[Talk-es] Toponimia en Galicia

dcapillae dcapillae en gmail.com
Lun Sep 9 15:21:39 UTC 2019


Buenas tardes.

El topónimo en español es «La Coruña». Lo uso yo, lo usan en Argentina,
Uruguay y Colombia. Lo usamos millones de hispanohablantes en todo el mundo.
No tenéis razón al intentar imponer como topónimo en español el nombre en
gallego. Es contrario a la realidad, contrario a la razón y a las
convenciones de OSM. ¿Por qué lo hacéis? Ya lo sabemos. [1]

«La Coruña» no es otro nombre de A Coruña (alt_name), es el nombre en
español (name:es). «La Coruña» no es el nombre antiguo en español, es el
nombre en uso en español. Si se desea hacer constar que en el pasado solo
tenía un nombre y era el nombre en español, me parece bien. Es un dato
histórico de incontestable interés. En ese caso, se puede añadir
«old_name=La Coruña», pero dejando el topónimo en uso en español,
«name:es=La Coruña», y el nombre en gallego en la etiqueta «name».


Miguel Branco wrote
> Obviamente se debe hacer una traducción de "Rúa de..." > "Calle de ..."
> pero nunca del topónimo.

Ya lo he dicho en este foro. «La Coruña» no es la traducción de nada, es el
topónimo en español. «Londres» no es la traducción de «London», es el
topónimo en español. ¿Por qué insistís tanto en eliminar el topónimo en
español? ¿Por qué no elimináis también el topónimo en euskera o en francés?
¿O solo interesa ocultar el topónimo en español? Es una pregunta retórica,
obviamente. Las intenciones políticas de estas acciones ya han quedado de
manifiesto. [1]


Miguel Branco wrote
> Hay topónimos deturpados (La Coruña, Orense, Villagarcía de Arosa y un
> largo etc.) que a veces se pueden encontrar en algún cartel o texto, pero
> aquellos que se muevan por Galicia raramente los verán o escucharán.

¡Hola! Aquí el resto del mundo. Hay más cosas además de Galicia. En
Argentina se usa el «deturpado» topónimo en español. Yo lo uso, como
millones de hispanohablantes. La Real Academia de la Lengua lo recomienda.
¿Queda algo de inteligencia en Galicia? ¿Queda algo de inteligencia en el
resto de España? ¿Hay alguien ahí? ¿Os parece adecuado decir que los
topónimos en español que usamos millones de hispanohablantes son nombres
«deturpados» (feos, deformados)? ¿Os parece que es así cómo debemos hablar
de los idiomas en OSM? Un poco más de respeto por las lenguas y las
comunidades lingüísticas no nos vendría mal.


Miguel Branco wrote
> Por otra parte, introducir una etiqueta name:es con topónimos como "La
> Coruña" tiene una consecuencia directa en software, aplicaciones móviles,
> páginas web que usen OSM etc.

Obvio que sí, ofrecer un mapa multilingüe adaptado al idioma predeterminado
por el usuario. ¿Cuál es el problema? Si un usuario no sabe configurar su
dispositivo en otro idioma, pues que aprenda. Si quiere un mapa en gallego,
que lo ponga. Si lo quiere en ruso, también se lo ofrecemos.


Miguel Branco wrote
> Y [4], por último, ninguna administración se podría/debería permitir usar
> y publicar recursos elaborados con/o sobre OSM si éste no tiene los
> topónimos que determina legislación vigente.

Eso es falso. Todos los topónimos en OSM, al menos en España, siguen la
legislación vigente. Todos los topónimos oficiales ocupan la etiqueta
«name». Ninguna Administración va a tener ningún problema con eso. De nuevo,
¿por qué solo queréis eliminar los nombres en español? [1]


Miguel Branco wrote
> En conclusión, mi opinión es que si queremos un mapa de calidad, que se
> use en cualquier ámbito, debemos seguir la legislación(*) y fuentes
> oficiales y dejar este debate para otros ámbitos sociales.

Si queremos un mapa de calidad, lo que tenemos que hacer es seguir las
convenciones de OSM y respetar las comunidades lingüísticas y los usos
vigentes, para ofrecer un mapa de calidad a todo el mundo en su idioma.
Tratar de imponer el nombre oficial en gallego a todo el mundo es un abuso y
una sinrazón de dimensiones cósmicas. Lo que resulta artificial e
innecesario es este tipo de debates cuando el asunto ya ha sido resuelto por
OSM creando espacios de nombres para todos los idiomas [2], precisamente
para evitar este tipo de polémicas estériles en las que una comunidad de
hablantes intenta imponer su idioma a las demás. No es nuevo en OSM, ya hay
antecedente.

Las motivaciones políticas de eliminar los nombres en español ya han quedado
de manifiesto [1]. Todavía seguimos intentando justificar lo injustificable,
borrar los nombres en español porque nos parecen feos, deformes, deturpados.
O peor aún, para cobrarnos revancha de un pasado histórico del que ninguno
de nosotros tiene la culpa. Imponer nuestra voluntad política al mapa, por
encima de las convenciones de OSM, de la realidad y de la razón. Por encima
de la comunidad.

Lamentable.


[1]
http://gis.19327.n8.nabble.com/Toponimia-en-Catalu-a-tp5932537p5946990.html
[2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Multilingual_names



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html



Más información sobre la lista de distribución Talk-es