[Talk-es] Fwd: Comparativa imágenes Bing y PNOA

César Martínez Izquierdo cesar.izq en gmail.com
Vie Nov 27 10:49:34 UTC 2015


Hola, yo lo he conseguido cargar usando la siguiente URL:

*http://www.ign.es/wmts/pnoa-ma?request=GetTile&service=WMTS&VERSION=1.0.0&Layer=OI.OrthoimageCoverage&Style=default&Format=image/png&TileMatrixSet=GoogleMapsCompatible&TileMatrix={z}&TileRow={y}&TileCol={x}
<http://www.ign.es/wmts/pnoa-ma?request=GetTile&service=WMTS&VERSION=1.0.0&Layer=OI.OrthoimageCoverage&Style=default&Format=image/png&TileMatrixSet=GoogleMapsCompatible&TileMatrix={z}&TileRow={y}&TileCol={x}>*

Tarda bastante en cargar, y por eso a veces parece que no funcione,
paciencia.
Pero lo ideal sería que apareciese automáticamente en ID si se está
editando la zona de España...

César


2015-11-27 10:52 GMT+01:00 Miguel Sevilla-Callejo <msevilla00 en gmail.com>:

> Hola,
>
> Diego, me alegra saber que mis comentarios os puedan ayudar. El tema de la
> imagen de base es algo que me lleva preocupando desde que comencé a editar
> en OSM y que he puesto de manifiesto siempre que he podido. Igualmente, y
> tal y como comentas, el PNOA no es perfecto (por cierto ya me indicarás
> exactamente dónde dices que encuentras errores para contrastarlos
> igualmente) pero es uno de los productos y herramientas base que se usa
> para generar la cartografía oficial en este pais, por lo que, si lo usa el
> IGN, las diferentes regiones, el catastro... tenemos razónes de más para
> usarlo nosotros en OSM!!.
>
> También me alegro de saber que "se va notando" las ediciones de los nuevos
> colaboradores aragoneses. Yo voy echándoles un ojo para que en sus primeras
> ediciones no "rompan nada" pero imagino que esto es normal para todos los
> principiantes. A ver si seguimos sumando gente a la comunidad y además
> gente que sale mucho al campo y vamos completando también en el ámbito
> rural.
>
> César, ya hace timepo que junto con Jaime Crespo intentamos (más bien
> intentó él) habilitar el PNOA a través de las opciones de personalización
> de iD para minimizar lo que comentábamos de Bing, pero no fuimos/fue
> capaces/capaz pues resulta que iD lo que permite es incluir un servicio de
> "tiles" no un WMS como es el de PNOA. Lo intentamos pasándolo por un
> servicio intermedio... pero no dimos/dió con ello. ¿Tal vez alguno se anime
> a intentarlo de nuevo?
>
> Independientemente de que se pueda "apañar" iD para la inclusión del PNOA
> en vez de BING en el territorio español, si, si sería interesante poder
> advertir a los colaboradores de OSM sobre nuestro territorio que es
> conveniente usar PNOA en vez de Bing, ya sea desde el propio iD o pasando
> esta información a la wiki (esto ya lo había pensado, igual que actualizar
> la información del PNOA, pero no me da el tiempo...).
>
> ¿Alguien se anima a poner esta información en la wiki, contactar con los
> de iD para indicar lo del PNOA o intentar que este se pueda incluir con
> desntro de el editor?
>
> Un saludo
>
> Miguel
>
> *[image: Geo]Miguel Sevilla Callejo*
> *Doctor en Geografía | Doctor in Geography*
> *Consultor freelance e investigador | Freelance Consultant & Researcher*
> Colaborador del Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC, Zaragoza | Fellow at
> the Pyrenean Institute of Ecology - Spanish National Research Council
> Colegiado nº698, Colegio Oficial de Geógrafos | Member #698, Spanish
> Professional Association of Geographers
> Web: http://bit.ly/sevillacallejo
>
> 2015-11-27 9:56 GMT+01:00 César Martínez Izquierdo <cesar.izq en gmail.com>:
>
>> Hola Miguel, muchas gracias por esta explicación, es muy interesante.
>>
>> La pregunta que se me viene a la cabeza es: ¿qué podemos hacer para
