[Talk-es] Toponimia en Galicia

Lanxana . lanxanae en gmail.com
Vie Ago 30 07:57:49 UTC 2019


Buenos días,
estoy de acuerdo en el contenido pero no en las formas.

Hay localidades cuya toponímia es utilizada en más de un idioma y OSM
debería reflejar esa realidad. Por ejemplo, sería el caso de
London/Londres, Lleida/Lérida, Donostia/San Sebastián, Ourense/Orense...
para todas ellas se puede utilizar el etiquetado name:nombre oficial en la
lengua oficial del territorio (London, Lleida, Donostia/San Sebastián,
Ourense...) + name:es=nombre en español (Londres, Lérida, San Sebastián,
Orense) e incluso name:lengua del territorio (London, Lleida, Donostia,
Ourense).
En el hilo inicial se debatía qué hacer con la toponimía en español que ya
no está en uso (San Quirico, Santa Leocadia, San Cucufate...) y se propuso
usar el etiquetado old_name:es para preservar esa toponimía que fue oficial
aunque esté en desuso, ya que si preguntas a alguien del lugar por ese
nombre, probablemente no sabrá indicarte, y si quieres ubicarla porque
aparece citada en un documento histórico, podrás hacerlo. A su vez se
propuso y acordó mantener la doble toponimía en aquellos casos donde su uso
es vigente y está extendido (Lérida, Gerona...) que sería el mismo caso de
La Coruña y Orense.

Ahora bien, en este caso acusar y hacer corresponsable a toda una comunidad
por lo que se ha acordado en otra me parece excesivo. Tal vez se me haya
pasado por alto, pero ¿en algún momento la comunidad gallega ha comunicado
a la comunidad española que cambiaría los name:es por old_name:es (que
parece ser la cuestión)? Si es así, me perdí el debate o la propuesta, y no
me puedo sentir responsable de algo que desconocía. Puedo dar mi opinión,
como he hecho, y si no estoy de acuerdo con el cambio, me dirigiré a la
comunidad local para consultar el motivo del cambio, y si ha habido debate
y consenso, y si se ha comunicado y debatido con el resto de la comunidad.
Pero en ningún caso culparé a unos y otros de actuar de mala fe.

La comunicación escrita puede ser complicada a veces, se pierden matices, y
los tiempos de respuesta no son tan inmediatos como uno quisiera. Igual o
más complicado aún es interpretar los silencios: desinterés? acuerdo?
desconocimiento? otros acontecimientos se interpusieron por en medio y
quedó la cuestión relegada al olvido? El problema es entonces cuando una
mala interpretación conduce a malentendidos y provoca enojos y malestares
innecesarios, sentando un precedente que hará saltar la chispa a la primera
de cambio. Relajémonos, intentemos ser objetivos y buscar la solución en
vez de al culpable.

El jue., 29 ago. 2019 a las 23:36, dcapillae (<dcapillae en gmail.com>)
escribió:

> Buenas noches.
>
> Sigo habitualmente los cambios que se producen en el wiki, tanto de las
> páginas sobre documentación como de las páginas de discusión. Retomo este
> hilo a raíz de un último cambio realizado en las páginas del proyecto de
> mapeo de España [1]. La persona responsable del cambio es lo de menos, lo
> importante es el cambio, no la persona. Me consta que Iván colabora
> habitualmente en el wiki y que lo hace muy bien.
>
> De nuevo ocultando los nombres en español porque son nombres antiguos que
> supuestamente nadie usa. Me llama la atención que «La Coruña»  [1] sea un
> nombre antiguo que supuestamente nadie usa cuando yo lo uso, como lo usan
> otras muchas personas hispanohablantes. El nombre en español de A Coruña no
> es «A Coruña» es La Coruña. No es un nombre antiguo en español, es su
> nombre
> en español, tanto como «A Coruña» es su nombre en gallego. ¿Que necesidad
> hay de poner «A Coruña» como nombre en español? ¿Qué necesidad hay de
> relegar el nombre en español a una forma de nombre antiguo cuando es
> absolutamente falso que lo sea? ¿No es suficiente con poner «A Coruña» en
> la
> etiqueta «name» como corresponde? ¿Qué interés hay en ponerlo también como
> nombre en español cuando no lo es?
>
> Es odiosa la manía que tiene la comunidad española de ocultar los topónimos
> en español, pero en eso estamos; y además, por consenso. Una decisión por
> consenso implica que todos han dado su consentimiento y todos están de
> acuerdo. Todos, sin exención de ninguno. Por eso, entre otras razones,
> decidí dejar de colaborar con esta comunidad y no participar más de sus
> «consensos».
>
> OpenStreetMap es un proyecto internacional y multilingüe donde todas las
> lenguas tienen su espacio. La política oficial de nombres es muy cara. No
> tiene sentido traducir nombres a lenguas donde esos nombres no existen ni
> se
> usan. Respetar los usos, respetar las lenguas. Los nombres de topónimos en
> español que se usan, que están en uso, que yo uso, como muchas otras
> personas hispanohablantes, no se pueden considerar nombres antiguos o en
> desuso por el «consenso» de ésta ni de ninguna otra comunidad sin
> despreciar
> a esa lengua y a quienes la utilizan.
>
> Por «consenso» de la comunidad española de OSM, A Coruña puede tener su
> nombre ruso pero no lo puede tener en español.
>
> Lamentable.
>
> P. D.: Reitero que lo importante es el cambio, la decisión por «consenso»,
> no la persona que lo hizo. Iván hace una gran labor en el wiki,
> especialmente con la documentación en gallego, algo que personalmente ya le
> he agradecido en alguna ocasión, que le agradezco ahora nuevamente y que
> espero que continúe.
>
> [1]
>
> https://wiki.openstreetmap.org/w/index.php?title=ES:Espa%C3%B1a/Normalizaci%C3%B3n&diff=prev&oldid=1896303
> [2] https://www.openstreetmap.org/node/1235110932 (consultado el 29 de
> agosto de 2019 a las 23:28 hora local)
> [3]
>
> https://wiki.osmfoundation.org/w/images/d/d8/DisputedTerritoriesInformation.pdf
>
>
>
> --
> Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20190830/87a3ca81/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Talk-es