[Talk-mx] Resumen de Talk-mx, Vol 16, Envío 3
Marco Antonio
marcoantoniofrias en gmail.com
Dom Mayo 11 04:42:11 UTC 2014
2014-04-28 15:02 GMT-04:00 Celine Jacquin <celija en gmail.com>:
>
> Intento aquí resumir las ideas que aportan:
> - La comunicacion seria la clave para captar contribuidores.
> - Consideran que esta lista no es el buen canal por la falta de
> participación en Mexico, en este tipo de soporte
> - un o varios eventos tipo MappingParty sería lo adecuado.
> - Se necesita realizar un interfaz de edicion de OSM facil para novatos,
> tipo Wheelsmap, accesible para smartphones
Añadiría:
* Formalizar la comunidad de usuarios con encuentros periódicos...
verse las caras ;-)
> Pregunta: la iniciativa en Cochabamba, de qué tipo fue, puedes contar un
> poco Marco Antonio?
No fue, está vigente... son hackers, artistas, activistas y
comunicadores que unen sus caminos para generar un cambio social. En
el campo de mapeo es un registro de las actividades y habilitades
usando OpenStreetMap como plataforma de cartografía colaborativa.
Visibilizar esas cosas que están ahí pero nunca se le dió la
importancia debida, y de forma embebida hacer presión a las
autoridades. Este vídeo da mejores pautas...
https://www.youtube.com/watch?v=vtDqjwQIL50
Más información acá ->
http://www.martadero.org/noticias/noticia.html&id_noticia=126
> La situacion en Mexico con los opendatas: efectivamente hay una tendencia
> muy reciente a abrir los datos publicos, por esto asumo que podré contar en
> un tiempo corto con informacion de Ecobici, y tentativametne con un conteo
> ciclista (el cual no permite dibujar itinerarios en la ciudad, pero ya es
> algo, a nivel estadistico) -. Nada más que OSM especifica que no se acepta
> subir a su plataforma datos que pertenecen a otras personas que los
> contribuidores , porque unque son de uso abierto, siguen teniendo una
> licencia. Entonces, de todas formas no reemplaza el aporte de datos por los
> citadinos.
> O tengo que investigar más este asunto de derecho.
No no, OSM acepta datos de cualquiera esté registrado o no, radique en
el país o no, así lo único que pide -como requisito- es que si vas a
subir o importar algún dato, éste sea con licencia compatible a
CC-BY-SA 2.0 porque será redistribuido así.
En términos simples, que el emisor de datos (empresa o gobierno) tenga
presente que sus datos mantendrán la fuente (créditos, no derechos de
autor), serán libremente redistribuidos para copiar, distribuir,
transmitir y adaptar, por ello se pide al importar lo hagas de datos
con licencia Public Domain, OpenData, ODbL, CC-BY, OpenGov o
compatibles.
Por ejemplo, el INEGI de México si bien tiene una licencia "libre uso"
y dicha info no podrá ser importada en OSM. Más información de
importación y otros en -->
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/Guidelines
> Preferentemente , y para evitar criticas invalidantes, por el momento me
> enfoco a imaginar cómo obtener datos reales de las practicas de ciclistas.
Simplificamos a que el usuario de bicicleta: a) añada puntos con info
valorativa subjetiva, pero estructurada, b) dibuje recorridos o
importe de las trazas con su GPS/smartphone + info importante, c)
añada comentarios a otras rutas y puntos para dar una puntuación
subjetiva.
> No sé si mi institución podrá aportar para organizar un evento, pero
> haciendo enlace con varias asociaciones y ONGs interesadas se podría
> organizar algo así. para otras ciudades del país tendríamos que reposar sobre asociaciones
> locales. Lo posible es también que internamente podamos programar una interfaz tipo
> Wheelsmap.
Quizá el rol de tu institución y otras que se sumen es articular una
red de soporte para que usuarios OSM, usuarios bicicleta y otros se
reúnan y comiencen a hacer comunidad y se auto-organicen para formar y
hacer Mapping Parties. A veces, la gente de osm, software libre,
linux, etc. necesitan un pequeño empujón para comenzar... poc*s dan
ése salto de hacerlo por iniciativa. Debería hablarse con los
GeoInquietos México.
Abrazos,
Marco Antonio
Más información sobre la lista de distribución Talk-mx