[Talk-mx] iniciativa de acción ciclista en OSM

Celine Jacquin cjacquin en embarqmexico.org
Lun Mayo 5 16:24:05 UTC 2014


Hola Uli,
esto es exactamente nu objetivo que qiusiera lograr. E suna idea que 
tuvimos en mi ONG y que llamamos "bicibus", es decir que una dinamica no 
forzozamente organizada, pueda nacer solita: viendo que hay muchos 
ciclistas usando el tramo en el cual yo transito, quizas me animo a 
subirme a la bici porque sé que me encontraré muchos ciclistas y no me 
sentiré tan insegura. Por ejemplo. Mejor todavia si el sistema nos 
permite conocer horas de transito de la mayoria de los ciclistas.

Por aquí poniaron los compañeros que JOSM quizas es demasiado complicado 
para novatos en informatica. Y no quisiera reducir la iniciativa de 
mapeo a gente ya experimentada a OSM. Este es el reto.

Qué opinan los demas?
Lo que quisiera es involucrrar el gobierno del DF minimo, para dar la 
mayor visibilidad posible a la comunidad ciclista. Mi deseo es poder 
armar un mapping party en el laboratorio de la ciudad, con todos los 
colectivos ciclistas. Y hacer participe los colectivos de software 
libres, coom el Rancheelectronico y demás.

Si JOSM es la herramiento idonea, saí, sería bueno que el evento inicie 
con un taller de capacitación a ello. Si es otra herramienta (la podemos 
ir programando) igual habrá mini capacitación.

Lo que sí es importante es que sea via OSM.

sigamos pensando.

