[Talk-es] Vías e instalaciones en zonas militares. Cómo mapear un cuartel de la Guardia Civil

dcapillae dcapillae en gmail.com
Mie Sep 11 21:32:37 UTC 2019


Hola, Jaume.

La página «Cómo mapear un» no es exhaustiva ni pretende serlo. Es una guía
rápida para resolver dudas recurrentes. Si alguien quiere ampliar
información sobre el uso de cada etiqueta, puede hacer clic en cada una de
ellas y el wiki le dirige a la documentación correspondiente. Cuento un poco
los antecedentes por si alguien no sabe todavía de qué va esa página.

Fue una idea que surgió en el grupo de Telegram hace algún tiempo. No
recuerdo se la idea fue de Lanxana o mía. Lo que es seguro es que ambos nos
decidimos a crearla siguiendo el ejemplo de la página de Bolivia [1] y con
el único objeto de evitar tener que responder siempre las mismas dudas que
surgían una y otra vez en el grupo sobre cómo se etiqueta esto o aquello.
Dudas no convencionales, sino que encerraban cierta dificultad por la propia
naturaleza de la característica a mapear y que generaban debates recurrentes
e innecesarios, siempre los mismos.

Otros muchas comunidades tienen páginas similares, unas más trabajadas y
otras menos, pero todas bajo la misma idea: proporcionar una guía rápida
para resolver dudas recurrentes y homogeneizar el etiquetado. La comunidad
catalana también tiene la suya, aunque no sé si se usa o no [2]

Respecto a cómo mapear un cuartel de la Guardia Civil, la duda surgió en
este foro. La planteó Lanxana enlanzándola con la cuestión de cómo mapear
zonas de uso militar. Si lees el hilo desde el principio verás que no fui yo
quien planteó la pregunta, sino quien intento ayudar a resolverla.

Si me he decidido ahora a sintentizar la respuesta en un nuevo «cómo mapear
un» ha sido por pura casualidad, porque estaba traduciendo las páginas del
wiki relativas a instalaciones policiales, he visto cómo lo hacen en Francia
y me acordé de esta duda planteada por Lanxana. Pensé que sería bueno
recogerla en el wiki para ayudar a otros mapeadores que pudiesen tener la
misma duda.


Jaume Figueras i Jové wrote
> Como todos leemos en diagonal, las 4 líneas observaciones no creo que sea
> el mejor sitio donde explicar como se mapea algo que afecta al 25%
> (aprox.) del territorio.

Ya lo he dicho, la página «Cómo mapear un» no es una página exhaustiva. Es
una guía rápida con sugerencias, nada más. La página incluye cómo mapear un
barrio, un centro de salud y otras muchas cosas, algunas que afectan a todo
el territorio nacional. No me parece que haya ningún problema con esos. Ya
lo he explicado, no es una página que trate de documentar en exhaustividad
cómo se mapea cada cosa, se dan indicaciones generales de cómo lo hacemos en
España para que todos sigamos las mismas recomendaciones, pero si alguien
quiere profundizar en el tema, para eso están las páginas de documentación
de etiquetas. Se proporcionan enlaces a todas ellas. 


Jaume Figueras i Jové wrote
> Seguramente será más claro hacer 2 entradas y diferenciar como se mapea en
> Catalunya y Euskal Herria (?) y como en el resto del estado.

De nuevo, yo me he limitado a responder a un duda que se planteó en este
foro. No se preguntó como mapear una comisaría de policía, sino cómo mapear
un cuartel de la Guardia Civil. Con un comisaría de policía, como las
comisarias de las policías locales, autonómicas o la misma Policía Nacional,
entiendo que nadie tiene dudas, por eso nadie pregunta. Lógico, si pones
«comisaría» o «policía» en el wiki, te aparece la página de
«amenity=police». Por eso no se incluyen estas comisarias en la página «Cómo
mapear un», porque son dudas con soluciones demasiado evidentes. En el texto
introductorio de la página «Cómo mapear un» hay una breve explicación al
respecto.

La duda sobre los cuarteles de la Guardia civil, según se desprende de la
formulación inicial de Lanxana, o esa impresión me dio en su momento, surge
porque no se sabe con seguridad si los cuarteles de la Guardia Civil son
instalaciones policiales o militares. Es una duda comprensible y además
recurrente, aunque para algunos resulte bastante obvio el asunto. 


Jaume Figueras i Jové wrote
> Tu texto es perfectamente "entendible", pero si alguien mapea sin mirar
> las observaciones y se equivoca puede llevar a una persona con una
> urgencia  al sitio equivocado.

Si el texto es entendible, entonces, perfecto. De las equivocaciones ajenas,
no soy responsable. 


Jaume Figueras i Jové wrote
> Tambien se puede poner en primerísimo lugar de las observaciones y en
> rojo, que en Catalunya y Euskal Herria (?) no se debe poner el
> amenity=police para evitar errores.

No estoy de acuerdo. Se trata de dar indicaciones sobre cómo mapear cierta
característica, no de cómo se mapean otras. Lo que debe ir en primer lugar
es precisamente cómo se mapea la característica de la que se está hablando.
Lo que sí me parece correcto, e incluso conveniente, es incluir como
ejemplos adicionales las comisarías de la Ertzaintza y de los Mossos de
Esquadra, de la misma manera en que ya aparecen como ejemplo las comisarías
de Policía Nacional. Como en cada territorio hay una cuerpo distinto y
conviene que todos usemos el mismo valor «operator» para poder filtrar los
datos, creo que puede ser interesante recordar qué valores se deberían usar
preferentemente. Entiendo que son «operator=Ertzaintza» y «operator=Mossos
d'Esquadra» respectivamente.
 

Jaume Figueras i Jové wrote
> Para otras etiquetas no diría nada, ya me parecería bien ponerlo en
> observaciones, pero para servicios de emergencias como la policía, 
> urgencias médicas, bomberos, debemos hacer lo máximo para que nadie 
> cometa el mas mínimo error.

De nuevo me parece que estamos perdiendo de vista el alcance limitado,
limitadísimo, que tiene la página «Cómo mapear un». Se trata de una guía
rápida sobre características muy concretas. En el proyecto de mapeo de
España hay páginas de mucho mayor alcance y peso. Si se desea recoger algo
realmente importante, no se debería incluir en la página «Cómo mapear un».
Esta solo recoge sugerencias más o menos compartidas por la comunidad, pero
no son en absoluto soluciones consensuadas ni mucho menos obligatorias. Son
meras recomendaciones y, por encima de todo, una forma de ayudar a los demás
a resolver sus dudas de una forma rápida.

Yo no hago más que invitar a todo el mundo a debatir sobre las
características que se me ocurre proponer para que tengan un hueco en la
página «Cómo mapear un». Casi nunca recibo respuestas positivas, nadie
colabora. Al contrario, siempre a la contra. La última vez fue con las
plazas de toros. Una pena.

Si no interesa mantener esa página, a mí me da lo mismo. La borro y punto. A
fin de cuentas, no le interesa a nadie. Si además supone un problema para ti
o para alguien más, pues la borro. Se acabo el problema. A mí sí me resulta
útil. La suelo enlazar a mapeadores que me encuentro en el mapa y tienen
dudas sobre cómo mapear esto o aquello.

Si no la usáis y os supone un problema, la borraré. Ya había pensado hacerlo
hace tiempo. Yo soy casi el único contribuidor a esa página. No creo que a
nadie le importe. Una cosa menos que compartir con la comunidad española y
un problema menos.

Atentamente,

Daniel



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html



Más información sobre la lista de distribución Talk-es