[Talk-es] Openstreetmaps en Wallapop
Iván Sánchez Ortega
ivan en sanchezortega.es
Mie Oct 12 11:27:58 UTC 2016
El onsdag 12. oktober 2016 12.58.13 CEST usted escribió:
> Hola Iván, soy David Muñoz de Wallapop. He llegado a tu contacto a partir
> de la Wiki de openstreetmaps buscando información relacionada con
> direcciones
Hola, David.
Pues llevo tres años fuera de España, así que todo lo que te cuente va a estar
desfasado. Pásate por https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es ,
apúntate a la lista (aunque sea de manera temporal) y pregunta por ahí.
> . De donde sale la información relativa a España que se usa en osm? En
> particular me preocupa el callejero y las direcciones que se usan en
> nominatim. Y el resto de lugares?
De fuentes diversas. Trabajo de campo (muy mucho), conocimiento local,
ortofotografías del PNOA, importaciones puntuales (EGRN del IGN, por ejemplo),
cosas entre automáticas y manuales (importaciones del catastro), y un gran
etcétera.
Cada entidad en OSM tiene un historial donde se puede investigar de dónde
procede cada cambio. No esperes homogeneidad.
> . Como se válida la calidad de la información? Cual es el camino de
> feedback?
Modelo wikipedia. Si ves que algo está mal, cámbialo tú mismo.
También hay herramientas de QA, estadísticas, validadores automáticos, etc
(véase, por ejemplo, http://wiki.openstreetmap.org/wiki/MapRoulette
). Si crees que un montón de cosas pueden estar mal, haz una herramienta que
las detecte y ayude a corregirlas.
Todo esto suena muy raro, pero funciona. En OSM, quien manda es quien se
arremanga y se pone a editar los datos, quien escribe el código, y quien gasta
horas en hacer que todo funcione.
> . Que información hay en el catastro? Esta incluida ya en osm? Leyendo la
> Wiki parece q aún no es posible cargarla pq hay q depurarla, que significa
> depurarla?
Pues que el formato de los datos no es el mismo, y Catastro tampoco es
ferpecto.
> . ¿Cuál es el proceso para solicitar cambios?
Entras en osm.org, te haces un usuario, le das al botón de "editar", y haces
los cambios tú mismo. No tienes que pedir permiso a nadie. Si los cambios son
destructivos, alguien te parará los pies.
> o definir requerimientos?
Convence a otras personas de que to "requerimiento" es algo en lo que es
interesante gastar esfuerzo.
> ¿Como se invierte en algún proyecto en particular?
Pagando a alguien para que edite los datos, o desarrolle las herramientas.
> . Ahora mismo mejorar la sugerencia de lugares y el autocomplete de
> direcciones nos vendría genial. Que se ha hecho y en qué se está trabajando
> en referencia a esta funcionalidad?
Pffff, ni idea. Mírate los vídeos de http://2016.stateofthemap.org/ , que es
un congreso donde han explicado el "estado del arte" de muchos aspectos de
OSM.
Sobre geocodificación ("geocoding") y geocodificadores ("geocoders"), que es
como se llama algo que le das un nombre de calle y te devuelve unas
coordenadas (o viceversa), pues hay muchos motores con distintos métodos de
indexado y cadenas de markov y jerarquías de direcciones y bases de datos.
Están los de Nominatim, los de Mapzen con su Pelias, los de Mapbox, los de
Komoot con su Photon, y no sé quién más. Tendrás que investigar y preguntar.
Pongo en copia a la lista, que igual alguien te responde con más información.
--
Iván Sánchez Ortega <ivan en sanchezortega.es> <ivan en geonerd.org>
<ivan en mazemap.no>
Más información sobre la lista de distribución Talk-es