[Talk-es] Resumen de Talk-es, Vol 112, Envío 20
heutorec
heutorecepeda en ono.com
Mie Mayo 11 16:59:22 UTC 2016
> PREGUNTA 1. ¿Se debe mantener un criterio estrictamente administrativo?
> * Sí. Es un criterio objetivo e inequívoco. La Normalización actual no debe
> tocarse.
> * No. En muchas vías el conocimiento local sugiere que la realidad no se
> corresponde con la clasificación administrativa.
Respecto a esta pregunta creo que el punto de partida debe ser la
clasificación administrativa, para luego tomar los casos mas llamativos
(con el conocimiento local ) y modificar su clasificación. Os puedo
asegurar que en Castillo y León la discrepancia clasificatoria no es tan
fuerte como en comunidades como Madrid o Cataluña. Se debería explicitar
más la respuesta
> PREGUNTA 2. Vamos a reclasificar una vía. Se debe hacer:
> * Por criterios de uso y relevancia de la vía, gracias al conocimiento
> local.
> * Por criterios físicos: anchura, arcén, carriles, cruces a nivel, etc.
Creo que no puede haber una disyuntiva al respecto, ya que los dos
aspectos de la pregunta son relevantes y pueden ir conjuntos o separados
segun vías. Se debe hacer por los dos criterios en la mayor parte de los
casos, sobre todo para bajar de categoría a una vía. En el caso de
subirla, podría bastar uno solo. Una vía que es muchisimo mejor que
todas las de su categoria , podría ser ascendida, sin importar su
relevancia y uso (y al revés)
el uso y relevancia pueden ser por motivos de obligado uso, pero ser una
verdadera piltrafa de carretera. no deberia subir de categoría.
Cumpliendo los dos requisitos podría subir hasta 2 niveles incluso. En
resumen, no debe ser excluyentes. Se debería reformular las respuestas
a la pregunta.
> PREGUNTA 3. ¿La clasificación de una vía ha de ser constante en todo el
> recorrido?
> * Sí. Por coherencia y para no perder tramos visualmente en niveles bajos
> de zoom.
> * No. En vías largas puedes haber tramos (a nivel provincial) con distinta
> clasificación.
> * No. Puede haber tramos cortos (5-10 km) con distinta clasificación según
> su uso y características físicas.
Creo que tb habria que matizar más: debería primar el estado y uso de la
carretera en la mayor parte de su recorrido. Por que haya unos kms
(pocos, en proporción a la totalidad), no se debería modificar por esos
trozos, ni se deberia etiquetar el highway como un patchwork. Vuelvo a
remitirme a mi comunidad de CyL. No es Madrid, que está plagada de vías
en todas direcciones y de multiples competencias administrativas. Creo
que son los usuarios locales de estas grades zonas de alta densidad de
vias por km los que mas tiene que consensuar estos cambios en la
normalización. Si una vía es cambiada de categoría a trozos debe hacerse
con la mayor claridad para los usuarios. Ya se que no se etiqueta para
el render, pero lo queramos o no, la parte mas visible de nuestra
inmensa base de datos es el mapa y cualquier usuario que lo maneje tiene
que sentir la fluidez de los datos a la vista. Son las etiquetas extras
y ¿raras? las que le dan potencia al mapa (base de datos), las que
ayudan a darle toda su fuerza. Se hablaba de relaciones. Son geniales, y
pueden ser útiles y potentes, pero eso solo lo entendemos unos pocos. El
usuario normal, que es para quien se crea todo esto (no es nuestro
juguete) y esperemos que lo use (creo que es uno de sus fines), debe
entender con claridad lo que le mostramos. Aunque no se etiqueta para el
render, éste, ni es unico ni fijo. en cierto modo estamos algo obligados
a etiquetar para el render. Si OSM no se me muestra claridad en su
visualizacion, seguiré usando a la competencia, si ésta es más clara.
Una herramienta se convierte en algo imprescindible o cuando es lo unico
o cuando es la mejor. Y esto no lo decidimos nosotros, sino los
usuarios de la base de datos de OSM. ¿Queremos dar a conocer nuestro
mundo OSM y que sea ampliamente usado? Ponerlo fácil. El usuario medio
es como un niño pequeño. lo necesita masticado, aunque no esté del todo
bien. Le bastan explicaciones sencillas aunque incompletas. Eso es la
CLARIDAD
Perdonar por el rollo pero es que soy un pesado de los matices, que
luego dejan a su libre interpretación a muchos mapeadores. El ejemplo
mas claro lo tenemos en las leyes y sus normas de aplicación. Cuanto más
explicitas son mejor es su cumplimiento (aunque no sea del agrado de todos)
Más información sobre la lista de distribución Talk-es