[Talk-es] Más sobre la categorización administrativa de vías en OSM
yo paseopor
yopaseopor en gmail.com
Sab Mayo 12 13:39:38 UTC 2018
Saludos gente,
Lo primero que quiero dejar claro es que aunque este debate lo haya
iniciado yo no quiero que sea un debate "mío" sobre una propuesta "mía".
Por ello he usado documentación oficial. Y aunque yo haya aplicado unos
baremos la comunidad puede optar por otros. Tocar las carreteras de medio
país no será ni fácil ni debe ser aleatorio. Por ello los criterios los
podemos mejorar , especialmente gracias al conocimiento local, que siempre
es el que suele tener la última palabra en OSM.
Y digo esto porque , nos guste o no los datos son reales. No pongamos eso
en entredicho, ya sé que la estadística a veces tiene esos caprichos, pero
la realidad es la que es, y si una carretera tiene cruces a diverso nivel y
una velocidad media alta tiene toda la pinta de ser mejor. Y si es mejor
será porque se le hace un mantenimiento en condiciones, y ha costado mucho
más dinero, y aunque en estos años de despilfarro el país ha ido como ha
ido, se invierte más en lo más importante, al margen de quien lo haga
.Dicho esto, si miramos el mapa de velocidades veremos que hay dos
separaciones, y que coinciden con los 100 km/h. Para mí es una de las
informaciones a tener en cuenta. Alguien pensará que los flujos cambian, y
que los tramos pueden dejar un mapa "a topos", nada más lejos de la
realidad, la gente usa el camino más rápido, que suelen ser corredores
específicos, por lo que los números se mantienen en el tiempo y los
recorridos acostumbran a ser continuos, más si por ellos discurren vías con
dos o más carriles.
Si miramos el mapa de IMD nos vuelve a ocurrir que vemos dos tongadas
nuevas (15000 vehículos por día es la frontera). Y lo que dije vuelve a
valer para este otro mapa . La mayoría de vehículos, de personas que los
conducimos, tendemos a ir por donde mejor vamos (vías más anchas, vías con
más carriles, vías más rectas) , esos ejes acaban soportando más tráfico,
que se refleja en estos mapas. Por ello se sabe que estas carreteras ,
reciben más inversión, se acondicionan mejor y al final... son más
importantes. Y otras lo son menos, dependa de quien dependa.
Respecto a lo de tertiary siguiendo una autovía me pregunto por qué la
administración española cede esos tramos de nacional a las diversas
administraciones si tan importantes son. De hecho me pregunto qué necesidad
hay de construir una vía con más carriles, más grande, de trazados más
rectos si la carretera "antigua" va a seguir siendo completamente igual de
utilizada e igual de importante. Que habrá que ver si algunos tramos de
conexión entre carreteras deben mantener una categoría determinada no hay
que dudarlo, los cambios hay que ajustarlos según territorio y situación de
cada vía, pero por norma general yo no le veo ningún sentido (ni yo, ni en
Alemania, ni en Italia, ni en Suiza, ni en Francia, ni en Portugal, ni en
Austria... no , no es el festival de Eurovisión, son los países que siguen
ese criterio) que la vía antigua siga siendo idénticamente importante ahora
que tiene una vía que la supera siguiendo el mismo trazado.
Y que la vía alternativa sea de pago es un engorro y un incordio...pero es
una vía alternativa que usa mucha gente, por no mencionar los transportes a
los que ahora también se les empieza a obligar. De hecho, las gratuitas
también son de pago: de nuestros impuestos, y algunas con concesiones que
no tienen nada que envidiar a las vías alemanas y a otros peajes. Hay una
diferencia, en la vía de pago paga quien pasa, en la pretesamente libre
pagamos los de la zona, tanto si la usas como si no. Algunos las pagamos
dos y hasta tres veces si las rescatamos. Y la realidad es que hacen de vía
alternativa, rebajando el tráfico y la importancia también de la vía que
tenga al lado.
Sinceramente quiero pensar que el ponerle letra o no no es aleatorio, pues
se me caería la cara de vergüenza si hubiera que reconocer que la
planificación es según le venga en gana al gobernante de turno. Yo creo en
los trabajadores de la administración que son los que realmente hacen las
cosas, ya sea en Catastro o en la Dirección General de Carreteras.
