[Talk-es] Consulta sobre mapa de barreras arquitectónicas en OSM
Alejandro S.
alejandroscf en gmail.com
Mie Mar 2 11:15:10 UTC 2016
Buenas Carlos,
Me alegra ver que hay gente nueva en Zaragoza interesada en montar cosas
con OSM.
Voy respondiéndote entre lineas.
2016-03-02 11:38 GMT+01:00 Carlos Cámara <carlos.camara en gmail.com>:
> Buenos días,
>
(...)
>
> Tras esta introducción, me gustaría consultaros lo siguiente:
>
> 1. *¿Sería posible usar OSM para mapear estas barreras arquitectónicas
> más allá de la silla de ruedas?* A priori parece la opción más
> interesante para todos (win-win), y me encantaría poder hacerlo.
>
> No creo que haya ningún problema, ese tipo de información contribuiría a
hacer mas completo OSM.
>
> 1. En caso afirmativo, *¿cual sería el procedimiento a seguir?*
> Entiendo que sería el de hacer previamente una taxonomía de las barreras
> arquitectónicas a mapear, buscar si existe alguna en
> http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Category:Tags que sea similar y, en
> caso negativo, crear un tag nuevo.
>
> Creo que la mayoría de las cosas ya tienen etiquetas para representarlas,
por ejemplo:
Semaforos para invidentes: traffic_signals:sound=* [0]
Pavimentos rugosos: tactile_paving=yes [1]
> 1. Acerca de la* permanencia de los datos*: El objetivo de la prueba
> piloto es desarrollar un mapa para finales de julio y me preocupa que en
> este tiempo puedan perderse los datos mapeados o de que, en caso de que el
> procedimiento para usar OSM sea el que he descrito anteriormente, cambien
> de forma y no sepa encontrarlos posteriormente. *¿Qué puedo hacer para
> asegurarme de tener unos datos que me sirvan para mi objetivo particular de
> cara a julio?*
>
> Yo no me preocuparía por eso, si es información útil y correcta seguirá
allí cuando la vayas a buscar, puede incluso mejorada y con más detalles.
>
> 1. La pregunta anterior me lleva a plantear como posible opción *usar
> una plataforma intermedia* (ya sea de forma pedestre usando archivos
> de texto y visualizándolos luego en plataforma cartoDB, drupal, leaflet o
> dentro de QGIS) y luego exportar los datos en algún formato abierto (CSV,
> JSON...) que pueda ser volcado posteriormente a OSM (desconozco cual sería
> el procedimiento a seguir). De esta manera tendría una copia de los datos y
> también podría beneficiar a la comunidad OSM, aunque carecería de las
> herramientas de mapear fácilmente o la opción de que miembros de OSM
> mapeasen también estas categorías ¿Cómo valoráis esta opción?
>
> Veo más conveniente el trabjo directo, así tus alumnos se familiarizan con
OSM y pueden seguir contribuyendo después si les gusta.
Según parece ya ha habido gente pensando en hacer un mapa para los ciegos
[3] aunque no he sido capaz de encontrarlo.
[0]: http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:traffic_signals:sound
[1]: http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:tactile_paving
[2]: http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Look_and_Listen_Map
Atentamente,
Alejandro Suárez
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20160302/7b805506/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-es