[talk-latam] Colaboración de fotos ortográficas

Jean-Guilhem Cailton jgc at arkemie.org
Sat Mar 26 06:53:21 UTC 2016


Hola,

Como decía Humberto, se pueden poner estas orto-imágenes en un servidor
TMS/WMS de OpenStreetMap Francia. Él puede comunicar los detalles para
subir los geotiff a quien los tiene y quiere hacer esto (o yo).

Saludos,

Jean-Guilhem



Le 25/03/2016 23:39, hyances en gmail.com a écrit :
> Eric,
>
> Que sepa OAM aun está en beta y en esa fase aun no es posible subir
> imágenes.  También se puede usar el http://whooms.mapwarper.net/ u
> otro servicio público.  Tareas - Mapazonia está a sus órdenes.
>
> Saludos,
>
> Humberto Yances
>
> El 25 de marzo de 2016, 17:07, Eric Armijo <rcrmj en hotmail.com
> <mailto:rcrmj en hotmail.com>> escribió:
>
>     Hola Manuel,
>
>     por lo reducido del área cubierta puedo imaginarme que la
>     aplicación de la toma de datos que mencionas será muy localizada y
>     corresponde a la comunidad OSM de  Ecuador responder sobre la
>     utilidad que podría tener el modelo digital del terreno y la imagen.  
>
>     En el contexto de OSM puedo imaginarme que la ortoimagen será útil
>     como fuente de referencia (fondo) de alta resolución y muy
>     actualizada, para revisar el mapeo vectorial ya realizado de la
>     zona. La utilidad de usar esta imagen VANT (vehículo aéreo no
>     tripulado, drone) como referencia necesitará evaluarse en
>     comparación con la alternativa actual disponible (imágenes Bing de
>     uso libre y de alta resolución). 
>
>     No estoy familiarizado con la detección automatizada de elementos
>     en imágenes capturadas por VANT, pero me parece difícil que
>     reemplace el trazado manual que realizan los muchos usuarios OSM,
>     que además asignan etiquetas relevantes a elementos de múltiples
>     geometrías.
>
>     No veo cómo podría ayudar a OSM el modelo digital del terreno,
>     posiblemente porque yo no utilizo este tipo de datos de referencia
>     en mis aportes de OSM. 
>
>     Finalmente, convendría compartir la imagen mosaico debidamente
>     georeferenciada mediante alguna plataforma soportada por los
>     editores OSM. Conozco que existe un sitio web que recibe imágenes
>     de este tipo (http://openaerialmap.org/
>     ) y actúa de servidor que puede accederse desde un editor popular
>     de OSM como JOSM.
>
>     Ahora, fuera del contexto de OSM, las oportunidades que ofrecen
>     tecnologías VANT son muchas...
>
>     Saludos desde Santa Cruz, Bolivia,
>     E
>
>     > Date: Thu, 24 Mar 2016 22:34:49 -0500
>     > From: Manuel Kaufmann <humitos en gmail.com <mailto:humitos en gmail.com>>
>     > To: talk-latam en openstreetmap.org
>     <mailto:talk-latam en openstreetmap.org>
>     > Cc: Daniel Orellana <daniel.orellana en ucuenca.edu.ec
>     <mailto:daniel.orellana en ucuenca.edu.ec>>, Ivan Terceros
>     > <arcontesirve en gmail.com <mailto:arcontesirve en gmail.com>>
>     > Subject: [talk-latam] Colaboración de fotos ortográficas
>     > Message-ID: <56F4B1D9.3010804 en gmail.com
>     <mailto:56F4B1D9.3010804 en gmail.com>>
>     > Content-Type: text/plain; charset=utf-8; format=flowed
>
>     >
>     > Hola a todos,
>     >
>     > Hace unas pocas semanas hemos llegado a Cuenca, Ecuador desde
>     Paraná,
>     > Argentina viajando en auto (¡por más de 2 años!) con un proyecto
>     llamado
>     > "Argentina en Python"[1]. Si bien este proyecto está centrado
>     > puntualmente en Python, utilizamos mucho OpenStreetMap tanto en
>     nuestro
>     > Garmin[2] como en la web, smartphone (Maps.me y OsmAnd) además de
>     > colaborar en la medida que podemos (mediante OSMTracker, JOSM,
>     > OverpassTurbo y Level0).
>     >
>     > http://argentinaenpython.com.ar/mapear-con-osmtracker/
>     >
>     > Durante nuestra estadía en Cuenca, tuvimos la oportunidad de
>     conocer a
>     > Daniel Orellana, quien está como director en un proyecto de
