[Talk-es] Qué hacer con geometrías de EU CORINE land cover 2006

Miguel Sevilla-Callejo msevilla00 en gmail.com
Mar Abr 11 16:51:12 UTC 2017


Mi humilde opinión es que se reemplacen las geometrías del CORINE sin 
perder los datos de las mismas (el si se trata de un tipo de bosque u 
otro) pero en ningún caso eliminar algo que ya está, aunque tenga 
deficiencias para dejar un espacio en blanco.

Si la herramienta que propone Rafael no funciona, y aunque se pierda el 
historial, yo tiraría por reemplazar las manchas con aquellas más 
actualizadas y, si se puede cortar y pegar los datos del CORINE, pues es 
una pena que ganemos en precisión de los polígonos y perdamos en la 
calificación de los mismos.

Aunque voto por pasarlo a la wiki y ahí consensuar una forma de hacer 
(buenas prácticas, quizá), como no me voy a hacer cargo yo que la gente 
se exprese y, al menos queda por escrito aquí.

Por cierto, el CORINE ya va por su versión de 2012 [1], o sea que , si 
me apurais los datos en muchos lugares estarán desactualizados. Esto 
también hay que tenerlo presente. Imagino que la que se importó en su 
día era la de 2006

Un saludo

Miguel

[1] aquí se pueden ver hasta los cambios: 
http://land.copernicus.eu/pan-european/corine-land-cover
On 11/04/17 16:39, Alejandro S. wrote:
> Hola,
>
> Creo que aunque los datos no eran muy buenos, la importación si que se 
> hizo teniendo en cuenta los polígonos de bosque existentes para evitar 
> que se superpusieran:
> Esta vía[0] trazada en 2008 para delimitar un bosque y esta vía[1] que 
> proviene de la importación de CORINE (de 2011) solo añadió esa 
> esquinita que faltaba, no tapó lo que ya existía.
>
> Estaría bien conservar el historial en los casos en que haya habido 
> modificaciones, si son polígonos en la versión 1, creo que tampoco 
> pasaría nada si se borra y se hace nuevo.
>
> Por otra parte, en cuanto al Gestor de Tareas, hacer cuadrantes que 
> cubran todo el país hace que queden muy grandes, igual habría que 
> separar por provincias para que sea más más manejable.
>
> [0]: http://www.openstreetmap.org/way/24495813/history
> [1]: http://www.openstreetmap.org/way/94056665/history
>
>
> Atentamente,
>   Alejandro Suárez
>
> 2017-04-11 16:18 GMT+02:00 Carlos Dávila <cdavilam en orangecorreo.es 
> <mailto:cdavilam en orangecorreo.es>>:
>
>     El 11/04/17 a las 15:29, Rafael Avila Coya escribió:
>
>         Hola a todos/as:
>
>         No sé si este tema ya fue tratado con anterioridad, pero llevo
>         tiempo preguntándome qué deberíamos hacer con las geometrías
>         claramente deficientes de la importación de datos de EU CORINE
>         land cover 2006 que se llevó a cabo a finales de 2010,
>         principios de 2011, y que llevamos "sufriendo" desde entonces.
>
>         Las posibles soluciones pasarían por:
>
>         a) La no solución. Dejar las cosas como están y que los
>         usuarios, a su discreción, vayan corrigiendo lo que quieran.
>         Creo que es la peor solución, pues como se puede ver, la gran
>         mayoría de geometrías siguen ahí, en su versión 1, tapando
>         zonas urbanas completas, geometrías correctas de bosques y
>         otros usos de la tierra que ya se habían hecho con
>         anterioridad y que no fueron consideradas cuando se importaron
>         los datos, etc.
>
>         b) Revertir los cambios. Habida cuenta la cantidad de
>         modificaciones y eliminaciones de geometrías que se hicieron
>         todos estos años, esta solución se me antoja bastante compleja.
>
>         c) Corregir los datos siguiendo un control de las zonas
>         corregidas y las que no. Esto podría hacerse usando el gestor
>         de tareas de OSM-ES (el mismo que se está usando para llevar a
>         cabo algunas importaciones, por ejemplo en el ayuntamiento de
>         Madrid). El Gestor de Tareas no es óptimo, habida cuenta que
>         muchas geometrías del EU CORINE land cover abarcan zonas muy
>         amplias, pero creo que valdría, sobre todo si se escribe una
>         buena wiki explicando el proceso. Para esta corrección veo dos
>         posibilidades:
>
>         c.1) Borrar las geometrías de la zona escogida y re-mapear
>         correctamente. A mí, personalmente, no me gustaría, pues se
>         pierde el historial.
>
>         c.2) Modificar las geometrías. No es necesariamente más lento
>         que el anterior, y se mantiene el historial. Sólo hay que
>         saber usar la herramienta 'Reemplazar geometría' (CTRL+Mayús+G
>         (necesita el plugin UtilsPlugin2)), cosa que se explicaría en
>         la wiki. Para mí sería la solución mejor que se me ocurre.
>
>         Con el Gestor de Tareas podríamos ver lo que ya se ha hecho y
>         lo que queda por hacer, y otros valores estadísticos.
>
>         Un saludo cordial,
>
>         Rafael.
>
>
>     Personalmente creo que los objetos que se encuentren en la versión
>     1 se podrían borrar sin muchas contemplaciones. Si se ve
>     necesario, se pueden revisar previamente sobre foto aérea y
>     eliminar si difieren más de X porcentaje de superficie de la realidad.
>
>     La opción c2 yo la he usado para polígonos no muy grandes, pero
>     para objetos grandes creo que puede dar más trabajo que empezar de
>     cero. Puedes explicar un poco cómo funciona lo de "Reemplazar
>     geometría". He cargado UtilsPlugin2 para probar, pero esa opción
>     aparece desactivada.
>
>
>
>
>     _______________________________________________
>     Talk-es mailing list
>     Talk-es en openstreetmap.org <mailto:Talk-es en openstreetmap.org>
>     https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>     <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
>
>
>
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20170411/43a94f99/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Talk-es