[Talk-es] Toponimia en Galicia

Diego García dgerveno en gmail.com
Lun Sep 9 17:18:46 UTC 2019


Buenas tardes.

El debate era positivo cuando comenzó. Hace bastante que ha dejado de serlo.

Te escribo desde una comunidad donde se hablan tres lenguas diferentes.
Mientras una de ellas impera desde hace ya siglos, y a otra se le ponen
nombres raros para no reconocer lo que es por pura mezquindad con nuestros
vecinos, hay una tercera menospreciada, arrinconada, ignorada, negada su
existencia y llevada hasta casi su extinción. Aquí sí habría debate sobre
lo que se pone en la etiqueta name. Aquí si entramos en el terreno de las
opiniones, aunque tengo clara la mía y cuál es la lengua mayoritariamente
hablada y propia de mi territorio: negar la historia no sirve de nada. ¿Lo
habría también para la etiqueta name:es? En mi opinión, no, bajo ningún
concepto.

Si quieres que tu lengua se imponga sobre otras, este no es el foro. Yo,
por lo menos, no voy a seguir con ello y menos con gente que no razona.
Puedes creerme si te digo que este tipo de "debates" me hace plantearme mi
continuidad en el proyecto.


Un saludo,

El lun., 9 sept. 2019 a las 18:35, Miguel Branco (<mgl.branco en gmail.com>)
escribió:

> Entiendo lo que queréis decir, aunque no lo comparta. Nota: no quería
> enredar más el debate así que dejo lo de deturpación a un lado (disculpad,
> con ello me refería a un proceso histórico) y entendedlo como traducción al
> castellano, o español, como prefiráis.
>
> Resumiendo lo que quería expresar, es que en Galicia, donde están los
> topónimos de los que hablamos, la ley gallega, ratificada por el congreso
> español, indicó que solo hay una variante para ambos idiomas. [Otras
> entidades, como la RAE, discrepan y dicen de otro modo, lo sé.] Así que lo
> que quería expresar es que entiendo que los ponferradinos, argentinos o
> londinenses hispano-hablantes quisierais usar también en name:es en otras
> formas. Pero muchos gallegos, castellano hablantes también, queremos tener
> OSM en castellano y con los nombres oficiales de nuestros pueblos y
> ciudades. Si, caso ficticio, el castellano no se hablase en Galicia a esto
> que digo le vería poco sentido. Pero sí que es oficial en Galicia, y creo
> que también podemos decir algo sobre ello, ¿no?
>
> Sobre la localización, como comprenderás me gustaría tener más software en
> gallego (y trabajo en ello), pero a muchas compañías no les interesa o no
> pueden invertir en ello. Aunque tenga mis dispositivos configurados para
> usar ese idioma, a veces me encuentro con ese caso que comento. Las lenguas
> con más hablantes tenéis más opción de elección en ese sentido. Por ello lo
> de que creo que alt_name os suple lo suficiente. Os ponía ese ejemplo para
> expresar, en mi opinión, que no es tan superflua esa etiqueta.
>
> @dcapillae sabiéndolos incluiría adaptaciones a otros nombres, pero en
> general veo que en otros idiomas no suele haber problemas en adaptar el
> topónimo local (p.ej. inglés). @Diego, aunque cuesten estos debates creo
> que son positivos para la comunidad. Continuemos expresando nuestra postura
> y a ver en que resulta.
>
> Uns saúdos!
>
>> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20190909/3402b651/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Talk-es