[Talk-es] Comarcalización de España

Diego García dgerveno en gmail.com
Mie Oct 5 19:21:10 UTC 2016


Buenas tardes a todos.

A raíz de conversaciones surgidas en el canal de Telegram, voy a exponer a
continuación una serie de pautas y ayudas, al estilo de un "how to", para
crear las relaciones que definen una comarca. Mi intención es que se
revise, critique y consensúe el texto para su posterior conversión en
página de la wiki. O lo dejamos en esta lista, que también se puede
consultar y no lo vamos a necesitar más adelante cuando estén creadas las
comarcas. Editores más avanzados encontrarán este texto poco útil, mientras
que algunos noveles en la materia se les puede hacer un poco cuesta arriba.
Si se hacen capturas de pantalla, puede que mejore el tema. Por favor,
tomadlo como un tosco borrador:







*[Aquí iría una pequeña introducción de lo que son las comarcas, utilidad
de su representación en OSM, etc. Queda bien y sitúa al lector. El primer
párrafo de la wikipedia es bastante conciso para ello
https://es.wikipedia.org/wiki/Comarcas_de_Espa%C3%B1a
<https://es.wikipedia.org/wiki/Comarcas_de_Espa%C3%B1a> ]*

Las comarcas se definen en OSM como una relación de tipo boundary
(frontera) con nivel administrativo 7. Agrupan siempre a una serie de
municipios, que pueden pertenecer a distintas provincias, por lo que no
serán relaciones hijas de una relación admin_level 6 (provincia), sino de
la comunidad autónoma a la que pertenecen (admin_level 4)

En primer lugar, debemos tener claro cuáles son sus límites, qué municipios
la componen y cuál es su capital. Esta información la podemos obtener de
wikipedia. Por ejemplo, consultando la página correspondiente a Tarazona y
el Moncayo, veremos que la capital es Tarazona, que la componen 16
municipios, y que a la derecha tenemos un pequeño mapa que nos ayudará a
seguir el límite cuando lo definamos en OSM.

A partir de aquí, teniendo claro lo que vamos a hacer, hay que ver qué
necesitamos. Como vamos a trabajar con relaciones, lo apropiado es utilizar
JOSM, por lo que lo ejecutaremos. Una vez en marcha, bajaremos los datos
que necesitamos. En este caso nos hace falta tener los municipios, y pueden
encontrarse fácilmente bajando las relaciones hijas de la provincia a la
que pertenecen. La forma más fácil es buscar el nodo que contiene la
capital de dicha provincia y bajarnos sólo ese nodo (usuarios más avezados
pueden tirar de overpass, etc) para no tener demasiados elementos en el
mapa que nos podrían estorbar. Truco para los que tengan menos práctica:
localizamos el nombre del nodo y nos vamos acercando; antes de que
desaparezca por culpa del zoom lo recuadramos y bajamos sólo ese recuadro.
En el centro de lo que hemos bajado, veremos el nodo que buscamos. Nos
acercamos lo más posible al nodo, y le damos de nuevo a descargar. Veremos
que el recuadro propuesto para descargar casi no se ve. Marcamos "descargar
como nueva capa" y le damos a descargar. Cuanto la tengamos, descartamos la
capa anterior y nos quedará una capa que contiene sólo el nodo que buscamos.

Cuando lo tengamos, veremos que forma parte de la frontera de nivel 6
correspondiente a su provincia: abrimos la relación para editar y pasamos a
la pestaña "relaciones hijas". Pinchamos en "descargar todas las hijas", y,
si la relación provincia está bien hecha, nos bajará todas las relaciones
de municipios con sus fronteras correspondientes.

Ahora creamos la relación, por ejemplo con el botón que JOSM tiene en la
parte derecha, dentro del marco "relaciones". Le tenemos que incluir
necesariamente las siguientes etiquetas:

admin_level=7
boundary=administrative
name=[el que le corresponda]
type=boundary
is_in:continent=Europe
is_in:country=Spain
is_in:country_code=ES
is_in:region=[la que corresponda]
is_in:region_code=[la que corresponda]
is_in=[autonomía que corresponda], Spain, Europe

Y pasamos a meter las fronteras. Con la relación abierta iremos
seleccionando cada tramo, dejando para el final los enclaves y exclaves, y
los incluiremos en orden dentro de la relación. Hay que poner especial
cuidado con los enclaves y exclaves. Las primeras deberán llevar el rol
inner, y las segundas el rol outer. [
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Relation:boundary] Si pinchamos en
el botón para ordenar la relación, nos aseguramos de no haber dejado el
polígono abierto.

Ahora seleccionamos el nodo que contiene la capital, y lo incluimos en la
relación. A dicho nodo le daremos el rol admin_centre. Aceptamos, y ya
tenemos creada la relación.

Para definir cada municipio como una subárea de la relación y conseguir que
los municipios correspondientes sean relaciones hijas de la relación que
define la comarca, haremos lo siguiente:

Como tenemos descargadas todas las relaciones de los municipios, abriremos
de nuevo la relación de la comarca para editar, y nos fijaremos en la lista
de relaciones que ofrece JOSM a la derecha. Al salir en orden alfabético,
será fácil cotejarla con la que nos da la wikipedia, manteniendo ctrl
pulsado y pinchando sobre las que pertenecen al municipio para que queden
seleccionadas. Cuando las tengamos todas, hacemos click con el botón
derecho y elegimos "seleccionar relación". Se habrán seleccionado las que
nos interesan y nos habrá aparecido en el marco derecho de la ventana de
edición de la relación que contiene la comarca. Simplemente las añadimos al
final de la relación, les ponemos el rol subarea, aceptamos, y ya lo
tenemos.

Nos falta definir la relación de la comarca como hija de la relación que
contiene la autonomía correspondiente. Hacemos igual que antes: abrimos
para editar la relación de la autonomía, seleccionamos de la lista la
relación de la comarca (click derecho, etc), y la añadimos al final con el
rol subarea.

Y ya está todo hecho. Aceptamos, subimos a OSM y listo.

Si nos gusta validar el trabajo con JOSM antes de subirlo, lo que es una
pero que muy buena práctica, veremos que salen mil errores de rol vacío o
equivocado. Es debido a que la mayoría de los municipios de España no
tienen definido el rol outer/inner en sus fronteras. Quizá sea un buen
momento para darles un repaso.





Un cordial saludo,
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20161005/bb5f08de/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Talk-es