>> minimizar este problema?
>>
>> En particular, ¿cómo podemos conseguir que los usuarios que usen Bing
>> sean conscientes de este potencial desfase y no lo usen para desplazar
>> datos existentes? ¿Tal vez mostrando un aviso en ID y en JOSM al
>> seleccionar la capa de fondo?
>>
>> También podría ayudar que fuese un un poco más simple cargar el PNOA en
>> ID. Y definitivamente copiar tu mensaje en alguna parte del Wiki en español.
>>
>> César
>>
>>
>>
>> 2015-11-25 13:10 GMT+01:00 Miguel Sevilla-Callejo <msevilla00 en gmail.com>:
>>
>>> (Reenvio email que olvidé quitar adjuntos en el anterior)
>>>
>>> Hola a todos,
>>>
>>> Con motivo de la preparación del curso sobre OSM que estoy impartiendo
>>> con la inestimable ayuda de Alejandro Suárez (@alejandroscf) en Zaragoza
>>> [1] he estado contrastando y preparando material gráfico para mis
>>> presentaciones [2] y que he compartido en el grupo de Telegram y he colgado
>>> en imagur.com [3].
>>>
>>> Os pego aquí lo que he dicho por esa vía:
>>>
>>> La imagen de Escuaín y que es de las mismas coordenadas habla por sí
>>> sola: existe una error de casi 50m entre una imagen Bing y la del PNOA en
>>> el área edificada. Las líneas negras que se observan son del Catastro (que
>>> conincide con el PNOA).
>>>
>>> Entonces Jonás ha comentado que "esto puede pasar con todos los WMS" y
>>> no he podido más que contestar argumentando que los errores están derivados
>>> de la corrección fotogramétrica de las imágenes y he continuado con lo
>>> siguiente (corto y pego del grupo de Telegram):
>>>
>>> La ortorectificación fotogramétrica de las imágenes, o sea, y a grandes
>>> rasfos, pasar de una imagen tomada por una cámara (deformación cónica) a
>>> que se ajuste a la realidad (proyección ortogonal) se resuelve teniendo
>>> presente (1) las características del sensor/cámara (cuál es su modelo
>>> "optico"), y, sobre todo, (2) reajustando las deformaciones del relieve [4].
>>>
>>> La imagen Bing en su mayor parte para España viene de imágenes de
>>> satélite de alta resolución (GeoEye / Quickbird) que son corregidas de
>>> manera automática (1) ajustando perfectamente la deformación del sensor
>>> pero con (2) un reajuste a la topografía que deriva de un  modelo digital
>>> del terreno muy grosero.
>>>
>>> Las imágenes del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea del CNIG-IGN
>>> (PNOA) [5], sin embargo, derivan de un laborioso trabajo de rectificación
>>> de fotográficas tomadas desde un avión cuyo (1) ajuste del sensor es
>>> preciso (esto ya está superado para todos los sensores/cámaras digitales...
>>> hasta para los de vuestros móviles) y (2) ajustándose a unas deformaciones
>>> topográficas (usando un modelo digital de elevaciones) extraordinariamente
>>> detallado.
>>>
>>> EN RESUMEN: las imágenes del PNOA son de una extraordinaria precisión
>>> (de hecho se usan/cuadran con el Catastro, que os recuerdo es Ley) y aunque
>>> pudiera parecer que las imágenes Bing puedan tener mayor resolución de
>>> imagen (esto ya os lo cuento otro día) en áreas de montaña (donde la
>>> topografía es más rugosa) los errores son muy altos (veasé el ejemplo de
>>> Escuaín).
>>>
>>> A otro comentario de Jonás, respecto a la posibilidad de corregir con
>>> JOSM el desplazamiento, y tras la intervención de Alejandro indicando que
>>> estos errores no son constantes en la imagen, yo he continuado en esa línea
>>> diciendo que efectivamente se puede localmente reajustar la imagen Bing
>>> pero si no sabes loque haces, mejor NO hacerlo pues, para Escuaín, por
>>> ejemplo, podemos mover la imagen Bing para que cuadre en el área de las
>>> edificaciones del pueblo con el Catastro y PNOA pero OJO! la