Y puede ser que mis expresiones no sean correctas, pero , por lo general
en este país cuando le añaden a una carretera una letra es porque se ha
convertido en una versión (por supuesto menos importante) de la carretera
principal. Muchas de ellas acaban en manos de ayuntamientos, lo que no sé
es qué las diferencia de las nacionales "normales" si los badenes, las
rotondas, los cambios de sentido a las que les someten los ayuntamientos,
la falta de mantenimiento escandalosa de muchas de ellas... Vuelvo a
insistir, todo cambio es susceptible de ajustarlo y a ser posible con la
comunidad local que es la que nos dirá si aquella carretera la usan sólo el
vecino o las cabras del pueblo (5000, pero cabras del pueblo al fin y al
cabo) o si la gente, los autobuses de línea, o los viajeros que quieren
ahorrarse un peaje o un trazado mal diseñado las usamos en cada
desplazamiento largo.
Y si hablamos de problemas con los ruteadores pues la verdad no sé cual,
los ruteadores miran categorías (probablemente), como también miran
distancias, y si para ir del punto A al punto B deben pasar por una
tertiary (algo que sea una vía válida para circular, no un camino de
cabras, no un track polvoriento) pues te indicarán sin problemas. Y has
puesto un ejemplo perfecto : ¿Tú crees que yo dejaría la autovía antes de
tiempo para entrar por la trunk si sé que por la salida de la secondary
llego antes y tengo más tramo de autovía?
Vale: no lo ves necesario. Bien , yo sí, veo que el mapa no funciona todo
lo correcto en el estado en el que está. Porque no es real, porque hace
años que no es real, que uso otras vías para no usar ciertas nacionales (no
miro el escudo de la vía porla que circulo, lo siento) , como yo bastantes
otras personas y que si esa realidad no se refleja en el mapa...tarde o
temprano lo dejaré de usar para escoger una alternativa que sí refleje esa
información que yo echo en falta. ¿Es poco importante para tí? Pues para
serlo lo defiendes con bastante vehemencia. Sin embargo, para mí sí, es
importante, ese color define mis opciones para escoger camino,entre otras
cosas, y si no fuera importante no dependería por ejemplo del nivel de
zoom para mostrar unas y otras. Sí, es importante, tan importante como para
defender el que no se cambie por tu parte. Que no nos tiremos a cambiarlo
todo de golpe lo que indica es serenidad y comunidad, en OSM las cosas se
deben hacer poc consenso, entre toda la comunidad. Pero eso no impide que
la comunidad avance y se planteen cambios de envergadura como éste.
Sobre lo de Google...Google tiene más información que papá Estado? Si
alguna cosa descubrimos por estas latitudes es que el Estado lo puede tener
todo si se lo propone. Pero tampoco me pidas posicionamiento sobre un
criterio de empresa privada, además que está claro: Google no le marca
importancia a la categorización...hasta cierto punto, ¿no? Google no te va
a enviar por la Nacional si hay una autovía. Google lo hace pero de otra
manera, directamente escoge la ruta por ti, no le hace falta mostrarte
"colorines" con lo que mostrarlo, porque todas tienen el mismo color, pero
ya te digo ahora que ni de coña Google escoge a todas por igual. Tampoco
considera de entrada todo lo rojo como "bueno" de entrada, porque también
va a usar los datos que le den sus estadísticas, que coincidirán (por
lógica de expansión) con los datos de las estaciones de medición, por lo
tanto con las velocidades (que serán claves a la hora de calcular el tiempo
o el consumo) , con la intensidad media,etc. es decir con los criterios
aquí propuestos.
Puestos a hacer cambios...empecemos por hacer alguno, decidamos cuales y
de qué manera ,que es como se hacen las cosas en OSM. Por el resto no estoy
para nada de acuerdo:
Si no te parece coherente:
-Tener en cuenta los datos de Intensidad Media Diaria (datos oficiales)
-Tener en cuenta los datos de Velocidad Media (datos oficiales)
-Tener en cuenta los elementos físicos de la vía (datos físicos)
-Tener en cuenta la estructuración de vías alternativas (datos físicos)
-Tener en cuenta el conocimiento local (datos subjetivos)
Pues no sé...yo opino que mucho mejor que tener en cuenta el único criterio
actual:
-Tener en cuenta la administración de la que dependen (pero sólo para la
Red de Carreteras del Estado). (datos oficiales)
¿Es más complicado? Pues sí, tener en cuenta 4 criterios objetivos y 1 algo
subjetivo frente a sólo uno ,objetivo, sí, pero además para parte de las
vías (en las vías autonómicas hemos conseguido a llegar a entender que hay
algunas lo suficientemente buenas como para subir de categoría aunque no
sean de la administración del Estado)complica un pelín las cosas, no te voy
a decir que no, pero es que yo no busco que OSM sea sencillo: busco que sea
completo. Y para que yo encuentre a ese "mapa derivado" completo necesito
que me dé más datos que los que me daba la Guía Michelín hace 20 años. Y la
categorización por los criterios antes marcados es una buena manera de
conseguirlo.
Salut i nacionals
yopaseopor
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20180512/f9c06ba1/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-es