, o bien
>> eliminados, lo hagan por medio de algún script.
>>
>> Yo, concretamente, moví ya una buena cantidad de esos nodos. Al
>> principio se lo comunicaba, pero ahora ya no lo hago, pues no tiene
>> sentido. Como digo, esos cambios los pueden controlar regularmente por
>> medio de software. Lo que nunca haría sería borra ninguno de esos nodos,
>> pues recuperar un objeto eliminado es un poco un rollo (salvo que ese
>> sitio (locality) estuviésemos completamente seguros de que no existe).
>>
>> Un saludo,
>>
>> Rafael Ávila Coya.
>>
>> [1] https://www.openstreetmap.org/node/1242148342/history
>> [2] https://www.openstreetmap.org/changeset/27001391
>>
>> On 18/11/15 00:33, Alejandro S. wrote:
>> > Hola a todos,
>> >
>> > Estamos ya en pleno curso de introducción a OSM en Zaragoza y me surge
>> > una duda. ¿Se pueden mover los puntos place=locality de la importación
>> > del Nominatim del IGN si se sabe que no están correctamente situados? ¿O
>> > se trata de puntos fijos como las fronteras y los vértices geodésicos?
>> >
>> > Por ejemplo este nodo (que ha desplazado un alumno en su
>> desconocimiento):
>> > https://www.openstreetmap.org/node/1242148342
>> >
>> > Un cordial saludo y espero vuestras respuestas.
>> >
>> > Atentamente,
>> >   Alejandro Suárez
>> >
>> >
>> > _______________________________________________
>> > Talk-es mailing list
>> > Talk-es en openstreetmap.org
>> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>> >
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es en openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20151118/8730dd20/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Talk-es