[Talk-es] Dirigiendo a unos chavales de instituto para mapear la accesibilidad urbana

Cruz Enrique Borges Hernández cruzki123 en gmail.com
Vie Ene 28 00:17:17 UTC 2022


Hola a todos,

Muchas gracias por las sugerencias yopaseopor y por la voluntad.

Se me olvidó decir un poco como ha sido el procedimiento.

1- A los chavales se les da primero una charla introductoria sobre
accesibilidad. Suelen darla gente con diversidad funcional y no se
menciona nada de OSM. En esta ocasión parece que la han dado personas
de un centro de día o así.
2- El día del mapeo (que puede ser el mismo o un día distinto) les da
un briefing donde se les explica que recoger y cómo codificar la
información en un fieldmap que llevan en papel. Se les divide en
grupos y se les manda a recoger información acompañados de una persona
con diversidad funcional que les explica / interpreta la "teoría"
sobre el terreno. Esos mapas podría escanearlos y subirlos para que
todo el mundo luego pudiera revisar. Fotos, la verdad es que me parece
ciencia ficción. Cuando preparamos la metodología ni mapillary ni
mapcomplete existía. Pensad que ID petaba que daba gusto de aquella y
por eso usábamos JOSM en las primeras iteraciones (me estoy sintiendo
muy viejo, la verdad). Tema aparte que fotos, menores y GDPR no suena
como una buena combinación. Supongo que si actualizamos la metodología
en algún momento podríamos contemplar esas cosas.
3- En general lo que van es pintando aceras, poniendo portales y
codificando si se puede o no ir en silla de ruedas.
Hasta aquí es lo que han hecho.
4- Ahora lo que hacemos es que les llevamos a un aula y les hacemos
meter los datos ojo, *de otro grupo* en OSM. Así no solo aprenden de
GIS sino también de la importancia de documentar bien lo que se hace.
Tendría que hablar con los profes, pero creo que la idea es que
aprendan algo de mapeo también y que no sea solo meter en wheelmap los
datos. O por lo menos ese siempre fue el espíritu. Estoy viendo que en
los alrededores del instituto hay zonas bien mapeadas y zonas donde
faltan las aceras (y todos los tags asociados) así que (salvo que se
hayan ido a mapear por la zona bien mapeada) para poder usar
mapcomplete alguien(es) se quieran entretener pintando aceras :S La
verdad es que hubiera sido un puntazo porque esto ahorra una salvajada
de problemas. Tengo que ver si consigo los fielmaps antes de la sesión
a ver cómo organizamos la sesión de subida (y tener claro qué quieren
los profes).
5- Las últimas veces hacíamos una cuenta en ese momento por cada grupo
y usábamos ID directamente. Ahora, supongo que tenemos que seguir las
instrucciones de los mapeos organizados (que no he terminado de leer).
6- Habíamos creado unos visores especiales vía queries a
overpass-turbo que recogían los datos que nos interesaban y mostraban
lo información que habían recogido. Creo que medio siguen funcionando
en [1]. Es básicamente lo que me has pasado pero hand made con leaflet
y llamadas a overpass-turbo.
7- Con estos datos hacían algo de estadística y preparaban un
documento formal con el que se plantaban en el ayuntamiento o en la
dirección del instituto proponiendo un plan de acción. En algún
instituto consiguieron que les hicieran caso y les pusieron varias
rampas y cosas así. Ahora no sé qué planes tendrán en este centro.

La verdad es que es una pena que dejaran de financiar el proyecto
porque la valoración de los chavales era muy buena. Se conseguían
cambios de comportamiento importantes por parte de los estudiantes
hacia estos colectivos (y de paso un mejor mapa para todos, yuju!)
pero qué le vamos a hacer. En cuanto sepa algo más, vuelvo a escribir
y os comento más cosas.