>>> deformación/error de la imagen no es constante en toda la imagen!!
>>>
>>> En el fondo del barranco, por ejemplo, la deformación es menor, por lo
>>> que si hemos ajustado el área de las edificaciones NO PODEMOS fiarnos de
>>> que en el barranco la imagen esté igualmente centrada/correctamente en su
>>> sitio.
>>>
>>> Si nos centramos sobre Escuaín y abrimos el editor iD [6]  se puede
>>> observar como el término municipal (que está en el fondo del valle) NO
>>> COINCIDE con la imagen ni con la edición que presumiblemente ha hecho
>>> alguien usando esa base. Alejandro, @alejandroscf, es el responsable de que
>>> el núcleo urbano esté correctamente en su sitio (lo hizo con PNOA en JOSM).
>>>
>>> Por otro lado, y enlazando con la otra imagen que os comparto vía imagur
>>> [3], centrada sobre el área del Refigio de Goritz (al final y arriba del
>>> valle de Ordesa), sin embargo, las diferencias son menores. ¿Será porque se
>>> trata de un área alta de la montaña?
>>>
>>> Aunque pudiera pensarse lo contrario, en relación con la imagen sobre
>>> Goritz, la imagen de Bing es la que parece que tiene mejor resolución pero
>>> (tenéis que hacer un acto de fe) os aseguro ambas imágenes responden a la
>>> misma resolución 0.5 m. Lo que sucede es que la de Bing está más
>>> contrastada por la luz no cenital y le han aplicado filtros de paso alto
>>> (enfoque) [7].
>>>
>>> Espero que esta explicación nos sirva para tener claro qué imagen usar
>>> de base para nuestras ediciones en OSM y haber aclarado algunas dudas que
>>> creo que hay al respecto.
>>>
>>> Un saludo
>>>
>>> Miguel
>>>
>>>
>>> [1] Ya os había contado al respecto en correo anteriores.
>>> [2] El material lo estoy subiendo provisionalmente a una carpeta de
>>> Google Drive: http://bitly.com/osmzgz15 en la que están las
>>> presentaciones que ido cerrando y material complementario.
>>> [3] http://imgur.com/a/uunhD
>>> [4] https://en.wikipedia.org/wiki/Photogrammetry
>>> [5] http://pnoa.ign.es/
>>> [6] https://www.openstreetmap.org/edit#map=17/42.59681/0.13045
>>> [7] https://es.wikipedia.org/wiki/Procesamiento_digital_de_im%C3%A1genes
>>>
>>>
>>>
>>> *[image: Geo]Miguel Sevilla Callejo*
>>> *Doctor en Geografía | Doctor in Geography*
>>> *Consultor freelance e investigador | Freelance Consultant & Researcher*
>>>
>>> Colaborador del Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC, Zaragoza | Fellow
>>> at the Pyrenean Institute of Ecology - Spanish National Research Council
>>> Colegiado nº698, Colegio Oficial de Geógrafos | Member #698, Spanish
>>> Professional Association of Geographers
>>> Web: http://bit.ly/sevillacallejo
>>>
>>>
>>> _______________________________________________
>>> Talk-es mailing list
>>> Talk-es en openstreetmap.org
>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>
>>>
>>
>>
>> --
>> - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
>>    César Martínez Izquierdo
>>    GIS developer
>>    -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -
>>    Blog: http://geotechnotes.wordpress.com/
>>    ETC-SIA: http://sia.eionet.europa.eu/
>>    Universitat Autònoma de Barcelona (SPAIN)
>> - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es en openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>


-- 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
   César Martínez Izquierdo
   GIS developer
   -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -
   Blog: http://geotechnotes.wordpress.com/
   ETC-SIA: http://sia.eionet.europa.eu/
   Universitat Autònoma de Barcelona (SPAIN)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20151127/af5cd1b8/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Talk-es