>     > investigación en la Universidad de Cuenca y ha realizando
>     muchísimos
>     > aportes a OSM, y a Ángel Espinoza de Geoinformática[3] con quien
>     tuve la
>     > suerte de volar un Sense Fly eBee[4] hace unos días atrás[5] donde,
>     > además de deleitaron con ese juguete nos comentó de qué forma usa y
>     > colabora con OSM.
>     >
>     > Nosotros sin mucho conocimiento sobre el tema, le preguntamos qué
>     > cantidad / calidad de datos entrega ese juguete y nos dijo que
>     se puede
>     > obtener muchísima información con el eBee y sus dos cámaras (RGB
>     y NIR)
>     > -aunque para ser sinceros, mucho no entendimos.
>     >
>     > Como ejemplo, la semana pasada fuimos a Victoria del Portete,
>     Ecuador y
>     > el avión capturó los datos de ~100 hectáreas y luego con el
>     software se
>     > generó esta Ortofoto y DMS:
>     >
>     > http://www.geoinformatica.org/inc/img_galeria.php?id=43
>     >
>     > Una vez que nos puso al tanto de la utilidad de este avión, le
>     pregunté
>     > qué posibilidad había de compartir toda esta información (~350
>     Gb) con
>     > la comunidad de OpenStreetMap y nos dijo que no tendría ningún
>     problema,
>     > incluso que le gustaría y que cada tanto hace algo, pero el
>     tiempo es la
>     > limitante. Sin embargo, cuando me preguntó "¿Cómo usaríamos esa
>     > información y para qué?" no le pude dar una respuesta muy clara
>     debido a
>     > mi falta de conocimiento en el tema. Lo que le pude decir fue:
>     "Como
>     > layer base para luego trazar los vectores (calles, parques, etc)".
>     > Entendí que su único requisito para donar los datos es que en la
>     > etiqueta "source=" hagamos la referencia correcta.
>     >
>     > Entonces, me gustaría que ustedes que saben más, me ayuden a
>     redactar
>     > una mejor respuesta con respecto puntualmente a:
>     >
>     > * ¿cómo se van a utilizar los datos?
>     > * ¿para qué se van a utilizar concretamente?
>     > * ¿qué tipo de información (detallada) le serviría a la
>     comunidad que
>     > él facilite?
>     >
>     > Además, creo haber entendido que él tiene la capacidad (no sé si
>     por el
>     > software que usa o es algo común) de obtener los vectores
>     directamente
>     > de esas imágenes, por lo tanto el trazado inicial manual no sería
>     > necesario, ¿estoy en lo correcto?. Hasta incluso se puede hacer
>     un 3D.
>     >
>     > Por otro lado, con respecto a la licencia, si llegamos a un
>     acuerdo de
>     > ambas partes ¿le debería pedir algo por escrito?
>     >
>     > Otra inquietud es, si me hace entrega de los datos, ¿cómo hago para
>     > redistribuirlos? ¿dónde se pueden alojar?, etc...
>     >
>     > En fin, este es un primer email para empezar la discusión y
>     ponernos de
>     > acuerdo así hago una próxima reunión en unas semanas para volver a
>     > conversar con él con la idea más clara.
>     >
>     > También se ofreció a hacer una videoconferencia y charlar mejor con
>     > ustedes que son los que dominan mejor estos conceptos. ¿Qué les
>     parece?
>     >
>     > Saludos a todos,
>     >
>     > [1] http://argentinaenpython.com.ar/
>     > [2]
>     http://argentinaenpython.com.ar/mapas-de-openstreetmap-para-garmin/
>     > [3] http://www.geoinformatica.org/
>     > [4] https://www.sensefly.com/drones/ebee.html
>     > [5] https://twitter.com/argenpython/status/711641721587830784
>     >
>     >
>     > --
>     >
>     > Kaufmann Manuel
>     > -- http://elblogdehumitos.com.ar/
>     >
>     >
>     >
>     >
>


-- 
"On ne m’ôtera pas de l’idée que, pendant la dernière guerre mondiale,
de nombreux juifs ont eu une attitude carrément hostile à l’égard du
régime nazi." Pierre Desproges
"I won't be deprived of the idea that, during the last world war, many
Jews had a downright hostile attitude toward the Nazi regime."



More information about the talk-latam mailing list