El 05/05/2014 10:59 a.m., Ulises Ibarra escribió:
> Hola chicos, Celine:
> Sólo quiero comentar algo breve sin la intención de desviar las 
> respuestas de Marco Antonio. Primero comentar que en el 
> ranchoelectronico un chico tenía un proyecto de programar un algoritmo 
> que le llamaba "enjambre" que se trataba de que los ciclistas vieran 
> porque parte de la ciudad estaba transitando otros ciclistas y se 
> fueran uniendo de forma más o menos parecida a un enjambre de abejas. 
> Esto era como copiar rutas y permitiendo estar más seguro transitando 
> en masa.
> La otra era que hace un año le comentaba a un ciclista de "biciperros" 
> si mapeaban sus rutas con OSM y me dijo que no con OSM pero si con 
> otras herramientas. Así qué le dije que quería dar un tallercito de 
> JOSM y que sí creía que le interesaría a la banda ciclista. Me dijo 
> que estaría chido. Así qué me parce que se puede hacer el intento de 
> ir  contactando a los grupos de ciclistas y mostrarles la forma de 
> compartir rutas y datos a través de OSM.
>
> Saludos
>
> El lunes, 5 de mayo de 2014, Celine Jacquin <cjacquin en embarqmexico.org 
> <mailto:cjacquin en embarqmexico.org>> escribió:
>
>     Hola!
>
>     Me pregunto si hay experiencias de mapa-fiestas con gente no
>     iniciada a OSM. ¿Qué tan factible es generarles el interés?
>     O consideras que finalmente la gente participante será gente ya
>     interesada en los opendatas y software libres?
>     ¿Cómo lograr involucrar otras gentes? Segun tu experiencia Marco
>     Antonio y la del
>
>     HackLab Cochabamba?
>
>     Otra: consideras que un mapping party con una temática propuesta
>     -que no sería limitante- (ciclismo y peatonismo por ejemplo) no
>     podría funcionar?
>
>     Saludos
>
>     El 30/04/2014 01:17 p.m., Marco Antonio escribió:
>
>         2014-04-30 11:56 GMT-04:00 Celine Jacquin
>         <cjacquin en embarqmexico.org>:
>
>             ¿cual era el tema del mapping party que querías
>             organizar?, Marco Antonio.
>
>         Ninguno en especial, únicamente reunir a quienes hablamos
>         español en
>         el mundo y hacer una edición tod*s el mismo día, y si funciona
>         hacerlo
>         periódicamente.
>
>         La idea me vino luego de leer "Este es el porqué hacermos
>         editathones"
>         (http://bit.ly/1cux5KA) del amigo Alex Barth. En EEUU tienen
>         instituido dos o tres fechas en las que se juntan en todos lados y
>         editan tod*s a la vez... espectacular y llamativo para los
>         medios que
>         voluntarios hacen esto.
>
>         Hasta hice alguna encuesta para determinar la fecha del
>         posible evento
>         https://doodle.com/bwdibatqx4mvi8n6, hubo gente interesada de
>         capitales de Argentina, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay,
>         Colombia,
>         España, Nicaragua, Panamá, Ecuador, en México caso particular de
>         (querétaro y vera cruz)... pero por congresos y otros nunca fue.
>
>         Se animarías allí y quizá en la región a volver a organizar?
>
>             Tienes razon, creo que mi ONG junto con otros
>             interlocutores que tenemos
>             sobre el tema de la bici y colectivos tipo hackerspace
>             (aqui en Mexico DF
>             estoy en el Rancho Electrónico en un taller dedicado a la
>             cartografía
>             libre), podríamos ver cómo organizar un evento, en la
>             Ciudad de México,
>
>         El rancho, ahora caigo en cuenta. Genial acá en Bolivia también
>         estamos en un hackerspace llamado "HackLab Cochabamba" aka
>         @hacklabcocha.
>
>             poner un lugar sería posible ya que el gobierno actual de
>             la Ciudad de
>             México (y hay que aprovechar esta conyuntura) está muy
>             interesado en la
>             cuestion de los datos de movilidad.
>
>             Iré desarrolando estas ideas y tocando puertas.
>
>         Buen dato, que no se pierda y a aprovechar ese pequeño interés
>         pero
>         grande recurso para motivar y visibilizar OSM y su potencial.
>
>             Lo que desconozco es: una fiesta de mapas se define por un
>             lugar y un
>             momento no? o se ha logrado antes realizar en ciudades
>             distintas de forma
>             simultanea? aprovechando una campaña de difusion conjunta
>             (movilizando
>             gobiernos, unas universidades..? Esto sería espectacular.
>
>         1ra. vez a nivel internacional por ello el entusiasmo inicial. Los
>         Mapping Parties no deberían tener un motivo salvo el compartir con
>         gente y divertirse haciéndolo. En ciertos lugares de Europa
>         son casi
>         semanales ya como rutina, está ahí, y sólo esperan por vos
>         para que te
>         enganches.
>
>         Las universidades (públicas) en cuanto a ciencias de la
>         computación,
>         informática, arquitectura, turismo, medio ambiente, forestal,
>         geógrafos-cartógrafos y demás afinas son los más adecuados. En
>         ciertas
>         universidades ya imparten OSM cómo material de clase.
>
>             En el tema de la bici en la ciudad, se podrá unir a la
>             iniciativa los
>             colectivos ciclistas, hay en muchas ciudades. Estoy por
>             consultar el
>             responsable de la Bicired en unos dias sobre la cuestion
>             en general.
>             Sondearé la posibilidad de coordinar una fiesta de mapas.
>
>         Si algo aprendí teniendo la organización del grupo local de
>         usuarios,
>         es que acá en América Latina debemos unirnos más a grupos de
>         actividades al aire libre (turismo, deportes extremos, bicicleta,
>         montañismo), instituciones sociales y culturales que buscan
>         otra forma
>         de construir sociedad y usar la tecnología, y también, no menos
>         importante comunidades de software libre. El sólo hecho de dar
>         charlas
>         a estos últimos grupos abren muchas posibilidades.
>
>         Abrazos,
>
>         Marco Antonio
>
>
>
>     _______________________________________________
>     Talk-mx mailing list
>     Talk-mx en openstreetmap.org
>     https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-mx
>

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-mx/attachments/20140505/e28d063e/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Talk-mx