[1] https://ciudadesamigables.com/methodology/footway-map/

Un saludo,
cruz

On Fri, 28 Jan 2022 at 00:22, yo paseopor <yopaseopor en gmail.com> wrote:
>
> Saludos!
> Después de ver el vídeo de RTVE se me ocurren varias cosas:
>
> -Se podrían tomar imágenes de campo con Mapillary, así toda la comunidad después dispondría de ellas y nos permitiría revisar lo que necesitemos (importante hacer copia de seguridad de esas fotos), algo parecido a  [1]
> -Se podrían "dibujar" los pasos de peatones así como todas las aceras de la zona (como esquema, a partir de imágenes PNOA mismamente, para que después sólo sea necesario añadir etiquetas usando un completador , ya sea Streetcomplete, Wheelchairmap o Mapcomplete incluso con una quest personalizada sobre el tema -esto último tiene la ventaja que "habla" el idioma de los chavales y no el idioma de clave=valor- Un ejemplo podría ser [2]
> -Se puede generar un renderizador ad-hoc al estilo de este y que muestre esos datos recogidos. Estos renderizadores además permiten "datos externos" con lo cual, sería posible mostrar incluso información que por defecto no acostumbra a quedar recogida en OSM o mientras no fuera posible su total introducción. Estos renderizadores son bastante básicos y los podemos "tunear" a nuestro gusto un pelín. Un ejemplo sería [3].
> -Estoy seguro de que aunque no seamos de allí, tanto los vascos no bilbaínos como el resto de la comunidad española arrimaremos el hombro y revisaremos aquello que se necesite, por no mencionar que seguramente internacionalmente ya existen experiencias internacionales exitosas.
>
> [1] https://www.mapillary.com/app/?pKey=579653946345918
> [2] https://mapcomplete.osm.be/theme.html?z=20&lat=43.25421&lon=-2.9138&userlayout=https%3A%2F%2Fraw.githubusercontent.com%2Fyopaseopor%2Fmcquests%2Fmaster%2Fwherethesidewalkshavenoname.json&language=es#
> [3] https://yopaseopor.github.io/accessibilitat/map/#map=17.576/41.43759/2.21705/0&Voreres=1110
>
> En lo que se os pueda ayudar aquí estamos
> Ahora más que nunca Salut i mapes ;)
> yopaseopor
>
>
>
> On Thu, Jan 27, 2022 at 7:46 PM Cruz Enrique Borges Hernández <cruzki123 en gmail.com> wrote:
>>
>> Hola a todos,
>>
>> Desde hace unos años en la Universidad de Deusto y la Fundación
>> Zerbikas colaboramos con algunos institutos en un proyecto de
>> aprendizaje y servicio donde enseñamos a adolescentes las barreras
>> arquitectónicas que hay en su municipio. Luego esas barreras las subía
>> a OpenStreetMap y finalmente hacía alguna carta o manifiesto a las
>> autoridades competentes quejándose. Podéis encontrar más información
>> del proyecto aquí [1].
>>
>> En el par de ediciones que hicimos nosotros en el pasado un mapeador
>> experto de la casa dirigía la fase de subida creando usuarios
>> distintos y revisando lo que se subía. En alguna ocasión directamente
>> recogimos los .osm de JOSM de cada estudiante y los revisamos a priori
>> antes de subirlo con cuentas creadas para ello.
>>
>> La idea del proyecto era que le diéramos un impulso inicial al
>> proyecto y que luego el profesorado de secundaria cogiera el relevo y
>> lo hiciera suyo. Parece que lo hemos conseguido porque ha sido la
>> primera vez que nos enteramos por la prensa [2] que alguien ha
>> empezado sin "ayuda". Puntos extras para el periodista que ha dicho
>> bien OpenStreetMap. El asunto es que los profesores no se ven capaces
>> aún para hacer la fase de subir los datos a OSM y nos han pedido
>> ayuda. Claro que ahora las cosas han cambiado un poco:
>>
>> - Los mapeadores expertos han abandonado la universidad y solo
>> quedamos mapeadores "no tan expertos".
>> - Está vigente la política de mapeos dirigidos. De aquella, no lo
>> estaba o justo se acababa de publicar. Estoy completando la
>> documentación necesaria aquí [3]. Cuando la tenga completa os daré un
>> toque de vuelta.
>>
>> El asunto es que no sé hasta qué punto vamos a ser capaces de revisar
>> el material que han recogido los chavales ahora que solo estamos
>> mapeadores causales. No tengo muy claro cómo gestionar esto. No se si
>> alguien de la zona norte se presta a darle luego una revisada a lo que
>> suban los chavales y/o echar para atrás los changesets "conflictivos".
>> Generalmente los chavales no hacen gamberradas, pero todos hemos
>> mapeados alguna acera y sabemos que no es lo más fácil del mundo. No
>> tengo muy claro por donde han estado recogiendo datos, así que no sé
>> si solo van a añadir tags a aceras y portales (en cuyo caso, esto será
>> muy fácil), o esto va a requerir también dibujar geometrías.
>>
>> En cualquier caso, solo quería que supierais que esta iniciativa
>> existe y que más adelante os contactaré cuando tenga toda la
>> documentación "en regla" para que me hagáis los comentarios que
>> estiméis oportunos.
>>
>> Un saludo,
>> cruz
>>
>> [1] https://ciudadesamigables.com/
>> [2] https://twitter.com/RTVEPaisVasco/status/1486336612980121606?t=IbE_aAAtNeacHC9F61PRlA&s=08
>> [3] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Organised_Editing/Activities/Ciudades_Amigables_para_Todos
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es en openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



Más información sobre la lista de distribución Talk-es