[Talk-es] Cómo mapear una mina de agua

dcapillae dcapillae en gmail.com
Jue Ene 25 10:00:56 UTC 2018


Las minas de agua que se pueden encontrar en los Montes de Málaga son más
bien pequeñas. He tenido ocasión de visitar alguna por dentro y no tienen
mucha profundidad. Muchas están abandonadas, pero otras siguen en
funcionamiento gracias al Parque Natural.

En el pasado servían para abastecer de agua a los lagares que existían en la
zona. Creo que nunca se les ha dado un uso industrial, sino más bien
doméstico. Las que se conservan en funcionamiento básicamente se usan para
lo mismo que se usaban en el pasado, para abastecer de agua a los lagares
que todavía se conservan y para dar de beber a los animales. La
infraestructura típica de una mina de agua en los Montes de Málaga consiste
en la propia mina, un pequeño aljibe y un abrevadero para animales:
http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=4095

Las galerías de agua en Tenerife parece que tienen un uso industrial más
intensivo. En ese caso, me parece acertado etiquetar el área de alrededor
como de uso industrial y mapear la infraestructura asociada a la galería. La
ubicación de la entrada de la mina, sin embargo, creo que se puede mapear
igual en ambos casos, con «man_made=adit» y «resource=water», lo que quizás
pueda ser distinto es el etiquetado de la zona de alrededor.



-----
Daniel Capilla
OSM user: dcapillae 
--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html



Más información sobre la lista de distribución Talk-es