[Talk-es] Participación en Jornadas SIG Libre 2019

Lanxana . lanxanae en gmail.com
Mie Ene 2 17:33:36 UTC 2019


Buenas,

retomo la discusión porque en unos días se cerrará el plazo para presentar
las propuestas.

Tema tutoriales, creo que se podría combinar entre los vídeos que propones
y talleres presenciales. En todo caso, tras darle unas vueltas y plantearme
la pregunta al revés, creo que un taller sobre importación de catastro no
se ajustaría a las Jornadas, dado que son herramientas con objetivo muy
concreto. En cambio, un taller sobre JOSM podría interesar a más público,
ya sea a quien edita desde web y no se atreve a dar el paso, como a quien
no ha editado nunca.

Sobre la presentación, sigo pensando que estaría bien hacerla, aunque sea
sin entrar en la parte más técnica del código. Entiendo que son muchas
horas que has dedicado ya a desarrollar el código, pero como no me he
enfrentado al proceso de importación en sí, sería interesante que alguien
que sí lo haya hecho se animara a contar su experiencia.

Personalmente puedo echar una mano en cualquiera de las dos propuestas,
pero no me veo capaz de llevarlas en solitario.

En todo caso, si nadie se anima y no se hacen, podemos ir hablando de los
videotutoriales, que es algo de lo que ya se habló en la última reunión.

Saludos


El lun., 26 nov. 2018 a las 20:42, Javier Sánchez Portero (<
javiersanp en gmail.com>) escribió:

> Hola
>
> Me parece una idea genial. Lo que comentas de los tutoriales lo tenía en
> mente con el fin de facilitar a gente con cualquier nivel digerir la guía
> de importación. Pensaba en videotutoriales a partir de capturas de sesiones
> de trabajo en Josm comentadas con audio. Sería un trabajo que quedaría
> disponible para consulta en la red a un público potencialmente muy amplio,
> mientras que los talleres en unas jornadas están limitados a unas fechas y
> patrticipantes concretos.
>
> Si salieran adelante estos vídeo tutoriales, sería fácil para cualquiera
> un poco puesto en la materia asimilar el contenido e impartirlo en forma de
> taller en estas jornadas y en cualquiera otras.
>
> El problema por el que no había comentado esto antes, es que no tengo más
> tiempo. Desarrollar el código, importar mis proyectos, validar los de otros
> cuando puedo... y varios temas pendientes como preparar la importación de
> las direcciones de Barcelona.
>
> Si alguien se anima a participar y encontramos la forma de dividir el
> trabajo y hacerlo colaborativo cuenten conmigo. Podríamos comenzar haciendo
> unos guiones de los contenidos y a partir de ahí se puede darles forma de
> videotutorial, taller o lo que queramos. La wiki podía ser un punto de
> partida.
>
> Respecto a la comunicación, quizá sería lo más fácil de hacer, pero es que
> tampoco estoy muy animado en gastar días de vacaciones y dinero en ir de
> Canarias a Girona. ¿Alguien se anima a impartirla?
>
> Saludos, Javier
>
>
> El sáb., 24 nov. 2018 12:12, Lanxana . <lanxanae en gmail.com> escribió:
>
>> Buenos días,
>>
>> Esta semana se ha abierto la convocatoria a comunicaciones, talleres y
>> tutoriales para las Jornadas SIG Libre, que se celebrarán en Girona los
>> días 29 y 30 de mayo de 2019 [1].
>>
>> Creo que sería interesante participar este año con el proyecto de
>> importación de edificios desde catastro, tanto como reconocimiento al
>> esfuerzo que ha supuesto su desarrollo y puesta en funcionamiento como para
>> darlo a conocer y animar a que se incorporen más colaboradores.
>>
>> En esta línea estaba pensando que podríamos hacer tres propuestas
>> distintas:
>>
>> -          Una comunicación sobre el proyecto en sí, desde la creación
>> del código hasta el inicio de la importación propiamente dicha. Incluiría
>> referencias al proceso de aprobación en imports, los pasos previos (como la
>> revisión del callejero), el período de pruebas, problemas que hemos
>> detectado (piscinas, balcones, usos o ciclo de vida incorrectos, portales
>> en medianeras, etc) y muestras de las poblaciones que ya se han importado o
>> están en ello, con el antes y el después.
>>
>> -          Un taller genérico de introducción a JOSM, pensado tanto para
>> gente que ya edita con ID y no se atreven a dar el paso como a quien no ha
>> editado nunca. A grosso modo pienso que debería incluir: creación de cuenta
>> y vinculación a JOSM para control remoto, instalación de complementos,
>> añadir algún servidor WMS, estilos de visualización, y procesos más comunes
>> con sus atajos (añadir, seleccionar, unir, cortar…)
>>
>> -          Taller o tutorial específico de la importación de catastro, a
>> partir de alguno de los proyectos que tengamos abiertos. Como paso previo,
>> tomando la idea que me dio @ccmara, podríamos clasificar antes algunas
>> tareas según su nivel de dificultad, desde la más fácil donde no hay nada
>> mapeado hasta la más difícil donde ya existían todos los edificios, o hay
>> relaciones por en medio.
>>
>> ¿Qué os parece la idea y quién se anima? Cuantos más seamos, menos
>> trabajo para cada uno ;-) Para la ponencia creo que lo correcto sería que
>> alguno de los desarrolladores se encargara, mientras que para los talleres,
>> me consta que hay quien ya tiene experiencia organizando mapatones y
>> talleres…
>>
>> Como siempre, cualquier opinión será bienvenida.
>>
>> Saludos!
>>
>> [1] http://www.sigte.udg.edu/jornadassiglibre/
>> <http://www.sigte.udg.edu/jornadassiglibre/>
>> _______________________________________________
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es en openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20190102/619cf943/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Talk-es